Te presentamos una selección de las mejores rutas para conocer el parque nacional de la sierra de Guadarrama.


Senderista principiante  | Tiempo: 1:15 h  | Distancia: 3.7 km

Travesía de 3.7 km de longitud que discurre de forma más o menos paralela a la pista forestal asfaltada que sube a Canto Cochino en La Pedriza. Este camino tradicional que fue utilizado antaño por los cabreros de la zona, hoy es un sendero que nos da la posibilidad de acceder a los aparcamientos de Canto Cochino caminando.

Canto Cochino por Quebrantaherraduras

Familiar  | Tiempo: 0:35 h  | Distancia: 1.9 km

Embárcate en una ruta educativa a través del bosque de Valsaín, donde encontrarás diversas paradas que exploran el aspecto botánico de este lugar. También podrás conocer el mundo acuático en torno al arroyo Peñalara y aprender sobre la vida animal de cada hábitat. Explora los usos tradicionales del bosque y las gentes que los llevan a cabo, los trabajadores de la madera, carboneros, leñadores y guardas forestales. Una experiencia enriquecedora que conecta la historia, la naturaleza y la cultura.

Un paseo por el bosque de Valsaín

Familiar  | Tiempo: 0:35 h  | Distancia: 1.5 km  | ROI

Descubre El Chorro de Navafría, una cascada de 60 metros de altura formada por dos saltos de agua en el arroyo del Chorro. Un paraje de gran belleza en el valle del río Cega, rodeado de rocas graníticas. Ideal para disfrutar de la naturaleza y desconectar.

El Chorro ruta clásica

Familiar  | Tiempo: 0:55 h  | Distancia: 3.5 km

Recorrido circular que rodea el Cerro de La Jarosa en Manzanares el Real, un monte de repoblación donde predomina el pino resinero. La senda, de aproximadamente 3.5 km de longitud, discurre por una colada, vía pecuaria que coincide con el Camino de Santiago y un tramo del sendero GR-10.

Cerro de la Jarosa

Senderista avanzado  | Tiempo: 4:55 h  | Distancia: 19.6 km

En esta etapa de la Cañada Real Soriana Occidental, transitaremos el pie de monte de los montes Carpetanos. En este tramo los usos tradicionales de la cañada se hacen más evidentes, pudiendo contemplar el puente contadero de las Merinas, el Rancho de la Marquesa y el Descansadero de Torrecaballeros.

Cañada Real Soriana Occidental: Embalse del Pontón Alto-Collado Hermoso

Senderista avanzado  | Tiempo: 3:10 h  | Distancia: 9.3 km

Recorrido circular que empieza y termina en el aparcamiento de Majavilán de Las Dehesas de Cercedilla. Como principales atractivos tiene los miradores de los escritores Luis Rosales y Vicente Aleixandre desde los que se tiene una espléndida panorámica de Siete Picos y el puerto de la Fuenfría.

Los Miradores de La Fuenfría

Senderista principiante  | Tiempo: 1:10 h  | Distancia: 4.2 km

Travesía que empieza en la estación de tren de Cercedilla y termina en el Centro de visitantes Valle de La Fuenfría. El trazado coincide en parte con la inconclusa carretera de la República, conocida también por el nombre de la empresa encargada de su construcción: Puricelli. El trazado, en suave ascenso, discurre en su mayoría bajo pinares de pino silvestre.

Senda Puricelli

Senderista principiante  | Tiempo: 1:40 h  | Distancia: 5.2 km

Recorrido circular de 5.2 km de longitud que discurre junto al río Manzanares a su paso por La Pedriza. Durante el recorrido contamos con varios puntos de interés como el ecosistema fluvial del río, la vegetación de ribera y la geomorfología de La Pedriza con sus formas peculiares y caprichosas.

Canto Cochino - río Manzanares por el puente del vivero

Senderista avanzado  | Tiempo: 3:00 h  | Distancia: 12.5 km

Recorrido circular de 12.5 km de longitud que parte y llega al aparcamiento de las Presillas y que tiene uno de los miradores más espectaculares del parque sobre el valle del Lozoya, Montes Carpetanos y Cuerda larga. Durante esta ruta podemos disfrutar de bosques de roble melojo, vegetación de ribera, el Monasterio de El Paular y otros lugares de interés.

Mirador de Los Robledos

Senderista avanzado  | Tiempo: 5:20 h  | Distancia: 17.6 km

Esta ruta nos permitirá conocer la senda de las Pesquerías Reales, un emblemático camino creado por Carlos III para poder ejercer la pesca de forma cómoda y segura a lo largo del rio Eresma. Este tramo nos permite ir desde el embalse del Pontón Alto hasta el área recreativa de Boca del Asno, pasando por el pueblo de Valsaín o el área recreativa de los Asientos.

Tramo bajo de las Pesquerías Reales

 

Mapa de las rutas del parque nacional