Pasarela de naturaleza
María Villamayor Martín
Con el equinoccio de primavera, me asaltan mil ideas que empiezan a tomar forma como si de un magazine se tratase, que cubre diferentes secciones con temas de entretenimiento.
Llegada la estación de las flores, tres concursos han tenido lugar en el Parque Nacional. Los certámenes literarios tuvieron su hueco «gastronómico». Ahora es el turno del Concurso de Pintura, con una «tendencia más de moda».
Durante esta primavera pasada, numerosas personas se han acercado a visitar los diferentes enclaves que tiene la Sierra de Guadarrama: unos más accesibles, otros menos; unos más concurridos, otros más solitarios; unos popularmente conocidos, otros desconocidos para muchos. Pero, lo que todos han podido llevarse grabado en la retina es la explosión de color de sus cumbres y valles. Cada estación es diferente y ningún año se repite de la misma manera, aunque su llegar y marchar sea cíclico. Podemos decir que cada temporada, esta Sierra luce sus mejores galas. En el transcurso de lo que va de año, nos ha sorprendido con su voluble, constante y brusco tiempo; con toquillas sobre los hombros de sus montes, unas veces nítidamente blancas, las más de ellas aborregadas grises con algunos vellones como flecos; con largos vestidos de gasa transparente, el Lozoya, el Manzanares y el Guadarrama. Con un cielo de color variable desde el azul, del claro al oscuro en cuestión de horas, pasando por el rojizo de la alborada y el ocaso hasta el parduzco de las nubes de polvo africanas que tocaban las poblaciones serranas el pasado febrero; con mantilla española de fino encaje, bien de blanca blonda en escarchas y cencelladas, bien de chantillí negro en las telas de araña.
La esencia de esta igual pero diferente Sierra, ha sido captada por algunos autores que plasmaron, con maestría, el glamour y la sofisticación de los diseños que luce cada rincón de la misma. Sus tonos más chic: menta, oliva o verde cubren sus árboles; plata, carbón o gris para sus montañas; morado, lila o malva para los sombreros de sus pequeñas aromáticas; no podían faltar los tonos nude, tierra, beige o marrón para vestir a muchos de sus animales. Además, una primavera sin flores no lo es: amarillo, rosa, blanco, rojo…, tapizan con su estampado las faldas de las montañas.
Para este concurso, contamos con un elenco privilegiado de «diseñadores» expertos en la materia que valoraron con detenimiento, no sólo la imagen plasmada en el lienzo, sino la técnica empleada (óleo, acrílico y acuarelas, fueron las empleadas por los pintores), la luz, el movimiento pictórico en el que se incluían o la Escuela que seguían, y muchos más pequeños detalles que, como cortas puntadas dadas con destreza conforman el más hermoso de los trajes. Buscaban la diferenciación, la visión y el genio de cada creador. Estos versados conocedores de la materia fueron: Godelieve Dekamp, pintora de ascendencia belga afincada en Cercedilla, discípula de José Bardasano; Juan Luis Alcalde, pintor de El Boalo, con diversos premios en su haber; y Bernardo Lara, pintor sevillano, colaborador asiduo del Organismo Autónomo Parques Nacionales.
Mostraron sus «patrones base» 16 «modistos», de los que 12 presentaron sus creaciones prêt-à-porter de última moda para esta temporada. Cada uno de ellos realizó un casting exhaustivo para escoger el modelo que plasmarían en sus obras. En este «concurso de diseño de moda» los ganadores fueron:
- Primer premio para El Yelmo de María Cristina Pollesel Vicenti.
- Segundo premio para Retrato de un gabarrero de Juan José Martín Encinas.
- Mención de honor para Bola y Maliciosa de Ana Jaras.
En la entrega de galardones, contamos con la presencia de un top model de excepción, D. Guillermo Martín Manso, un gabarrero que había servido de modelo a su hijo, que ganó el segundo premio.
Para poder disfrutar de la colección completa, pueden acercarse a nuestra showroom en el Centro de Visitantes La Pedriza, donde permanecerá durante los meses de junio, julio y agosto de 2021. O bien ver nuestro «desfile de moda», próximamente, en la web del Parque Nacional.
Como dijo el diseñador inglés Alexander McQueen «No hay mejor diseñador que la naturaleza»; y en eso, estamos de acuerdo.
María Villamayor Martín
Coordinadora de Información y Atención al Visitante
Centros de Visitantes del Parque Nacional