Las noches de las mil y una salamandras

estrellas 01Tras la casi total desaparición del sapo partero en Peñalara, el hongo patógeno permanece presente durante el invierno en las lagunas en los únicos hospedadores que quedan en el agua en esa época del año: las larvas invernantes de salamandra. Así, una de las principales estrategias de nuestro proyecto consiste en bajar los niveles de infección tratando estas larvas. Para ello, necesitábamos capturar el mayor número posible de larvas y trasladarlas a las instalaciones del Centro de Cría para ser tratadas con fungicidas. Tras completar su desarrollo en cautividad, y asegurarnos de que están libres del hongo patógeno, las liberaremos la próxima primavera en sus lagunas de origen ya como salamandras en fase terrestre.

En las últimas semanas, y con la valiosa ayuda de nuestros voluntarios, hemos pasado varias noches en Peñalara trabajando duro para completar esta tarea. Tras muchas horas bajo las estrellas, hemos sacado más de mil larvas de 3 lagunas diferentes. De esta forma, esperamos que la próxima primavera los niveles de infección sean muy bajos (o prácticamente cero), evitando así que los ejemplares adultos se infecten cuando acudan al agua.

Por lo tanto, ahora mismo en el Centro de Cría albergamos cientos de salamandras, que alimentamos y cuidamos hasta que podamos liberarlas la próxima primavera en sus lagunas de origen tras ser tratadas con fungicidas.

¡Un millón de gracias a todos los voluntarios por vuestro tiempo y esfuerzo en esta labor que no habríamos podido llevar a cabo sin vosotros!, y ¡gracias también a Belén Carrillo por las preciosas fotos que acompañan esta entrada!

estrellas 02estrellas 05

estrellas 03

estrellas 04