En plena estación reproductiva del sapo común
Equipo SOS Anfibios Guadarrama
Desde el año 2006 realizamos campañas anuales de marcaje individual con microchip de todos los ejemplares de sapo común (Bufo spinosus) que se reproducen en las charcas permanentes de Peñalara. El periodo reproductivo suele durar unas 6 semanas, y comienza a finales de abril o principios de mayo, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Los primeros en llegar al agua son los machos, y algunos días mas tarde llegan las hembras. Las masas de agua donde se reproduce el sapo común en Peñalara son la Laguna de Pájaros, la Laguna Grande de Peñalara, La Charca larga y de las Piedras y la Charca de la Mariposa.
Las sesiones de trabajo comienzan al anochecer, cuando los machos comienzan a salir de sus escondites de las orillas para intentar capturar a las hembras que acuden al agua listas para soltar los huevos. Con mangas de mano capturamos uno a uno a todos los ejemplares, comprobamos si tienen ya el microchip de años anteriores y registramos su número identificador, o bien implantamos un nuevo microchip si se trata de un animal que no había sido marcado. También medimos su longitud y registramos peso, determinamos su sexo, y tomamos muestras de su piel para analizar en el laboratorio si están infectados por el hongo que produce la quitridiomicosis. En las noches de mayor actividad nuestro trabajo termina a altas horas de la madrugada, y podemos llegar a capturar mas de 100 ejemplares.
Como resultado de estos seguimiento de sapo común, hemos marcado mas de 1200 individuos, de los que el 69% son machos y el 31% hembras. Este seguimiento de casi una década nos ha permitido conocer, por ejemplo, que una vez que los animales eligen una laguna para reproducirse, no cambian de sitio de reproducción durante toda su vida. Además, hemos comprobado que, al menos un 15% de los ejemplares tienen más de 10 años, y ya tenemos unos cuantos animales marcados cuya edad supera los 13 años. Los machos pasan unos 15 días en las lagunas de Peñalara intentando reproducirse con el mayor número posible de hembras, mientras que estas sólo estarán unos 3 días en el agua como máximo.