Regulación dinámica
Plan de Regulación de Uso Público para la Protección de las Aves Rupícolas (PRUPPAR)
¿Qué es el PRUPPAR?
Es un plan cuyo principal objetivo es la protección de las especies rupícolas durante su época de cría y reproducción.
Con este plan se compatibiliza la conservación con diferentes prácticas del uso público, de forma que puedan seguir efectuándose con las regulaciones necesarias que contribuyan a la protección de las aves rapaces.

¿Cuál es su ámbito de aplicación?
El ámbito territorial de aplicación del PRUPAR es el definido en la Ley 7/2013, de 25 de junio, de declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en su “Anexo I Límites Parque Nacional” y “Anexo III Límites Zona Periférica de Protección”, así como de todo aquel territorio que adquiera la condición de Parque Nacional o de Zona Periférica de Protección en el futuro.
¿Cuándo está activo?
El periodo en el que se activan las principales regulaciones para la práctica de la escalada se enmarca en la época de cortejo, cría y reproducción de las especies rupícolas, comprendido este periodo, por lo general, entre el 1 de enero y el 31 de Julio, ambos inclusive.
No obstante, si las condiciones climáticas o meteorológicas que influyen en la reproducción o circunstancias de otro tipo cambiasen, este periodo se podrá modificar.
El plan será revisado y actualizado mientras dure la época de cría y reproducción y de ser necesario adaptado a las incidencias que se pudieran detectar.
El PRUPPAR prevé de manera periódica su revisión, actualización y adaptación a los cambios que se pudieran detectar.
¿Cuál es su regulación?
La zonificación del PRUPPAR se divide en cuatro tipos:
- B1: Zonas donde no se permite la escalada temporalmente, afecta a un número determinado de vías de escalada.
- B2: Zonas donde no se permite la escalada temporalmente, afecta a un risco o sector de escalada.
- B3: Zonas donde no se permite el tránsito temporalmente, afecta a un vial o zona.
- C: Zonas de escalada libre.

Señalización
La adecuada señalización de las zonas reguladas es de vital importancia para garantizar que el plan sea efectivo.
Para la distribución de la señalética se tendrán en cuenta los principales accesos a las zonas reguladas.
A continuación se muestran el tipo de señalización que se puede encontrar en el Parque Nacional:
Señalización Tipo 2
Descripción
Señales informativas
Situación
Inicio y/o final de los senderos de aproximación a las zonas reguladas
Contenido
Información específica de la regulación de la zona
Objetivo
Informa de manera específica una regulación in situ
Señalización Tipo 3
Descripción
Placas de regulación de la escalada
Situación
Inicio (pie de vía) y/o final (descuelgue o reunión) de una vía de escalada
Contenido
Información relativa a la regulación de una vía
Objetivo
Informar de la restricción de escalada y rápel de una vía
Señalización Tipo 4
Descripción
Piqueta informativa
Situación
En las zonas reguladas
Contenido
Información específica sobre la regulación de esa zona
Objetivo
Recordar e indicar una regulación
Sectores regulados 2022
A continuación se muestran los sectores, riscos, viales y vías regulados en el año 2022, acorde a la Resolución de 25 de febrero de 2022, del Director General de Biodiversidad y Recursos Naturales, de la Consejería de Medio ambiente, Vivienda y Agricultura. La tabla muestra las zonas reguladas como B1, B2 o B3.
Cuerda Larga. La Najarra |
SECTOR | REGULACIÓN |
Peña Arcón, espolón sudoeste y agujas de La Najarra | A |
Pedriza Anterior |
SECTOR | REGULACIÓN |
El Acebo | A |
La Cara | A |
Pradera de los Murciélagos | A |
Risco de las Cuatro Damas o Risco del Águila | A |
Risco del Trueno | A |
Bordillo Oeste de la Cueva de La Mora | B1 Para evitar molestias en la reproducción de especies protegidas, hasta el 31 de julio no se permite la escalada ni el rápel en todo el sector, ni el tránsito a pie de vía en el bordillo oeste de la Cueva de la Mora (cuatro vías en total, vías sin nombre o desconocidas). La regulación no afecta al muro principal. |
Cancho Cofre o La Cripta | B2 Para evitar molestias en la reproducción de especies protegidas, hasta el 31 de julio no se permite la escalada ni el rápel en todo el sector, ni el tránsito pie de vía en Cancho Cofre o La Cripta. |
La Colina Hueca | B2 Para evitar molestias en la reproducción de especies protegidas, hasta el 31 de julio no se permite la escalada ni el rápel en todo el sector, ni el tránsito a pie de vía en la Colina Hueca. |
El Indio | B1 Vías reguladas: · Ticiano II · Sabratah · Mari Carmen (Chimenea) · Chapas Negras · Farinelli el Castrado · Ticiano III · Escaramouche · Elena · Inma-Mar · Chimenea Para evitar molestias en la reproducción de especies protegidas, hasta el 31 de julio no se permite la escalada ni el rápel en las vías Ticiano II, Sabratah, Mari Carmen (Chimenea), Chapas Negras, Farinelli el Castrado, Ticiano III, Escaramouche, Elena, Inma-Mar y Chimenea. |
El Reloj | B1 Vías reguladas: · Guapita · Anónima · La Senda del Tigretón · La Caja de Pandora · Codan el Bárbaro · Los Templos del Vicio · El Egido nos ha Vencido · Phoskitomanía · Master Blaster Para evitar molestias en la reproducción de especies protegidas, hasta el 31 de julio no se permite la escalada ni el rápel en las vías del sector El Reloj: Guapita, Anónima, La Senda del Tigretón, La Caja de Pandora, Codan el Bárbaro, Los templos del vicio, El Egido nos ha vencido, Phoskitomanía y Master Blaster. |
La Nuez | B2 Para evitar molestias en la reproducción de especies protegidas, hasta el 31 de julio no se permite la escalada ni el rápel en todo el sector, ni el tránsito a pie de vía. |
Los Fantasmas | B2 Para evitar molestias en la reproducción de especies protegidas, hasta el 31 de julio no se permite la escalada ni el rápel en todo el sector, ni el tránsito a pie de vía. |
Peña Cagás | B2 Para evitar molestias en la reproducción de especies protegidas, hasta el 31 de julio no se permite la escalada ni el rápel en todo el sector, ni el tránsito a pie de vía. |
Placas del Tamboril | B1 Vías reguladas: · Vía Atiza y todas las que se encuentran a su derecha Para evitar molestias en la reproducción de especies protegidas, hasta el 31 de julio no se permite la escalada ni el rápel en la vía Atiza y en las que están a su derecha. |
Risco del Hueco de las Hoces | B2 Para evitar molestias en la reproducción de especies protegidas, hasta el 31 de julio no se permite la escalada ni el rápel en todo el sector, ni el tránsito a pie de vía. |
Pedriza Posterior |
SECTOR | REGULACIÓN |
Bordillos de La Charca Verde | A |
Cancho Centeno | A |
El Hedonista | A |
El Lomito | A |
La Guarida | A |
Las Torres | A |
Los Desplomes | A |
Los Machos | A |
Muro Verde | A |
Placas de Charca Verde | A |
Placas superiores de La Charca Verde | A |
Risco del Nevazo o Cerro de los Hoyos | A |
Riscos de las Milaneras | A |
Tres Cestos | A |
El Balcón | B2 Para evitar molestias en la reproducción de especies protegidas, hasta el 31 de julio no se permite la escalada ni el rápel en todo el sector, ni el tránsito a pie de vía. |
El Cocodrilo | B2 Para evitar molestias en la reproducción de especies protegidas, hasta el 31 de julio no se permite la escalada ni el rápel en todo el sector, ni el tránsito a pie de vía. |
El Pajarito | B1 Vías reguladas: · Capi-Plasta · Sur Clásica · Abraxas · Proyecto · Pichi · Garbanzo Metálico · Quien dice miedo habiendo hospitales · Chona · Mayayo Para evitar molestias en la reproducción de especies protegidas, hasta el 31 de julio no se permite la escalada ni el rápel en las vías Capi-Plasta, Sur Clásica, Abraxas, Proyecto, Pichi, Garbanzo Metálico, Quien dice miedo habiendo hospitales, Chona y Mayayo. |
El Pájaro | B1 Vías reguladas:· Vía Este o Pedro Ramos y todas las vías que se encuentran a su derecha: · Este o Pedro Ramos · Tamarugo · Vía de los Tichis · Vte. Morros Este · Rivas-Acuña · Poderoso regalo de los dioses · José Luis de Mier · Anónima · Mogoteras Para evitar molestias en la reproducción de especies protegidas, hasta el 31 de julio no se permite la escalada ni el rápel en las vías Este o Pedro Ramos y Rivas-Acuña. |
Risco de la Ventana | B2 Para evitar molestias en la reproducción de especies protegidas, hasta el 31 de julio no se permite la escalada ni el rápel en todo el sector, ni el tránsito a pie de vía. |
Risco de las Nieves | B2 Para evitar molestias en la reproducción de especies protegidas, hasta el 31 de julio no se permite la escalada ni el rápel en todo el sector, ni el tránsito a pie de vía. |
Risco del Llanero o Mogote de la Dehesilla | B2 Para evitar molestias en la reproducción de especies protegidas, hasta el 31 de julio no se permite la escalada ni el rápel en todo el sector, ni el tránsito a pie de vía. |
La Pedriza, Los Aljibes |
SECTOR | REGULACIÓN |
Los Aljibes | A No se permite la práctica de la escalada en toda la zona, a excepción del sector La Raja. Para evitar molestias en la reproducción de especies protegidas, hasta el 31 de julio no se permite la escalada ni el rápel en todo el sector, ni el tránsito a pie de vía. |
Cuerda de Los Porrones |
SECTOR | REGULACIÓN |
Torreta de los Porrones o Peña del Águila | B2 Para evitar molestias en la reproducción de especies protegidas, hasta el 31 de julio no se permite la escalada ni el rápel en todo el sector, ni el tránsito a pie de vía. |
Reequipamientos
El Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PRUG) establece, entre otros, los criterios de gestión, actuación y zonificación de este espacio natural, así como las normas de uso precisas para la consecución de los objetivos que han motivado su declaración.
Para evitar posibles efectos no deseados sobre la conservación de los valores relevantes del Parque Nacional, determinados usos, aprovechamientos y actividades están sometidos a un régimen de intervención administrativa que varía en función de la regulación específica de cada zona.
Derivado de ello, el reequipamiento de vías de escalada en el Parque Nacional es una actividad regulada, que está sujeta a previa autorización de la Administración gestora.
Anclajes de escalada obsoletos retirados durante un trabajo de reequipamiento de vías de escalada deportiva en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Procedimiento
Para poder cursar una solicitud de autorización de reequipamiento de vías de escalada, se deberá presentar ante la Administración gestora, la correspondiente solicitud de autorización (según sea en Madrid o en Castilla y León), el documento Anexo I: Datos de la Actividad Solicitada (convertir a pdf antes de presentarlo) junto a la Memoria complementaria para reequipamientos de vías de escalada.
Se recomienda visitar este enlace donde se explica detalladamente cómo presentar correctamente la solicitud, tanto en Madrid como en Castilla y León.
Una vez el órgano administrativo competente reciba la solicitud de autorización de reequipamientos de vías de escalada, comenzarán los trámites de evaluación de la actividad solicitada:
- La Administración gestora correspondiente recibe la solicitud de autorización y su documento anexo (Anexo I: Datos de la Actividad Solicitada) junto a la memoria descriptiva.
- La Administración gestora evaluará la documentación, solicitará de oficio a la Federación Madrileña de Montañismo (FMM) la evaluación técnica del mencionado reequipamiento y emitirá, en su caso, la autorización pertinente previa aprobación técnica del reequipamiento por la Federación.