Jornada del trasmocho
El 12 de octubre tendrá lugar en Rascafría la jornada del trasmocho.
Ver +En el parque nacional, la recolección de setas está permitida únicamente en las zonas reguladas donde se haya aprobado el aprovechamiento micológico. En el resto del parque está prohibida, y la recolección indebida de setas puede ser sancionada con multas elevadas conforme a la normativa vigente.
Hay que recordar que la Comunidad de Madrid cede los derechos de aprovechamiento de los Montes de Utilidad Pública a los Ayuntamientos, que son los responsables de emitir los permisos, válidos únicamente para sus cotos. En Castilla y León, Micocyl (Micología Castilla y León) es una iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León para poner a disposición del ciudadano toda la información y los permisos para el recurso micológico silvestre de Castilla y León. Montes de Valsaín hace la gestión propia a través de la Central de Reservas del OAPN.
En el mapa interactivo puedes consultar los cotos micológicos del Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y dónde sacar los permisos.
En los últimos años, esta actividad ha aumentado en toda la sierra de Guadarrama. Esta presión, unida a las malas prácticas en la recogida, puede disminuir la abundancia y diversidad de estos seres vivos. Además, se generan daños a los micelios de las especies comestibles y del resto de hongos, fundamentales para el buen funcionamiento del bosque.
Debemos ser conscientes de que las setas son solo la parte visible de un organismo mucho más extenso que está bajo nuestros pies: el hongo. Éstos no solo tienen un valor gastronómico, sino que también cumplen un importante papel ecológico:
Son muchos los motivos para regular su recolección y evitar que esta actividad perjudique al equilibrio de los ecosistemas.
Los planes de aprovechamiento micológico permiten el acceso controlado a este recurso. Además, fomentan el desarrollo socioeconómico de los pueblos del entorno del parque, controlan la masificación en la recogida de setas y su sobreexplotación.
Hay una serie de recomendaciones y buenas prácticas que han recordarse pues, aunque son conocidas por todos, aun se ven recolectores que no las practican.
Lamentablemente también hay que recordar las malas prácticas, cosas que nunca hay que hacer como:
Todavía hoy en día existen un buen número de actitudes peligrosas y creencias falsas para saber si una seta es comestible o tóxica. No te fíes de esos «métodos tradicionales» que te pueden llevar al hospital. El único modo de saber si una especie es tóxica o no, consiste en analizar todos sus caracteres morfológicos y en base a ellos determinar la especie.
El Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama establece en su artículo 59 que la recogida de setas se considera una actividad compatible con la conservación, siempre que exista un plan de aprovechamiento aprobado en cada uno de los montes donde se permite.
Por tanto, la recogida libre o episódica queda prohibida, salvo en el caso de fincas particulares que se acojan a un aprovechamiento reservado, donde únicamente los dueños tienen el derecho de aprovechamiento.
En todos los planes de aprovechamiento se establecen distintos tipos de permisos en función del coto en el que se vaya a recoger setas.
Para recoger setas en el parque lo primero es plantearse dónde o cómo se sacan los permisos necesarios y qué cantidades puedo recolectar.
En cada monte o finca hay un titular del aprovechamiento micológico que, de acuerdo con su plan de aprovechamiento, puede dar permisos de recogida. Estos permisos son de diferente categoría y tienen un límite de cantidad de setas recogidas diariamente por persona según la especie.
En el mapa interactivo puedes ver las zonas autorizadas y las entidades que emiten esos permisos.
A continuación, te mostramos un resumen de los distintos tipos de permisos:
En la vertiente madrileña del parque.
Existen distintos tipos de permisos, que únicamente son válidos para los cotos de los que se saca la autorización:
Según la cantidad y destino de la recolección:
Según la procedencia del recolector se pueden expender permisos a tres tipos de recolectores:
Según los aprovechamientos aprobados, la duración de los permisos, las cuantías y las cantidades que se pueden recolectar son las siguientes:
Cotos en el municipio de Rascafría |
||||
Tipo de permiso |
Tasa por temporada (€) |
Tasa para 1 día (€) |
Tasa para 2 días (€) |
Cantidades |
Local Intensivo |
25 |
- |
- |
Hasta 30 kg |
Local recreativo |
3 |
- |
- |
Hasta 10 kg |
Vinculado intensivo |
100 |
- |
- |
Hasta 30 kg |
Vinculado recreativo |
15 |
3 |
7 |
Hasta 10 kg |
Foráneo recreativo |
- |
5 |
10 |
Hasta 10 kg |
Cotos en el municipio de Lozoya |
|||
Tipo de permiso |
Tasa por temporada (€) |
Tasa para 1 día (€) |
Cantidades |
Local Intensivo |
150 |
- |
Hasta 30 kg |
Local recreativo |
20 |
- |
Hasta 10 kg |
Vinculado intensivo |
100 |
- |
Hasta 30 kg |
Vinculado recreativo |
- |
3 |
Hasta 10 kg |
Foráneo recreativo |
- |
5 |
Hasta 10 kg |
Cotos en los municipios de Soto del Real y Manzanares el Real |
|||
Más información de las cotos en los municipios de Soto del Real y Manzanares el Real |
|||
Tipo de permiso |
Tasa por temporada (€) |
Tasa para 1 día (€) |
Cantidades |
Local Intensivo |
25 |
- |
Hasta 25 kg |
Local recreativo |
3 |
- |
Hasta 5 kg |
Vinculado intensivo |
100 |
- |
Hasta 25 kg |
Vinculado recreativo |
15 |
5 |
Hasta 5 kg |
Foráneo recreativo |
80 |
5 |
Hasta 5 kg |
Cotos en el municipio de Miraflores de la Sierra |
|||
Tipo de permiso |
Tasa por temporada (€) |
Tasa para 1 día (€) |
Cantidades |
Local Intensivo |
25 |
- |
Hasta 25 kg |
Local recreativo |
3 |
- |
Hasta 10 kg |
Vinculado intensivo |
100 |
- |
Hasta 30 kg |
Vinculado recreativo |
15 |
- |
Hasta 10 kg |
Foráneo recreativo |
- |
5 |
Hasta 10 kg |
*Vertiente segoviana del parque (Cotos de los montes de Segovia y Cotos de los montes de la Comunidad de Castilla y León en Segovia), excluyendo los Montes de Valsaín.
En los cotos micológicos de Segovia regulados por Micocyl hay distintos tipos de permisos:
Según la cantidad y destino de la recolección:
Según la procedencia del recolector:
Según la duración de los permisos:
Cotos de los montes de Segovia |
||||
Tipo de permiso |
Tasa por temporada (€) |
Tasa para 1 día (€) |
Tasa para 2 días (€) |
Cantidades |
Local comercial |
25 |
Según las especies |
||
Local recreativo |
5 |
5 |
8 |
Hasta 5 kg |
Vinculado / provincial comercial |
70 |
|||
Vinculado / provincial recreativo |
15 |
5 |
8 |
Hasta 5 kg |
Foráneo comercial |
250 |
|||
Foráneo recreativo |
40 |
5 |
8 |
Cotos de los montes de la Comunidad de Castilla y León en Segovia |
||||
Más información de los cotos de los montes de Castilla y León en Segovia |
||||
Tipo de permiso |
Tasa por temporada (€) |
Tasa para 1 día (€) |
Tasa para 2 días (€) |
Cantidades |
General comercial |
250 |
Según las especies |
||
General recreativo |
40 |
5 |
8 |
Hasta 10 kg |
Para la recolección de setas en los Montes de Valsaín es obligatorio obtener un permiso específico que otorga el Organismo Autónomo Parques Nacionales. Se distinguen los siguientes tipos de permisos:
Según la procedencia del recolector:
Según la duración del permiso:
Según la cantidad a recolectar:
Cotos de los montes de Valsaín |
||||
Tipo de permiso |
Tasa por temporada (€) |
Tasa para 2 días (€) |
Tasa para 1 día (€) |
Cantidades |
Local intensivo |
25 |
Hasta 25 kg |
||
Local recreativo |
3 |
Hasta 5 kg |
||
Vinculado recreativo |
5 |
Hasta 5 kg |
||
Provincial recreativo |
15 |
Hasta 5 kg |
||
Foráneo |
15 |
10 |
Hasta 5 kg |
Los municipios del AIS son: