Manzanares El Real
Ermita de Nuestra Señora de Peña Sacra - Manzanares El Real
Se encuentra situada en una amplia zona de canchales denominada “Los Mariningos”, a poco más de un kilómetro del casco urbano, sobre una lancha granítica de 70 metros de altura. Numerosos autores datan su origen en el siglo XVI aunque existen elementos suficientes para pensar que pudo haberse construido hacia finales del siglo XV. Durante la guerra civil fue parcialmente destruida; está construida a base de piedra granítica del lugar, la parte antigua con sillares y mampostería y el resto con refuerzo de sillería en las aristas. El máximo interés del edificio reside en la capilla original que está cubierta con una bellísima bóveda de crucería de estilo gótico.
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Las Nieves - Manzanares El Real
Se construyó entre finales del siglo XV y mediados del XVI. Se trata de una construcción a base de muros de mampostería, a excepción del tercer cuerpo de la torre y de parte de la Sacristía, que están realizados con fábrica de sillares. La planta es de tipo basilical con tres naves, la torre de tres cuerpos, la capilla cubierta con crucería gótica de terceletes, el pórtico consta de ocho arcos carpaneles y uno de medio punto. En la nave central, se encuentra la pila bautismal, que es una magnífica pieza del siglo XVI, con decoración de gajos y una banda floreada en el borde. Está colocada sobre pedestal con adorno de bolas.
Fuente de Las Ermitas - Manzanares El Real
Se encuentra situada frente a uno de los accesos al casco urbano. Fue descubierta hace pocos años con motivo de unos movimientos de tierras que se efectuaban en el lugar, puesto que se hallaba enterrada. El conjunto podría datarse en el siglo XVI, aunque existen opiniones a favor de finales del siglo XV. El conjunto consiste en dos elementos: la fuente propiamente dicha y el aljibe. Construcción casi cúbica realizada con enormes bloques de piedra granítica que apoyan en un rústico basamento de mismo material.
Puente de la Cañada Real Segoviana - Manzanares El Real
Aunque es difícil datarlo con precisión, posiblemente se trata de un puente medieval restaurado en 1792, según reza una inscripción en el pretil. Construido íntegramente en sillería granítica de desigual calidad; presenta un arco de medio punto abovedado. Fue paso obligado de la Cañada Real Segoviana, utilizada por La Mesta para desplazar el ganado por España, lo que constituyó una importante fuente de ingresos para la villa, cobrando un impuesto “el pontazgo” por el paso de mercancías y ganado.
Molino del Cura o de Los Frailes - Manzanares El Real
Se accede al molino por un camino de tierra en dirección a la Ermita de Peña Sacra. Las referencias históricas que hacen mención al molino se recogen en un plano de 1724, de Tomás López. Parece ser que fue el más importante de la zona, dando abasto no solo a Manzanares sino también a Moralzarzal, Cerceda, El Boalo y Matalpino. El conjunto es de composición sencilla formado por dos edificaciones adosadas que albergaban la vivienda del molinero y el molino propiamente dicho, además de todas las construcciones complementarias para la organización de recogida de aguas y su aprovechamiento. El molino llegó a utilizarse hasta después de la guerra de 1936.
Pinturas Rupestres - La Pedriza
Halladas a finales de los años 80, en una pequeña cueva, en el Cancho del Confesionario, concretamente en la finca “Los Algibes”. Se trata de un conjunto de pinturas esquemáticas que decoran sendos abrigos cercanos a una cantera abandonada. El mejor conservado consiste en un grupo de figuras antropomorfas, de las que algunas parecen bailar, dispuestas en hileras oblicuas y acompañadas de signos variados; en ellas se ha empleado un pigmento ocre rojizo parduzco.
Los hallazgos vienen respaldados por muestras cerámicas del Bronce. La data pudiera pues situarse en el Bronce Avanzado, entre los años 1400 y 1200 a. de C y conlleva la presencia de un asentamiento estable de individuos dedicados a la agricultura, la ganadería y la metalurgia.
Embalse de Santillana
Desde principios del siglo XIX ya se plantea la necesidad de abastecer de agua a Madrid con el caudal de los distintos ríos de la sierra madrileña. La presa se inauguró en 1908, situada aguas abajo en la confluencia del arroyo Chozas y el río Manzanares; inundó una amplia zona de pastizales emplazados en las inmediaciones del núcleo urbano. La presa presenta un perfil parabólico en el paramento aguas abajo y vertical en el de aguas arriba; se orna con dos torreones neogóticos que emulan la arquitectura del castillo.
Refugio Giner - La Pedriza
Bautizado en honor de Francisco Giner de los Ríos, las obras de este refugio comenzaron en 1914. Está situado en la zona central de la Pedriza, emplazamiento desde el que se puede contemplar el circo de La Pedriza.