Un desarrollo rápido puede salvarte la vida

Para estudiar los diferentes componentes que explican la varianza genética en ciertos rasgos es necesario contar con un diseño experimental con ejemplares emparentados. En nuestro último trabajo publicado en la revista Evolution cruzamos varias hembras de sapo común de Peñalara con 4 machos distintos cada una, de forma que 2 de ellos eran compartidos con la siguiente hembra (texto completo). De esta forma obtuvimos 23 familias, entre las que había renacuajos que eran hermanos tanto de padre como de madre, renacuajos hermanos sólo por parte de padre y renacuajos hermanos sólo por parte de madre. Dispusimos estas familias en una balsa flotante en la Laguna Grande para que estuviesen en contacto con el agua y las zoosporas del hongo de la laguna, y durante tres meses cuidamos de ellos hasta que completaron la metamorfosis. 075 02 gemma lagunaDe cada individuo medimos el peso, el tiempo de desarrollo y la carga del hongo patógeno. El peso y el tiempo de desarrollo son dos rasgos que habitualmente están sujetos a selección en ambientes de montaña, y pueden influir en la respuesta evolutiva a la infección. Mediante modelos animales, estimamos la contribución de cada componente genético (aditivo, materno y dominancia) en cada unos de los rasgo estudiados, así como la correlación genética y fenotípica entre los rasgos.

La buena noticia es que el componente heredable asociado a la infección del hongo parece ser lo suficientemente alto para que pueda existir una adaptación al patógeno. Además, encontramos una correlación positiva alta, tanto genética como fenotípica, entre la carga de hongo y la longitud del periodo larvario, lo que sugiere que hay que considerar ambos rasgos a la hora de evaluar la evolución de una especie afectada por la enfermedad. En zonas de alta montaña, como Peñalara, donde se seleccionan tiempos de desarrollo más cortos (ya que las condiciones ambientales favorables son muy cortas) podrían seleccionarse a la vez, e indirectamente, cargas bajas del hongo, elevando la supervivencia de los anfibios.

detalle renacuajosEn cualquier caso, hay que ser cautelosos, pues hay muchos otros factores que afectan tanto al hongo como al hospedador, como la temperatura, el contacto con otras especies, la cantidad de zoosporas en el agua, la condición física de los animales, los costes de la respuesta inmune…, y que pueden hacer variar la supervivencia de la población.