¡Nueva actividad online! Ayuda a Lutra, la simpática nutria, a recuperar el embalse donde vive, al que han llegado un montón de especies exóticas invasoras.
Este otoño seguimos descubriendo la naturaleza, la historia y las tradiciones que conforman el paisaje de la sierra de Guadarrama, por la vertiente segoviana del parque nacional. Con ello pretendemos contribuir a la conservación de sus valores desde el respeto que fomenta su conocimiento.
El pasado lunes 16 de junio se celebró la decimosexta reunión del patronato del parque. Asistieron 42 patronos y aprobaron la memoria del parque nacional del año 2024.
El viernes día 13 de junio se abre al público la exposición permanente El Rincón de La Pedriza – Museo de Escalada. En esta exposición se narra la historia de la escalada en La Pedriza, utilizando como hilo conductor la evolución del material. Ubicada en la Casas Forestales de Canto Cochino (La Pedriza, Manzanares El Real).
A partir del 13 de junio y hasta mediados del mes de septiembre, durante los fines de semana y festivos estivales estará activo el dispositivo de control de accesos a las áreas recreativas de Boca del Asno y Los Asientos.
Tras el éxito de la primera edición en 2023, regresa el certamen que celebra la belleza y la majestuosidad de los parques nacionales de España a través del arte de la fotografía.
El 6 de marzo de 2025, se ha publicado la resolución que regula la escalada en el paraje de La Pedriza del parque nacional como medida de protección de especies rupícolas durante su época de cría y reproducción.
«Proteger los humedales para nuestro futuro común» es el lema elegido para el Día Mundial de los Humedales celebrado el pasado 2 de febrero. En 2025 se cumplirán 20 años de la declaración del Macizo de Peñalara como sitio Ramsar de Importancia Internacional para los Humedales.
El 18 y 19 de noviembre de 2024 se han celebrado en el Albergue Los Batanes las Jornadas sobre el censo nacional de gato montés. Esta reunión, organizada por el profesor e investigador Emilio Virgós, que lidera este censo, reunió a investigadores, colaboradores y voluntarios de las distintas regiones de España.
La Comunidad de Madrid rinde homenaje al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG) reuniendo los relatos, ilustraciones y fotografías premiados en los distintos certámenes culturales.
Observatorio de los Cambios Centenarios del Paisaje es un proyecto de ciencia ciudadana para observar la evolución del paisaje mediante la comparación de fotografías antiguas y modernas.
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama aplaude y participa en el proyecto FLORAMON, de ciencia ciudadana, que ha desarrollado el Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC).
En los últimos 25 años la conservación de la flora en España ha experimentado una notable evolución positiva, en la que la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBiCoP) ha sido una pieza clave.
La presencia del visón americano, una especie invasora muy dañina, amenaza gravemente la biodiversidad del parque nacional, afectando a especies como la rata de agua, el musgaño de Cabrera y anfibios. En otoño de 2025 se está realizando una campaña de trampeo selectivo con plataformas flotantes para su control, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El buitre negro está asociado más a medios forestales, aunque abiertos, que a grandes llanuras y ambientes esteparios, a diferencia del buitre leonado que, aunque cría en cortados rocosos, sí campea permanentemente en esos ambientes en busca de comida.