Voluntariado en parques nacionales
Juan Carlos Frutos Calvo
En los últimos quince años, se ha producido un significativo auge del voluntariado ambiental, siendo cada vez más las personas y entidades, que de forma habitual o puntual realizan algún tipo de acción relacionada con el cuidado y la conservación del medio ambiente aportando así su granito de arena en las muchas acciones de voluntariado.
Voluntarios eliminando especies vegetales invasoras. Autor: Juan Carlos Frutos Calvo.
El voluntariado ambiental, siendo menos conocido que el social, representa una poderosa herramienta para difundir la conservación y protección de nuestro entorno natural. Estas iniciativas son una forma de actuación complementaria al trabajo que desde las diferentes administraciones se lleva a cabo.
En los parques nacionales, el voluntariado ambiental representa una opción al alcance de cualquier ciudadano para participar activamente en la conservación de estos valiosos espacios naturales. Al igual que con otras iniciativas solidarias ambientales, el objetivo principal de estas acciones en Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, es fomentar la conciencia y la responsabilidad ambiental y, sobre todo, promover la participación activa de las personas en la protección y conservación de nuestro parque, haciéndoles partícipes, al menos en una pequeña parte, de la gestión de este espacio protegido tan especial y tan complejo de gestionar.
A través de sus acciones, nuestros participantes contribuyen directamente al cuidado y conservación de la biodiversidad, con diferentes acciones que van, desde la tradicional retirada de residuos, hasta la lucha contra la proliferación de especies invasoras, que ha pasado a ser una de las mayores amenazas para la biodiversidad, teniendo especial incidencia en las especies vegetales. Además de estas dos, podemos destacar otras acciones como la plantación de árboles y arbustos, que comenzaría con la recolección de semillas dentro del propio parque para la producción de la planta, manteniendo así la pureza genética de nuestra flora.
El voluntariado en nuestro parque no solo ayuda al cuidado del medio ambiente, sino que también proporciona grandes beneficios a los a los que participan en él. Además de la enorme satisfacción personal que conlleva el hecho de realizar acciones que contribuyen a la conservación de nuestro entorno, los participantes adquieren habilidades prácticas en el manejo de herramientas e incrementan su conocimiento sobre la zona donde se interviene. Estas acciones favorecen la conciencia ecológica de las personas que participan en ellas. Además, hay que recordar que, el trabajo del voluntario, no termina al finalizar la actividad, si no que su labor continúa una vez regresa este a su vida cotidiana, compartiendo con otras personas de su entorno la experiencia vivida, a través de un objetivo común, y como se suele decir, «en cada paseo en la naturaleza uno recibe mucho más de lo que busca».
Sin duda, nuestros voluntarios y voluntarias, asumen los problemas que amenazan al medio natural como algo que debemos y podemos mejorar, ellos y ellas nos «regalan» algo tan valioso como es, parte de su tiempo libre de manera absolutamente desinteresada. A través de las muchas acciones y el compromiso de estas personas, ayudamos a preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.
Cada acción por pequeña que sea cuenta, al unirnos en estas iniciativas ambientales estamos construyendo un futuro más sostenible para nuestro planeta.
Juan Carlos Frutos Calvo
Coordinador de participación ciudadana, voluntariado y mantenimiento
Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama