Organizaciones para la seguridad en el Parque
Loreto Villamayor Martín
La Sierra de Guadarrama es mucho más que unos paisajes impresionantes con gran variedad de fauna y flora de singulares características. Son también sus pueblos y sobre todo sus gentes: las que viven de continuo en la zona, las que tienen en ella su segunda residencia y vienen de forma asidua y los visitantes ocasionales. Todos ellos han convivido en armonía con el medio ambiente desde hace mucho tiempo, modelándolo con sus intervenciones hasta nuestros días.
El perfil del visitante a la sierra ha ido evolucionando con el tiempo, al igual que la propia naturaleza y el modo de gestionar los recursos. Paralelamente, han ido surgiendo agrupaciones y asociaciones que de una forma u otra se encargan de dar un servicio a la población de la sierra. Su labor es fundamental y en muchos casos desconocida. Con el ánimo de dar a conocer esta importante función, desde los Centros de Visitantes del Parque se vienen realizando de forma periódica charlas formativas y visitas a sus instalaciones.
En el mes de abril, se contó nuevamente con la colaboración en una de nuestras actividades, de agrupaciones de Protección Civil de El Espinar, Guadarrama y Becerril de la Sierra. Su misión es proporcionar protección y asistencia en caso de suceder cualquier tipo de desastre natural o accidente. La actividad, orientada a familias, consistió en varias charlas sobre diversos temas: qué se debe llevar en la mochila cuando se sale a la montaña, cómo funciona una autobomba para la extinción de incendios forestales, la comunicación a distancia en la montaña, primeros auxilios básicos para senderismo y el uso de drones para rescate en montaña. Estas charlas se complementaron con la visita a un P.M.A. (puesto de mando avanzado) y la realización de prácticas con la autobomba de incendios.
Otra de las agrupaciones que prestan su colaboración a las actividades educativas del Parque Nacional es el G.E.R.A. (Grupo Especial de Rescate en Altura) del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. En ocasiones se desplazan ellos con su equipo a alguno de los Centros de Visitantes para explicar su trabajo y mostrar los equipos empleados en el mismo, pero recientemente ha tenido lugar una visita organizada al Parque de Bomberos de la Barranca, en Navacerrada, sede de esta unidad especial del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, especializada en todo tipo de intervenciones en medio hostil, como son la realización de operaciones de rescate en montaña, en cualquier medio vertical o desde helicóptero mediante la utilización de grúa o búsqueda de persona accidentadas o extraviadas en la montaña. La visita a sus instalaciones comenzó con una charla sobre el trabajo que desarrollan, incluyendo unas recomendaciones básicas a tener en cuenta cuando se sale de excursión y consejos en caso de accidente. A continuación se realizó un recorrido por sus instalaciones, pudiendo observar tanto los vehículos utilizados en zonas urbanas como los camiones de extinción de incendios y los todoterrenos y vehículos ligeros de actuación en montaña, así como todo el material que emplean. Como en otras ocasiones la estrella, sobre todo para los más pequeños, fue el helicóptero y la realización de una maniobra de rescate simulada.
La colaboración más reciente ha tenido lugar el sábado 27 de mayo en el Centro de Visitantes de la Pedriza, donde el Equipo de Respuesta Inmediata de Emergencias de la Cruz Roja Española, ubicado en el Puerto de Navacerrada, estuvo explicando el trabajo de rescate alpino que desarrollan, tanto en invierno, con condiciones meteorológicas extremas de frío y nieve, como en verano. El objetivo era dar a conocer su importante labor en la sierra, así como concienciar de los peligros de la montaña si no se va preparado adecuadamente y difundir en qué situaciones se requiere su intervención, ya que muchas veces el público utiliza los servicios de emergencias sin necesidad.
En un futuro próximo desde los Centros de Visitantes se va a continuar realizando este tipo de colaboraciones con otras organizaciones cuyo ámbito de actuación sea el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Loreto Villamayor Martín
Educadora Ambiental
Centros de Visitantes del Parque Nacional