Un pariente en Mallorca
Equipo SOS Anfibios Guadarrama
El ferreret o sapo partero balear (Alytes muletensis) es un endemismo de las Islas Baleares. Desde tiempos de los romanos la introducción de especies ha hecho que su distribución quede restringida a remotos torrentes en la Sierra de Tramontana. Tras el exitoso plan de reintroducción de la especie todo parecía estar mejorando, hasta que en 2004 descubrimos la presencia del hongo Batrachochytrium dendrobatidis en unas pocas poblaciones.
Con el objetivo de salvar a las poblaciones afectadas y evitar que la enfermedad se extienda por toda la isla de Mallorca, desde entonces hemos realizado un seguimiento de la infección y actuaciones de mitigación en estrecha colaboración con la Consejeria de Medio Ambiente Balear.
Las poblaciones infectadas se encuentran en pequeños torrentes de roca caliza que tras las lluvias torrenciales del otoño mantienen agua todo el año en pequeñas pozas aisladas. Estos medios, aunque de difícil acceso, nos han permitido ensayar actuaciones de desinfección pioneras en el mundo. En un primer intento secamos completamente las pozas afectadas y trasladamos todas las larvas que las ocupaban en helicóptero a un centro para su tratamiento con fungicidas. Esto no resultó totalmente efectivo por lo que, en siguientes campañas, aplicamos además un desinfectante en el medio.
Estas actuaciones fueron exitosas y, en años sucesivos, comprobamos que las pozas se mantenían libres del hongo. Por desgracia, una pequeña poza se ha vuelto a infectar, por lo que esta semana hemos vuelto a Mallorca para intentar limpiarla.
Junto con la Consejería de Medio Ambiente seguiremos haciendo un seguimiento detallado de las poblaciones de ferreret y, si es necesario, continuaremos con los esfuerzos para erradicar el hongo de la isla.
La experiencia adquirida en Mallorca nos demuestra que, contrariamente a lo que se pensaba, es posible eliminar el hongo del medio. Este primer paso es el precursor de este proyecto, en el que intentamos eliminar el hongo de lagunas permanentes en la Sierra de Guadarrama.