Vejiga de la Hoya del Arroyo del Brezal

A 1980 m de altitud, en la Hoya del arroyo del Brezal, se ha producido una pequeña “vejiga” (colada o flujo de derrubios) como consecuencia de la sobresaturación hídrica del suelo. Las precipitaciones acumuladas desde finales de septiembre hasta finales de febrero, con varios episodios de elevada intensidad, han provocado la formación de una pequeña vejiga, en un área donde hasta ahora no se había detectado este proceso geomorfológico.

El Grupo de Investigación de Geografía Física de Alta Montaña de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con el Centro de Investigación, Seguimiento y Evaluación del Parque Nacional Sierra de Guadarrama ha iniciado su análisis e investigación.

En este blog de investigación del parque nacional iremos mostrando los resultados de este trabajo, con el objeto de contribuir al conocimiento de la dinámica natural reciente y actual de la Sierra.

En esta primera comunicación, adjuntamos un corto video y unas fotos que muestran las dimensiones y alteraciones del mencionado proceso.

 Vejiga - Arroyo del BrezalLocalización del área de inicio o despegue de la colada de derrubios. Una primera aproximación indica una superficie algo inferior a los 500 m2. Autor: Javier de Marcos.

 Vejiga - Hoya del BrezalVista general del área afectada por la deposición del material movilizado, anegando parte de la majada. Autor: Javier de Marcos.

 Vejiga - Hoya del BrezalDetalle del material movilizado. Se puede apreciar el gran tamaño de algunos bloques, a pesar del escaso tamaño del evento, da una idea de la capacidad destructiva de las “vejigas”. Autor: Javier de Marcos.

La localización y detección de la nueva “vejiga” ha sido posible gracias a la inestimable colaboración de Ignacio Lorente, Roberto Herrero y Carlos Quero del Club Alpino Madrileño.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Profesor del Departamento de Geografía, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid
Grupo de Investigación de Geografía de Alta Montaña