Rutas del parque nacional
Te presentamos una selección de las mejores rutas para conocer el parque nacional de la sierra de Guadarrama.
Senderista avanzado | Tiempo: 3:30 h | Distancia: 10.3 km
Ruta circular de 10.3 km ubicada en el paraje de la Barranca, en el término municipal de Navacerrada. Asciende por una pista forestal pasando por varios miradores que ofrecen magníficas vistas panorámicas de la Maliciosa, parte de la Cuerda Larga y la Cuerda de las Cabrillas. En su descenso se pasa junto a la explanada donde se ubicaba el antiguo Sanatorio de Guadarrama y poco después la Senda Ortiz, que recorre el pinar a media ladera para enlazar de nuevo con la pista forestal y el punto de inicio de la ruta.
Senderista principiante | Tiempo: 1:35 h | Distancia: 4.9 km
Esta travesía de 4.9 km de distancia enlaza el Centro de Visitantes La Pedriza con la zona de El Tranco de Manzanares el Real para llegar a Canto Cochino, en La Pedriza. El sendero, en suave ascenso, sigue el trazado del GR10 hasta llegar a El Tranco y posteriormente el curso del río Manzanares por la garganta de La Camorza, permitiéndonos observar la vegetación de ribera, los bosques repoblados y las formas graníticas de esta zona entre las que el río forma espectaculares saltos de agua.
Familiar | Tiempo: 0:55 h | Distancia: 4.3 km
Recorrido circular de 4.3 km de longitud que parte y llega al aparcamiento los Cascajales en el casco urbano de Rascafría. Durante esta ruta podemos disfrutar de bosques de roble melojo, vegetación de ribera, el Monasterio de El Paular y otros lugares de interés como el Bosque de Finlandia o los restos del antiguo Molino de papel.
Senderista principiante | Tiempo: 2:35 h | Distancia: 9.2 km | ROI
Descubre la belleza y la leyenda de la Mujer Muerta. Dos hermanos se disputan el liderazgo de su tribu. Su madre, para evitar la lucha, se ofrece a Dios y se convierte en la montaña La Mujer Muerta. Cada tarde, dos nubes se acercan a la montaña: son los hermanos que van a besar a su madre.
Senderista avanzado | Tiempo: 5:25 h | Distancia: 21.3 km
Esta etapa de la Cañada Real Soriana Occidental nos permitirá recorrer las laderas bajas de La Mujer Muerta y los tramos inferiores del pinar de la Acebeda. Un recorrido en el que el abundante ganado y la rica vegetación nos acompañaran mientras contemplamos la ciudad de Segovia y las laderas de la sierra de Guadarrama.
Senderista avanzado | Tiempo: 3:30 h | Distancia: 9.5 km
Senda circular que empieza y termina en el Centro de visitantes Valle de la Fuenfría. El recorrido pasa junto al Hospital de la Fuenfría, y coincide un tramo con el Camino Viejo de Segovia.
Senderista avanzado | Tiempo: 2:15 h | Distancia: 6.1 km
Recorrido circular que empieza y termina en el aparcamiento Canto Cochino, en el paraje de La Pedriza. La senda, que atraviesa el macizo del Cancho de los Muertos, recorre unos 6 km y un desnivel acumulado de 336 m entre pinares y caprichosas formas graníticas de este singular enclave. Nos proporcionará vistas panorámicas tanto del alto Manzanares y la Cuerda Larga hacia el oeste, como de las espectaculares formas de La Pedriza.
Senderista principiante | Tiempo: 2:20 h | Distancia: 7.7 km
Recorrido cargado de historia que nos internará en el bosque en busca del azud del acueducto de Segovia. En esta ruta podremos descubrir antiguas y modernas construcciones relacionadas con el agua que nos mostrarán la forma en la que los romanos abastecían de agua a la ciudad de Segovia hace casi 2000 años.
Senderista principiante | Tiempo: 2:50 h | Distancia: 5.5 km
Travesía que empieza en el Centro de visitantes Valle de La Fuenfría y termina en el Puerto de La Fuenfría. Esta ruta recorre un tramo de la Calzada Romana, que unía Titulcia con Segovia. Debido a la cota que llega (1792 metros) esta ruta, en condiciones desfavorables, puede no ser recomendable con nieve o hielo y transcurrir parte del recorrido por lanchas de piedra. Es recomendable abastecerse de agua en la fuente de Majavilán.
Familiar | Tiempo: 0:50 h | Distancia: 3.6 km | ROI
Desde el puerto de Navacerrada, ruta familiar suave con vistas al valle de Valsaín y montañas como Siete Picos, Montón de Trigo, Peñalara y La Bola del Mundo. Circularemos por un bosque de pinos, idóneo entorno tranquilo para disfrutar en familia mientras se admira el paisaje.