Miradores

Mirador de Los RobledosMirador de Los Robledos

Desde los diferentes miradores, distribuidos en zonas emblemáticas del Parque Nacional, se pueden contemplar espectaculares paisajes tanto del propio Parque como de su Zona Periférica, y desde alguno de ellos, y si las condiciones meteorológicas lo permiten, la vista alcanza incluso hasta Madrid.

Los miradores suelen contar con una orientadora o con un cartel explicativo que le permitirá conocer los topónimos más significativos del paisaje que le rodea.

Rascafría

Mirador de los Robledos

Espectacular mirador-monumento dedicado al Primer Centenario de la Guardería Forestal. Se accede por una pista en buen estado que sale desde la Ctra. M-604, poco antes de llegar al área recreativa La Isla, según se va hacia Los Cotos. Dispone de aparcamiento para vehículos. Desde este promontorio natural se tienen vistas espléndidas del valle intramontano de El Paular, bordeado por los Montes Carpetanos y la Cuerda Larga, con el macizo de Peñalara a nuestra espalda. Es uno de los miradores naturales más destacados de todo el Valle del Lozoya.

Mirador de la Gitana, Puerto de Los Cotos

Mirador de La Gitana (Peñalara, Rascafría)Mirador de La Gitana (Peñalara, Rascafría)

Mirador fácilmente accesible tanto desde la estación de tren de Los Cotos como desde el aparcamiento del Puerto del mismo nombre. Desde el mirador se contempla un gran tramo de la Cuerda Larga. Dispone de un reloj de sol que permite conocer la hora solar y de una orientadora, dedicada al poeta Federico García Lorca, con la que se pueden reconocer las diferentes cumbres que nos rodean. Un poco antes, justo enfrente del Centro de Visitantes Peñalara, está el Mirador del Príncipe. Desde este mirador también hay una excelente perspectiva de la cuerda larga y la cabecera del Valle del Lozoya.

Manzanares El Real

Mirador de Quebrantaherraduras, La Pedriza

Desde el Collado de Quebrantaherraduras, situado en la carretera de La Pedriza, se accede fácilmente al mirador por la senda PR-M16 en unos 100 metros, dirección Sierra de los Porrones. Aquí el panorama se abre al cautivador paisaje de La Pedriza, uno de los mayores conjuntos graníticos de Europa. En una visión periférica se pueden observar la vertiente norte de los Porrones, la cima de la Maliciosa, la Bola del Mundo, la loma de la Cuerda Larga y La Pedriza Posterior y Anterior. Desde el mirador se contempla la loma de La Cuerda Larga, La Pedriza Posterior en forma de circo, la Pedriza Anterior coronada por el Yelmo y apenas asomando, la Garganta de La Camorza por la que el río Manzanares busca su salida hacia el embalse.

Mirador del Collado de los Pastores, La Pedriza

Desde el último aparcamiento de Canto Cochino, al final de la carretera de La Pedriza, se accede al mirador por la pista forestal de Las Zetas, después de unas 5 horas de zigzagueante marcha. Otra ruta más directa consiste en abandonar la pista a los tres kilómetros por la senda de Los Chorros del río Manzanares, justo antes del Puente de los Franceses, continuar por esta al Puente de Los Manchegos, para ascender el último kilómetro por la pista forestal hasta el mirador. Desde aquí, oteando una de las extensiones de pinar más densas de La Pedriza, la vista sobrevuela la cumbre de la Maliciosa y el cordal de los Porrones, las redondeadas cimas de la Cuerda Larga, el abrupto paisaje de caprichosas formas de La Pedriza y al fondo, el embalse de Santillana dando paso a la meseta castellana.

Navacerrada

Mirador de Las Canchas

Mirador de las CanchasMirador de las CanchasMirador del Valle de La Barranca, al que se llega en hora y media o dos a pie, desde el aparcamiento situado al final de una pista asfaltada que sale desde el km. 57 de la carretera M-607, poco después de la rotonda de entrada a la población de Navacerrada. Después de 20 minutos de marcha por la pista que nace del aparcamiento, el cartel que señala el comienzo de la Senda Ortiz nos desvía hacia la izquierda, ladera arriba. Tras cruzar una vaguada y alcanzar una amplia pradera, la senda continua por la derecha hasta unirse a la pista forestal del inicio de la ruta, encontrándose el mirador un kilómetro más arriba. Desde el mismo, se pueden contemplar a una sorprendente proximidad, tanto las antenas del Alto de las Guarramillas, como todo el cordal que va desde este alto hasta el Pico de La Maliciosa.

Cercedilla

Miradores de los poetas

Mirador Vicente AleixandreMirador Vicente Aleixandre.Autor: Pablo Martín MayoralAccediendo desde los aparcamientos del Valle de la Fuenfría y, siguiendo los puntos naranjas en los árboles, se accede a los miradores de Vicente Aleixandre y Luis Rosales. En 1984, año de la muerte de Vicente Alexandre, se inaugura en el Valle de la Fuenfría el mirador dedicado a este poeta; siguiendo la senda de los poetas, toda ella cincelada de poemas de Antonio Machado y José García Nieto entre otros, se accede al Mirador de Luis Rosales. Desde estos miradores se puede observar el murallón de Siete Picos, el Collado de Marichiva, La Peñota, Montón de Trigo, parte del recorrido del tren de vía estrecha y, sobre todo, una visión general de muchos pueblos serranos como Guadarrama, Los Molinos y Cercedilla. Se puede contemplar también, la presa del embalse de Navalmedio, el Pantano de Valmayor y los montes de El Escorial e incluso Madrid en días despejados.

Mirador del Lanchazo, de la Calva o de la Reina

Mirador del LanchazoMirador del Lanchazo. Autor: Pablo Martín Mayoral.Se puede acceder al mirador desde el Puerto de La Fuenfría, bajando por la carretera de la República, siendo la distancia aproximada de unos ochocientos metros. También ascendiendo por la carretera de la República, desde el aparcamiento de Majavilán, se accede al mirador a aproximadamente 8 kilómetros.

Es un mirador emblemático del Valle de la Fuenfría, visible desde muchos puntos del Valle, tanto por su murallón construido sobre piedra, como por una enorme lancha de piedra, por lo que se le conoce, también, como mirador del Lanchazo. Se pueden contemplar espectaculares vistas de todo el Valle de La Fuenfría y observar su característica forma de saco invertido. También se pueden localizar algunas construcciones del Valle, como el Hospital de La Fuenfría o las cumbres de la Peñota, Peña Águila y Marichiva.

Real Sitio de San Ildefonso

Mirador del Puerto de Navacerrada

Mirador del Puerto de NavacerradaMirador del Puerto de Navacerrada. Autor: Javier Herrero Cecilia.Uno de los mejores miradores desde el que contemplar el valle del río Eresma.

Se accede cómodamente desde el aparcamiento del Puerto de Navacerrada cruzando la carretera SG-615.

A la izquierda las principales elevaciones que podemos contemplar son la zona de los Cogorros junto al Puerto, destacando a la derecha las imponentes cumbres de Peñalara y Dos Hermanas. Valle con verde tapiz de pino silvestre, cerrado al fondo con los tonos ocres del Cerro de Matabueyes.

Mirador de Gallarza

Mirador de GallarzaMirador de Gallarza. Autor: Javier Herrero CeciliaEn homenaje al militar Eduardo González Gallarza, aviador que cruzó por primera vez la distancia entre Madrid y Manila en 1926 con la Escuadrilla Elcano.

El acceso más sencillo es desde el Puerto de Navacerrada por la pista asfaltada que accede a la Residencia Militar de Cogorros, y desde esta, a unos 350 m por el sendero dirección sur que sale a las espaldas de dicha edificación.

Vistas a la zona oriental del valle del río Eresma, pudiéndose apreciar las partes más altas del Pinar de Valsaín sobre las que se vislumbran las mayores altitudes de la Sierra de Guadarrama con Peñalara y sus 2.428 m a la cabeza.

Aldealengua de Pedraza

Mirador de Navalcollado

Mirador de NavalcolladoMirador de Navalcollado. Autor: José García GámezTambién conocido como Mirador de la Tercera o de los Ingenieros.

Se accede desde el Puerto de Navafría a través de la pista junto al Refugio a unos 2,5 km.

Frente al mirador las mayores altitudes corresponden a Reajo Alto y Reajo Capón, además pueden contemplarse unas vistas excepcionales del valle del arroyo de las Pozas e incluso en días claros de buena parte de la Meseta Castellana.

Mirador de los Castillejos

Mirador de los CastillejosMirador de los Castillejos. Autor: José García Gámez.También llamado de las Cebedillas.

Mirador accesible ascendiendo unos 2,4 km desde el Área Recreativa del Chorro así como descendiendo desde el Puerto de Navafría  a 5,8 km por la senda señalizada que conecta dichos lugares.

Desde el mismo es posible contemplar el valle del río del Chorro, gran parte del hermoso Pinar de Navafría, así como unos importantes afloramientos rocosos que dan nombre al mirador. También es posible divisar las localidades de pie de monte de Navafría, Ceguilla y Galíndez.

La Losa

Mirador del Milanillos

Mirador del MilanillosMirador del Milanillos. Autor: José García GámezAbierto al valle del río Milanillos, del que recibe el nombre, y localizado sobre las Laderas de la Mujer Muerta.

Se accede a través de la pista que sube al Puerto de Pasapán, a unos 9 km ascendiendo por la senda señalizada a Pasapán-Peña del Oso.

Además de permitirnos disfrutar de una visión diferente de los espectaculares canchales presentes, por encima de ellos, en días claros es posible contemplar impresionantes panorámicas  de la Meseta Castellana.