Solicitud de visita en grupo (entorno de Los Cotos y Macizo de Peñalara)

 

Los grupos de 15 personas o más que quieran visitar el Macizo de Peñalara requieren autorización y cita previa.

Los grupos de 15 personas o más que quieran visitar el entorno de Los Cotos, la RV9 y Macizo de Peñalara requieren autorización y cita previa. Se autorizará un máximo de 55 personas por grupo, con un máximo de 110 personas en grupo al día por cada ruta. Los fines de semana y festivos, para las rutas RV7/RV8 se autorizará un máximo 30 personas en un único grupo por cada ruta. No se autorizarán visitas nocturnas en grupo.

 Para visitas de grupos a otros lugares del Parque nacional hay distintas regulaciones para los grupos, incluyendo los que vayan a realizar senderismo o ciclismo.

En cuanto al vivac, artículo 48 del PRUG del parque nacional, establece la necesidad de autorización para vivac en grupos de más de 10 personas, además de otras restricciones en cuanto a fecha y ubicación del vivac. En el Macizo de Peñalara, vertiente madrileña, solo se autorizará un máximo de 15 personas/grupo/día, para la práctica del vivac.

Por motivos de conservación y de acuerdo art. 33.1 y 45.3 del PRUG que faculta a la Administración gestora la posibilidad de restringir la realización de actividades concretas en determinadas zonas con el fin de evitar el deterioro de los valores ambientales, se suspende la zona de Los Llanos para la práctica del vivac en el Macizo de Peñalara.

Las visitas en grupo al entorno de Los Cotos y Macizo de Peñalara deberán ser solicitadas a: Centro de Visitantes Peñalara Tel. 918 520 857.

Archivos:

Modelo de solicitud de autorización para la visita de grupos organizados (entorno de Los Cotos y Macizo de Peñalara).

Modelo de solicitud de autorización para vivac en grupo en el Macizo de Peñalara.

 

También se requiere una autorización para el uso en grupo de la pista de esquí de fondo.


 

Más sobre legislación y trámites

Regulación de la escalada en Roca

La escalada en roca está permitida en el parque nacional, sujeta a determinadas condiciones y a una regulación dinámica que puede cambiar anualmente.

Patronato

El Patronato es el órgano de participación de la sociedad en los Parques Nacionales.

Reservas Naturales Hidrológicas

Las Reservas Hidrológicas son ríos, tramos de río, lagos, acuíferos, masas de agua o partes de masas de agua, declarados como tales dadas sus especiales características o su importancia hidrológica para su conservación en estado natural.

Recolección de setas en el Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de la Sierra…

En el parque nacional, la recolección de setas está permitida únicamente en las zonas reguladas donde se haya aprobado el aprovechamiento micológico. En el resto del parque está prohibida, y la recolección indebida de setas puede ser sancionada con multas elevadas conforme a la normativa vigente.

Solicitud de visita en grupo (entorno de Los Cotos y Macizo de Peñalara)

Las visitas de grupos de 15 personas o más al Macizo de Peñalara requieren una autorización.

Regulación del vivac

Dentro del parque nacional sólo se permite el vivac en las zonas recogidas en el Anexo III del Plan Rector de Uso y Gestión, a excepción de la zona de la laguna de los Pájaros, donde en la actualidad no está permitida esta actividad por motivos de conservación.

Sitio Ramsar Humedales del Macizo de Peñalara

Los Humedales del Macizo de Peñalara están reconocidos como Sitio de Importancia Internacional para la conservación de humedales, conforme al Convenio Ramsar.

Recolección de plantas y frutos

La recolección de plantas es una actividad compatible en el Parque Nacional cumpliendo determinados requisitos.

Trámites administrativos de las actividades reguladas (PRUG)

El Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PRUG) establece, entre otros, los criterios de gestión, actuación y zonificación de este espacio natural, así como las normas de uso precisas para la consecución de los objetivos que han motivado su declaración.

Área de Especial Protección del Parque Nacional

El Área de Especial Protección ocupa básicamente el Valle de Valsaín, con una normativa asimilable a la del parque nacional.

Zona Periférica de Protección

La Zona Periférica de Protección del Parque Nacional está destinada a amortiguar los posibles impactos ecológicos o pasajísticos procedentes del exterior del parque.

Regulación del senderismo

El senderismo en el parque nacional puede realizarse libremente por los senderos y caminos, aunque hay algunas restricciones si vienes en grupo en función de la zona y número de componentes del grupo.

Plan Rector de Uso y Gestión

El Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) desarrolla la planificación de la gestión durante un periodo de diez años.

Ley de Declaración

La Ley de Declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama establece los objetivos y critérios de este espacio con la máxima protección ambiental.

Regulación de la bicicleta de montaña

El parque nacional puede recorrerse en bicicleta de montaña por los viales autorizados para ello, aunque hay algunas restricciones si vienes en grupo en función de la zona y número de componentes del grupo.

Zonificación del Parque Nacional

El Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional establece una serie de zonas, asociadas a diferentes valores, usos y normativa en cada una de ellas.

Zonas de Especial Protección para las Aves

Las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) nacen con la única finalidad de preservar las poblaciones de aves catalogadas y de sus hábitats. En el parque nacional hay dos.

Comisión de Gestión

La Comisión de Gestión está constituida por representantes de las Comunidades Autónomas con territorio del Parque Nacional.

PORN de la Sierra de Guadarrama

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales es el documento en el que se basó la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Comisión de Coordinación

La Comisión de Coordinación se encarga de la coordinación entre las diferentes administraciones implicadas en la gestión del parque nacional.

Acceso con autobús al Paraje de La Pedriza (aparcamiento de Canto Cochino)

El número de autobuses en La Pedriza está limitado a un máximo de 10 autobuses al día, por lo que los interesados los interesados en acceder con autobús deberán realizar una reserva previa.

Limites del Parque Nacional

Los límites oficiales del Parque Nacional discurren partiendo de las inmediaciones del Puerto de Navafría y continúanbásicamente por los cordales de los Montes Carpetanos, Cuerda Larga y Siete Picos, dibujando una figura con forma de ancla.

Solicitud de utilización por grupos de la pista de esquí de fondo (Los Cotos)

Los grupos organizados con más de 10 componentes requieren autorización previa para el uso de la pista de Esquí de fondo de Los Cotos.