La carroña es un bien escaso

Los animales normalmente mueren en sitios un tanto recónditos, pues suelen hacerlo en puntos escondidos si mueren no atrapados por otro animal, aunque también se genera una gran cantidad de animales muertos por la práctica de la caza que quedan expuestos de forma muy visible. La caza genera una fuente de alimentación solo en determinadas épocas del año y en sitios ciertamente predecibles, pero influye de forma importante sobre la población de carroñeras. Estos picos de disponibilidad de carroña pueden tener consecuencias directas sobre las aves carroñeras, pues el aumento de los recursos tróficos por la caza puede tener un impacto en la fertilidad, tamaño corporal, fisiología, supervivencia y el área de campeo de este grupo de aves.

Por otra parte, la abundante cabaña ganadera que existe en España proporciona una fuente de alimentación enorme a este grupo de aves. Se trata de una fuente artificial en gran medida y cuya distribución queda regulada por las Directrices Técnicas para la Alimentación de especies Necrófagas en España, que data del año 2011. Según estas disposiciones, los puntos de alimentación están establecidos a priori y facilitan una fuente de alimentación constante y predecible para las aves carroñeras, donde se producen grandes concentraciones de estas aves y donde la competencia es grande.

Este video muestra una fuente de alimentación creada en el entorno del Parque Nacional de Sierra de Guadarrama y cómo este tipo de puntos genera una grandísima competencia y describe la rapidez con que es consumida una carroña en un sitio donde las aves conocen la posibilidad de alimentarse.

Actualidad y blogs