Partes de la carroña como recurso específico

El buitre negro está asociado más a medios forestales, aunque abiertos, que a grandes llanuras y ambientes esteparios, a diferencia del buitre leonado que, aunque cría en cortados rocosos, sí campea permanentemente en esos ambientes en busca de comida. También existe diferencia sobre sus preferencias alimentarias; el buitre negro tiene una alimentación basada en presas pequeñas, especialmente conejo, al contrario que el buitre leonado que se alimenta básicamente de grandes carroñas.

Esta diferencia de la dieta, por lo general, crea una cierta separación ecológica de las dos especies, pero también es cierto que es muy frecuente observar a ambas en las grandes carroñas. Aun así, existe cierta separación al alimentarse de estas grandes piezas y es el buitre leonado que acude de forma muy numerosa a comer grandes cantidades en poco tiempo y es el buitre negro quien aprovecha más en detalle los restos.

En el video se observa cómo los buitres negros siguen alimentándose de tendones y pequeñas zonas carnosas ligadas a partes más inaccesibles de animales muertos que los buitres leonados, que abandonan la fuente de alimentación en el momento que no hay grandes partes blandas a las que acceder.

Actualidad y blogs