- Inicio
- Normativa
- Actividades reguladas
- Regulación de la escalada en Roca
Regulación de la escalada en Roca
Normativa
La normativa que regula la práctica deportiva de la escalada en el Parque Nacional se encuentra en su Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), en el artículo 47, apartado b) Montañismo y escalada en roca. También habrá que tener en cuenta que anualmente se aprobara mediante resolución del Director General de Biodiversidad y Recursos Naturales, de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, la normativa que regula el tránsito por viales, el tránsito en las inmediaciones y pie de vía de sectores de escalada y la escalada en los sectores y vías regulados, en el paraje de La Pedriza del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama como medida de protección de especies rupícolas durante su época de cría y reproducción.
Por otro lado, no hay que olvidar, que se debe cumplir con todas aquellas normas que puedan guardar algún tipo de relación con la escalada.
Carteles informativos sobre la normativa. Autor: Marcos Gonzalez
Puedes consultar el Plan de Rector de Uso y Gestión para conocer con todo detalle la regulación de esta práctica, pero a modo de resumen la normativa señala lo siguiente:
- La escalada en roca se puede practicar los sectores señalados en el Anexo III “Cartografía de zonas de escalada y áreas donde se permite la pernocta al raso”, salvo que alguno de ellos esté sometido a una regulación temporal de su uso en función de las necesidades de conservación. Estos sectores incluyen las zonas de escalada más importantes de la Sierra de Guadarrama (La Pedriza, Peñalara, Maliciosa, …).
- Con carácter general, no se permite aumentar el número de vías de escalada equipadas en el parque nacional. De manera excepcional la Administración gestora podrá autorizar la apertura y equipación de una vía siempre que se desequipe una preexistente designada por la Administración. El reequipamiento de vías requiere autorización de la Administración gestora.
- Se prohíbe el tallado de nuevos agarres en la roca ni el retoque de los ya existentes así como la adhesión de presas o puntos de apoyo mediante medios químicos o mecánicos.
- Para evitar el impacto visual en las rocas no se empleará magnesio.
- La instalación de nuevas vías ferratas está prohibida.
Recuerda que las actividades en grupo pueden requerir realizar algún trámite previo en función de la zona a visitar y el tamaño de grupo.
Recomendaciones y código de buenas Prácticas
La escalada es un deporte que se practica en el medio natural, hecho que favorece que el escalador disfrute de la naturaleza al estar en íntimo contacto con ella, generando así un especial interés por la conservación y protección del medio natural. Por ello cada vez son más los escaladores que realizan la escalada con una ética en consonancia con la conservación.
Trabajos de evaluación de las vías de escalada. Autor: Marcos Gonzalez
Desde el Parque Nacional recomendamos las siguientes pautas a seguir, para la práctica de una escalada sostenible y segura:
Recomendaciones técnicas
- Las actividades que se llevan a cabo en un entorno de montaña tienen ciertos riesgos inherentes a su práctica, por lo que se recomienda a las personas sin una preparación o experiencia adecuada, que soliciten los servicios de un Guía de Montaña titulado para ampliar sus conocimientos y técnicas o lo guie durante la actividad, para así afrontar con la mayor seguridad posible la práctica deportiva.
- Cuando se observen desperfectos en los anclajes fijos de una vía de escalada, comunícalo al personal del Parque Nacional, para solucionarlo con la mayor rapidez posible.
- Por tu seguridad utiliza solo material homologado.
- Recuerda extremar las precauciones en las maniobras de descenso, descuelgue o rápel, algunas de las consideraciones importantes son:
- Utiliza mosquetones con cierre de seguridad.
- Utiliza sistemas autoblocantes durante las maniobras de rápel (nudos autoblocantes o bloqueadores).
- Permanece en todo momento anclado como mínimo a dos puntos fiables durante las maniobras.
- Es necesario llevar casco y tenerlo puesto a pie de vía para prevenir accidentes por desprendimientos o caída de material de otra cordada.
- Estas cumbres son terreno de alta montaña y se pueden encontrar imprevistos por el efecto del hielo y la nieve en la roca.
Teléfonos de interés para llevar en la mochila
- Centro de Visitantes de La Pedriza: 918 539 978
- Centro de Visitantes Peñalara: 918 520 857
- Emisora de Forestales: 900 181 628
- Emergencias: 112