La cantera del Jaralón se sitúa en la Pedriza Anterior, y su explotación finalizó hace más de cincuenta años dejando una gran brecha abierta en la montaña.
La cantera del Jaralón se sitúa en la cara este del Macizo del Yelmo también conocido como Pedriza Anterior. Esta cantera se abrió hace años para obtener un tipo de piedra muy peculiar, los pórfidos. Es un tipo de roca ígnea, como el granito, que destaca por su dureza y color predominantemente negro.
De la explotación de la cantera, que finalizó hace más de cincuenta años, nos queda la gran brecha abierta en la montaña, en cuyo fondo ya se ha instalado la vegetación, además nos quedan montañas de escorias formadas por los materiales sobrantes y diversas edificaciones en estado ruinoso.
El objeto de este proyecto es recuperar, en la medida de lo posible, los perfiles originales de la montaña, regenerar la cubierta vegetal y retirar materiales inertes como ladrillos y hormigón que suponen un fuerte impacto en el paisaje del Parque.
Las obras se completarán en dos fases, una primera en la que se realizarán los movimientos de tierras necesarios para recuperar los perfiles originales del terreno y una segunda de revegetación para la que ya estamos preparando los plantones y semillas teniendo en cuenta su procedencia genética.
Dada la gran afluencia de visitantes que recibe el parque nacional, hay una serie de zonas y aparcamientos que cuentan con una regulación de accesos específica. Consulta los horarios y condiciones en los que se permite el acceso a cada uno de ellos.
Algunas actividades requieren autorización o declaración responsable dependiendo de la zona y el número de personas.