Canencia
Iglesia Parroquial de Santa María del Castillo - Canencia
La iglesia original era del siglo XV y, según algunos autores, se la puede clasificar dentro del denominado gótico madrileño que se centra en la Baja Edad Media; pertenece al área de influencia del Monasterio de El Paular, lo que se puede observar por sus formas y decoraciones gótico-mudéjares, empleo de la piedra caliza en la construcción y estuco en las ornamentaciones.
La iglesia originaria ha sufrido diversas remodelaciones hasta su configuración actual. Consta de una nave rectangular, una bella bóveda de crucería, un magnífico púlpito (pieza de estuco mudéjar del más puro estilo Cisneros), una capilla mayor y una capilla ojival. El exterior presenta marcados contrafuertes y una torre de dos cuerpos de ladrillo y piedra, con motivos en forma de cabeza de perro que aparecen en las cuatro esquinas del alero del tejado de la torre.
Puente Canto y Puente de Las Cadenas - Canencia
Podría datarse como medievales aunque no se tienen datos exactos de la fecha de construcción.
Próximo al núcleo urbano, el Puente Canto tiene dos ojos con disposición asimétrica y el tablero está realizado con bolos de piedra. Cuenta con dos contrafuertes, uno de los cuales tiene habilitada su parte superior como mirador.
El Puente de Las Cadenas está aguas arriba del mismo arroyo, siendo su estado de conservación algo peor. Solo tiene un ojo, con forma algo apuntada y rosca realizada con lajas de piedra bastante delgadas.
Puente de Matafrailes- Canencia
Puente de probable factura medieval realizado casi enteramente en sillarejo de mampuesto. Presenta un único y elevado ojo. Destaca el doble ensanche de su acceso desde cada orilla así como su estrechamiento central.