Descripción del centro
El centro se encuentra en el puerto de Los Cotos, en el extremo superior del pinar, justo en la transición hacia los ecosistemas de alta montaña del macizo de Peñalara. Un enclave de origen glaciar, con un gran valor natural y ambiental, en la zona alta del valle de El Paular. Existe una red de sendas que discurren por el macizo para que el visitante disfrute del paisaje y los rincones tan apreciados de esta zona.
El centro dispone de una sala-oficina donde se proporciona información y recomendaciones para la visita al parque y se realizan las tareas de atención, control y gestión de visitantes. Hay que destacar que el macizo de Peñalara, dada su fragilidad, la visita en grupo (15 o más personas) requiere autorización y cita previa. Esta sala está equipada con dos sistemas de proyección que invitan a descubrir los valores naturales y culturales de Peñalara y del parque nacional. Se ofrece especialmente a grupos educativos material didáctico sobre la geomorfología, sistemas acuáticos, flora, fauna y la restauración ambiental tras el desmantelamiento de la antigua estación de esquí de Valcotos.
El centro cuenta con un acuaterrario que ofrece tratamiento térmico y apoyo a la reproducción de una de las diez especies de anfibios de Peñalara, el sapo partero (Alytes obstetricans) actualmente amenazada por una enfermedad conocida como quitridiomicosis.
Dispone también de una pequeña sala audiovisual, en la que actualmente se puede realizar un recorrido sonoro por los diferentes hábitats del valle de El Paular.
Aparte de esta función de exposición dinámica, el centro de visitantes constituye la base administrativa del Equipo de Control y Ordenación de Uso Público cuyo personal está adscrito a dicho centro. Este equipo se encarga de atender las necesidades de información y las recomendaciones demandadas por los visitantes que están distribuidos por los distintos recorridos del parque, de velar por el cumplimiento de la normativa, y de acometer pequeños trabajos de mantenimiento-conservación. Cuenta con formación especializada en alta montaña con experiencia en las técnicas de progresión invernal. Esta experiencia resulta de gran ayuda para el apoyo que realizan en las labores de rescate debido a las duras condiciones meteorológicas que se dan con frecuencia en el parque nacional.
Así mismo, el centro ejerce una labor de coordinación entre las Oficinas de Gestión y el Centro de Investigación, Seguimiento y Evaluación (CISE) y el personal destinado en esta parte del parque. Cuenta también con una serie de espacios destinados a otras funciones como el laboratorio de investigación (CISE), varias estancias para la base logística del servicio de Control y Ordenación de Uso Público y mantenimiento, garaje para maquinaria de mantenimiento y trazado de la pista de fondo, así como un taller de mantenimiento de instalaciones.
El centro es accesible para personas con movilidad reducida.
Dentro de las instalaciones que forman parte del centro de visitantes, existe otro edificio que cuenta con aseos públicos, uno de ellos adaptado a personas con movilidad reducida, así como una sala para apoyo logístico en rescates y emergencias.
Archivos:
Folleto sobre el Centro de Visitantes Peñalara e información complementaria del parque nacional