En los últimos 25 años la conservación de la flora en España ha experimentado una notable evolución positiva, en la que la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBiCoP) ha sido una pieza clave.
La presencia del visón americano, una especie invasora muy dañina, amenaza gravemente la biodiversidad del parque nacional, afectando a especies como la rata de agua, el musgaño de Cabrera y anfibios. En otoño de 2025 se está realizando una campaña de trampeo selectivo con plataformas flotantes para su control, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El buitre negro está asociado más a medios forestales, aunque abiertos, que a grandes llanuras y ambientes esteparios, a diferencia del buitre leonado que, aunque cría en cortados rocosos, sí campea permanentemente en esos ambientes en busca de comida.