Lozoya del Valle
Palacete Suárez de La Concha (Antiguo Convento) - Lozoya
El edificio original fue construido en siglo XVI por los Suárez de la Concha, señores de la villa. A finales del siglo XVIII, estaba arruinado y el edificio fue reedificado por el cuarto marqués de Lozoya. Ocupa una extensa parcela, cercada por una tapia de mampostería de considerable altura. Se trata de una construcción de tres plantas, de forma irregular y proporciones más bien cuadradas. Edificado en ladrillo y mampostería encalada, con recercado de piedra en los huecos de la fachada principal y cadenas de sillares en las esquinas.
Iglesia Parroquial de El Salvador - Lozoya
Su origen se remonta al siglo XVI, siendo difícil datarla con precisión ya que son pocos los documentos históricos que han llegado hasta nosotros. El aspecto actual difiere mucho de aquel del siglo XVI, las remodelaciones forzadas comienzan en el siglo XVIII por un incendio. Consta de tres naves separadas por pilares sobre los que se apoyan arcos de medio punto, bóveda gótica y torre de dos cuerpos. Los elementos más interesantes de la construcción son la ventana renacentista de la sacristía y, sobre todo, la portada plateresca situada en el lado Este. Se trata de una portada de tipo toledano, relacionada con la escuela de Covarrubias.
Ermita de Nuestra Señora de la Fuensanta - Lozoya
Construida en el siglo XVIII, fue destruida durante la guerra civil y posteriormente reconstruida. Construida en mampostería y revocada en sillería vista.
Puente del Congosto - Lozoya
Emplazado aguas abajo del embalse de Pinilla, en un camino de tierra que conduce de Lozoya a Garganta de los Montes. Se levanta sobre una estrecha y profunda garganta en un entorno de gran belleza. Se trata de una construcción del siglo XII, en mampostería muy tosca, cimentada sobre la roca y que presenta una bóveda de medio punto de seis metros de luz.
Fuente de Los Cuatro Caños - Lozoya
Fuente pilón de trazas neoclásicas fechada en 1791. Presenta adosados a los laterales de una balsa de piedra dos surtidores de caños pareados realizados en bronce. Los surtidores están elaborados en granito y presentan una base piramidal. Tradicionalmente fue empleada como abrevadero para el ganado.
Rollo
Un rollo es una columna de piedra, rematada en cruz o bola que se levantaba en los villazgos que tenían plena jurisdicción, indicando el régimen al que estaba sometido: señorío, monástico, etc. En ciertos casos, era también un monumento conmemorativo de la concesión del villazgo e incluso señalaba el límite del territorio. En febrero de 2012 el rollo de Lozoya volvió a ocupar su sitio original en la calle Juan Martín, detrás del Ayuntamiento, después de muchos años olvidado en el cementerio viejo.