Mejorar La Pedriza, seguimos en ello…
Francisco J. Herrero Cobos / Mayte Redondo
A lo largo de los años 2014 y 2015, se realizó un seguimiento ambiental pormenorizado del Río Manzanares tanto en su tramo alto como bajo. Gracias a este seguimiento, se constató la intensa presión ejercida sobre los cursos fluviales en la época estival, derivada del intenso uso público-recreativo. En esencia, la masiva afluencia de visitantes al Paraje de La Pedriza, particularmente acusada en la época primaveral y estival, relacionada con la actividad del baño, ha dado lugar a que los procesos de erosión, eliminación de vegetación, compactación en orillas y ribera, así como el empeoramiento de la calidad ecológica hayan sido muy significativas durante esta época. Es por ello, que con el objetivo de conservar, proteger y mejorar la calidad del medio ambiente, en mayo de 2016 se adoptaron las medidas de restringir el baño en el tramo alto del Río Manzanares y se reguló el acceso al Paraje de La Pedriza, a través de la pista forestal asfaltada que da acceso a Canto Cochino.
Desde que se comenzaron a aplicar estas medidas de gestión encaminadas a compatibilizar la conservación del medio ambiente con el disfrute de los usuarios, se han llevado a cabo encuestas periódicas con los visitantes. En un primer análisis derivado de las encuestas realizadas hasta febrero de 2017, la medida de regular el baño, fue la mejor aceptada por los visitantes (a más del 60% les pareció “bien” o “muy bien”), y solo a menos del 16% les pareció “mal” o “muy mal”. Menos aceptadas fueron las otras dos medidas, asociadas al coche: limitar el paso de vehículos en número y horario, y no permitir el estacionamiento nocturno.
En julio de 2017, transcurrido un año desde que se comenzaron a aplicar las mencionadas medidas, se ha llevado a cabo un segundo análisis derivado de las encuestas realizadas a lo largo de este año. Los resultados obtenidos para 2017, sin tener en cuenta aquellas personas que “No saben/No contestan” han sido los siguientes:
Total de visitantes que sí conocen las normas
Prohibición de baño y recreo en el agua | ||
Muy bien | 96 | 32,0% |
Bien | 130 | 43,3% |
Regular | 30 | 10,0% |
Mal | 27 | 9,0% |
Muy mal | 17 | 5,7% |
Total general | 300 | 100,0% |
Etiquetas de fila | Nº entrevistados | % entrevistados |
El 75,3 % del total de visitantes que sí conocen las normas ven bien o muy bien la prohibición. Y solamente un 14,7 %, opinan todo lo contrario (mal o muy mal).
Regulación del horario de la barrera | ||
Etiquetas de fila | Nº entrevistados | % entrevistados |
Muy bien | 58 | 20,8% |
Bien | 119 | 42,7% |
Regular | 61 | 21,9% |
Mal | 29 | 10,4% |
Muy mal | 12 | 4,3% |
Total general | 279 | 100,0% |
El 63,4% del total de visitantes que sí conocen las normas ven bien o muy bien la regulación del horario en la barrera. Solamente un 14,7 %, opinan lo contrario (mal o muy mal).
Regulación del estacionamiento nocturno | ||
Etiquetas de fila | Nº entrevistados | % entrevistados |
Muy bien | 61 | 21,9% |
Bien | 99 | 35,5% |
Regular | 61 | 21,9% |
Mal | 42 | 15,1% |
Muy mal | 16 | 5,7% |
Total general | 279 | 100,0% |
El 57,3% del total de visitantes que sí conocen las normas ven bien o muy bien la regulación del estacionamiento. Solamente un 20,8 %, opinan lo contrario (mal o muy mal).
A la vista de estos resultados, queda claro que todavía nos queda mucho camino por recorrer, y mucho que comunicar. No se trata de convencer a todo el mundo, pero sí de que los usuarios de este espacio natural dispongan de los argumentos y conocimientos necesarios para forjarse su propia opinión.
A quienes tienen intereses económicos en la masificación de visitantes en La Pedriza, que nada tienen que ver con los medioambientales, será difícil que nuestros argumentos, y las evidentes mejoras medioambientales que se han producido en La Pedriza, les puedan hacer cambiar de opinión.
Visitantes habituales que sí conocen las normas
Más interesante aún que la opinión de los usuarios en general, es quizás la opinión de los que visitan habitualmente La Pedriza (más de 5 veces al año), o la de los vecinos residentes en el Área de Influencia Socioeconómica del Parque. La opinión de este colectivo puede ser muy significativa debido a que, en general, valoran y conocen La Pedriza con mayor profundidad, ya que allí, o en sus proximidades pasan gran parte de su vida o su tiempo de ocio.
Veamos lo que dicen las encuestas:
Prohibición de baño y recreo en el agua de los visitantes habituales (+5 veces/año) | |||||
Etiquetas de fila | más de 5/año | Mensual | Semanal | Diario | Total |
Muy bien | 13,4% | 12,7% | 13,4% | 0,7% | 40,3% |
Bien | 15,7% | 16,4% | 6,0% | 2,2% | 40,3% |
Regular | 6,7% | 2,2% | 0,0% | 0,0% | 9,0% |
Mal | 2,2% | 2,2% | 1,5% | 0,7% | 6,7% |
Muy mal | 1,5% | 0,0% | 0,7% | 1,5% | 3,7% |
Total general | 39,6% | 33,6% | 21,6% | 5,2% | 100,0% |
Al tener en cuenta sólo a los más habituales, los que visitan a menudo La Pedriza, el 80,6% califican la medida como buena o muy buena, en lo referente a la prohibición del baño. A poco más del 10% les parece mal o muy mal.
Regulación del horario de barrera de los visitantes habituales (+5 veces/año) | |||||
Etiquetas de fila | más de 5 año | Mensual | Semanal | Diario | Total |
Muy bien | 10,9% | 7,0% | 7,0% | 0,8% | 25,8% |
Bien | 10,2% | 13,3% | 8,6% | 0,8% | 32,8% |
Regular | 11,7% | 8,6% | 4,7% | 0,0% | 25,0% |
Mal | 5,5% | 4,7% | 0,8% | 3,1% | 14,1% |
Muy mal | 0,8% | 0,8% | 0,8% | 0,0% | 2,3% |
Total general | 39,1% | 34,4% | 21,9% | 4,7% | 100,0% |
Al tener en cuenta sólo a los habituales, el 58,6% califican la medida como buena o muy buena, en lo referente a regulación del horario de barrera.
Regulación del estacionamiento nocturno | |||||
Etiquetas de fila | más de 5 año | Mensual | Semanal | Diario | Total |
Muy bien | 12,3% | 9,2% | 6,9% | 0,0% | 28,5% |
Bien | 5,4% | 7,7% | 10,0% | 1,5% | 24,6% |
Regular | 13,8% | 10,0% | 1,5% | 0,8% | 26,2% |
Mal | 6,9% | 5,4% | 2,3% | 3,1% | 17,7% |
Muy mal | 0,8% | 1,5% | 0,8% | 0,0% | 3,1% |
Total general | 39,2% | 33,8% | 21,5% | 5,4% | 100,0% |
Al tener en cuenta sólo a los habituales, el 53,1% califican la medida como buena o muy buena, en lo referente regulación del estacionamiento nocturno.
Visitantes residentes en el Área de Influencia Socioeconómica que sí conocen las normas
Al igual que con los visitantes habituales, los residentes en el Área de Influencia Socioeconómica entrevistados manifiestan, en términos generales, la aprobación de las medidas de gestión adoptadas, de acuerdo con los siguientes datos:
Prohibición de baño y recreo en el agua según los residentes en el AIS | |
Etiquetas de fila | % entrevistados |
Muy bien | 28,0% |
Bien | 60,0% |
Regular | 0 % |
Mal | 4,0% |
Muy mal | 8,0% |
Total general | 100,0% |
El 88% de los residentes ven como bien o muy bien la prohibición del baño y de los juegos en el río.
Regulación del horario de la barrera según residentes AIS | |
Etiquetas de fila | % entrevistados |
Muy bien | 29,2% |
Bien | 29,2% |
Regular | 16,7% |
Mal | 25,0% |
Muy mal | 0 % |
Total general | 100,0% |
El 58,3% de los residentes ven como bien o muy bien la regulación de la barrera
Regulación del estacionamiento nocturno según residentes AIS | |
Etiquetas de fila | % entrevistados |
Muy bien | 28,0% |
Bien | 32,0% |
Regular | 16,0% |
Mal | 20,0% |
Muy mal | 4,0% |
Total general | 100,0% |
El 60% de los residentes ven como bien o muy bien la regulación del estacionamiento nocturno.
Las medidas relacionadas con el control de la barrera y con estacionamiento nocturno, entre los residentes, no cuentan con tanto apoyo como la prohibición de baño, al igual que pasa con los visitantes habituales.
La opinión reflejada en las encuestas sobre las medidas relacionadas con el uso y estacionamiento del vehículo privado, junto con la experiencia de este último año, ha llevado a analizar, replantear y reconsiderar alguna de las medidas adoptadas. También se considera necesario ampliar la información que los usuarios y visitantes de La Pedriza tienen en relación con las medidas adoptadas y los beneficios ambientales obtenidos en este corto periodo de tiempo (un año).
Nueva resolución.
Transcurrido un año desde la puesta en marcha de estas medidas (Resolución de 26 de mayo 2016), la experiencia adquirida ha demostrado ser necesario establecer ligeras modificaciones con el objetivo de mejorar, de forma compatible con la recuperación ecológica de la zona, tanto el uso del vehículo privado en la zona, como la regulación del baño. Como consecuencia, se dicta la Resolución de 13 de julio de 2017, publicada en el BOCM el lunes 17 de julio de 2017, cuyas novedades son:
- Para evitar interpretaciones erróneas, se concreta que la prohibición del baño, no solo afecta al Río Manzanares, sino también a sus afluentes (en el tramo comprendido desde su nacimiento, en el Ventisquero de la Condesa, hasta su desembocadura en el Embalse de Santillana).
- La prohibición de estacionamiento que existía en el interior de La Pedriza será también de aplicación en los caminos y viales existentes entre la barrera de La Camorza, y el comienzo del casco urbano de Manzanares el Real.
- Se adelanta la hora de apertura de la barrera de La Camorza a las 7:00 AM horas los fines de semana y festivos.
- Se retrasa la hora de cierre de la barrera de La Camorza a las 10:30 AM de lunes a viernes.
Expliquemos los beneficios de estas medidas…
En relación a la limitación en el número de vehículos y al horario de la barrera.
- Se ha disminuido la masificación en los alrededores de los aparcamientos de La Pedriza y en el número de vehículos, ofreciendo un entorno más natural, lo que mejora la calidad de la visita de los usuarios del Parque Nacional.
- Se ha limitado el tránsito de vehículos por la carretera de acceso a Canto Cochino una vez que se cierra la barrera, lo que nos permite dar un paseo sin ver ni oír el continuo trasiego de coches. No debemos olvidar, que la ruta de acceso a Canto Cochino, no es más que un camino forestal, por muy asfaltado que esté, y ese es el uso que se le debe dar
- Se ha reducido la contaminación acústica y atmosférica derivada de la disminución de los vehículos, que no solo afecta a los visitantes, sino también a la fauna de estos parajes.
- Se ha minimizado el riesgo de atropellos a la fauna.
- La nueva resolución permite a los más madrugadores empezar antes sus actividades, y a los menos, llegar un poco más tarde y poder acceder, siempre que no se haya alcanzado el número máximo de 270 vehículos.
En relación a la prohibición del estacionamiento nocturno
- Se han reducido los residuos, desechos y vertidos. Los usuarios que estacionan los coches por las noches, puede llegar a permanecer en el Parque Nacional días o semanas en el periodo estival, con la consecuente generación de todo tipo de residuos. Unas personas son respetuosas y están concienciadas con la naturaleza, otras no.
- Se han minimizado las molestias a la fauna y se han preservado sus hábitos nocturnos, evitando la estancia y el tránsito de vehículos por la noche. A nuestra fauna, en estos parajes, la hemos empujado a tener hábitos nocturnos debido a la presencia humana. Si tampoco la dejamos campar a sus anchas por las noches, acabará emigrando a sitios donde no se la moleste, y dejaremos de verla por el Parque Nacional.
- Se han reducido el riesgo de que, al amparo de la noche, se produzcan actividades incompatibles con la conservación del entorno: acampada irregular, fiestas y celebraciones en el aparcamiento y zonas aledañas, realización de hogueras, botellón, etc.
- Se ha minimizado el riesgo de incendio forestal. Por la noche se incrementa la tentación de hacer fuego, lo cual, además de estar prohibido, puede significar en caso de incendio un desastre de enormes proporciones, tanto desde el punto de vista ambiental, como social.
En relación a la prohibición del baño
- Se ha producido una notable recuperación de la calidad de las aguas y de los hábitats.
- Se ha propiciado el regreso de animales y plantas que antes eran difíciles de observar.
- Se ha empezado a regenerar de forma natural la dinámica del río y a restaurar la vegetación de las riberas gracias a la prohibición del baño, y también debido a la puesta en marcha del Plan de Restauración del río Manzanares.
En relación a la prohibición de estacionamiento en el vial de acceso a La Pedriza.
- Los numerosos vehículos que en determinados momentos han llegado a estacionarse en este vial han ocasionado importantes problemas de tráfico, embotellamientos, llegando incluso a impedir la circulación de vehículos. Esta circunstancia pueden generar un grave riesgo en caso de que se necesite el paso de vehículos de emergencia (bomberos, ambulancias, agentes de la autoridad).
Conclusiones
Para concluir, señalar que las medidas adoptadas, aunque no sean del agrado de todo el mundo, cobran todo su sentido, al resultar de aplicación para un espacio natural protegido con la máxima figura de protección existente, como es la de “Parque Nacional”, y que están en línea con las aplicadas en otros Parques Nacionales.
En fin, solo recordar que como alternativa a la utilización del vehículo particular, se puede acceder a pie a Canto Cochino bien por la senda de Quebrantaherraduras, o bien por la Garganta de la Camorza, desde el Tranco. Además, existe un servicio de autobús Lanzadera a Canto Cochino, que se ha reforzado recientemente, y que funciona de miércoles a domingo, y también los festivos.
Con el esfuerzo de todos, compatibilizando la conservación del medio ambiente con el disfrute del espacio, garantizaremos que las generaciones futuras puedan disfrutar de este legado natural.
Francisco J. Herrero Cobos / Mayte Redondo
Técnicos de Uso Público del Parque Nacional
Julio 2017