Una iniciativa para recuperar las poblaciones de los vertebrados más amenazados del planeta

27 Diciembre, 2022

La muerte silenciosa de ejemplares adultos de sapo común espinoso en Guadarrama

por Jaime Bosch

El sapo común espinoso es cada vez menos común en España. Ahora tenemos más evidencias de que el hongo patógeno de anfibios también está afectando a los adultos de esta especie, y no sólo los recién metamorfoseados.
14 Diciembre, 2022

El calentamiento global provoca mortalidad de anfibios por ranavirosis en Guadarrama

por Jaime Bosch

Virus endémicos propios de los anfibios están provocando mortalidades masivas en toda la Península Ibérica, incluyendo varios parques nacionales. El aumento de las temperaturas por el calentamiento global podría estar detrás de la emergencia de estos virus que, pese a llevar miles de años en contacto con los anfibios ibéricos, resultarían ahora letales para ellos.
16 Julio, 2021

Ranavirus, el gran enemigo de los anfibios en el Parque Nacional de Picos de Europa

por Jaime Bosch y Barbora Thumsová

El seguimiento de las poblaciones de anfibios del Parque Nacional de Picos de Europa, que iniciamos en 2007, indica que los dramáticos declives registrados en el parque están asociados, fundamentalmente, a la presencia de Ranavirus y no a la del hongo Bd, al contrario de los observado en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
30 Marzo, 2021

Plan de Acción europeo contra Bsal

por Jaime Bosch

Ya está disponible el plan de acción europeo que hemos desarrollado contra Bsal, el hongo patógeno que amenaza las salamandras y tritones. El documento describe las acciones ‘in situ’ y ‘ex situ’ que deberían llevarse a cabo para mitigar sus efectos, e incluye un análisis de riesgo para todos los urodelos, un resumen de la legislación europea, y un plan de acción específico para cada especie (con información sobre su susceptibilidad, su persistencia frente a Bsal, y sus posibles unidades de conservación).
18 Marzo, 2021

Cuando las barbas de tu vecino ‘veas’ cortar, pon las tuyas a remojar

por Jaime Bosch

Nuestras últimas investigaciones indican que los tritones alpinos usan señales químicas presentes en el agua para evitar las charcas infectadas con el hongo quitridio patógeno de anfibios. Aunque, por desgracia, puede que este mecanismo no sea completamente efectivo para evitar el contagio, si puede contribuir a disminuir la infección en los tritones. Pero además, este interesante resultado nos está advirtiendo del impacto severo que producen estos hongos introducidos en los hábitos de los anfibios, incluso en el caso de especies poco susceptibles a la quitridiomicosis.
12 Febrero, 2021

¡SOSanfibios Guadarrama se expande!

por Jaime Bosch

Después de un pequeño parón en nuestras labores de divulgación científica, aunque no del resto de nuestras actividades, volvemos a la carga con más fuerza. Así, desde hace poco hemos expandido el proyecto SOSanfibios Guadarrama a los otros parques nacionales de montaña de la España peninsular, pero también a todo el territorio estatal incluyendo las poblaciones cautivas de anfibios.
27 Octubre, 2017

Demasiada luz para los anfibios

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Son muchos los impactos que el ser humano ejerce sobre sobre los ecosistemas, pero algunos pasan más desapercibidos que otros o, simplemente, no nos parece que tengan una influencia tan negativa sobre los organismos. Descubre cómo una contaminación aparentemente más inocua puede alterar la fisiología, comportamiento y ecología de los anfibios.
11 Agosto, 2017

¿Qué podemos hacer para parar al nuevo hongo asesino de anfibios?

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

La nueva especie de hongo asesino de anfibios se encuentra en este momento en Europa, y es cuestión de tiempo que llegue a España. Gracias a un nuevo proyecto puedes ayudarnos a detectar su llegada cuanto antes y paliar sus efectos, sigue leyendo y te contamos cómo hacerlo.
04 Agosto, 2017

Luz al final del túnel para las poblaciones de sapo partero del Macizo de Peñalara

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Siempre es una buena noticia la suelta de ejemplares criados en cautividad para reforzar poblaciones amenazadas. En este caso os contamos porqué hemos liberado otros 50 ejemplares adultos de sapo partero en Peñalara y, además, con la participación de voluntarios de WWF  
28 Julio, 2017

Cómo conservar nuestros lagos de montaña

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

A primeros de julio participamos en el Congreso Internacional sobre Conservación de Lagos de Montaña que tuvo lugar en el Parque Nacional Grand Paradiso de los Alpes Italianos, y donde pudimos discutir con expertos en la materia sobre cómo hacer frente a las amenazas de nuestros lagos de montaña.
19 Julio, 2017

Bacterias lácticas para la leche, el yogur y... contra la quitridiomicosis

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

La rana toro (Lithobates catesbeianus) se comporta como una especie alóctona invasora en muchas zonas del planeta. Para colmo, las ranas toro introducidas suelen ser portadoras del hongo causante de la quitridiomicosis (Bd) pese a que no suelen desarrollar la enfermedad. Esta resistencia a Bd de la rana toro proviene, en parte, de bacterias lácticas presentes en su piel que presentan actividad anti-Bd. Por lo tanto, su utilización como probióticos podría representar una alternativa eficaz al uso de antifúngicos que producen daños ecológicos
14 Julio, 2017

Muy malas noticias para nuestros anfibios

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Aunque la pérdida del hábitat sigue siendo la mayor amenaza para los anfibios de todo el planeta, las enfermedades emergentes específicas podrían pronto convertirse en su principal problema de conservación. En un estudio recientemente publicado sobre la nueva especie de hongo quitrídio (Batrachochytrium salamandrivorans) se han descrito nuevas características muy preocupantes que le hacen prácticamente indestructible.
31 Mayo, 2017

Sana sana, culito de rana

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

La tan manida pregunta '¿para qué sirven las ranas?' tiene numerosas respuestas, y una publicación científica reciente añade una nueva razón práctica para conservar nuestros anfibios. ¿Nos libraremos en un futuro próximo de la incómoda gripe gracias a las ranas?
24 Mayo, 2017

Peces, cangrejos (y hongos) a debate

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Este viernes Jaime Bosch comentará en el Gabinete de Historia Natural su artículo que aparece en el número del mes de mayo de la revista Quercus sobre los problema de conservación de las poblaciones de anfibios que resisten en las canteras de Alpedrete, al pie de nuestra querida Sierra de Guadarrama
03 Mayo, 2017

Una enfermedad, múltiples respuestas

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

En nuestro estudio recién publicado comparamos los niveles de la hormona que regula el nivel de estrés (la corticosterona) en dos especies de anfibios de Centroeuropa que difieren en su grado de susceptibilidad a la quitridiomicosis. Una vez más se pone de manifiesto que la infección conlleva un coste tremendo para los anfibios al final de la metamorfosis.
10 Abril, 2017

El origen de los hongos letales de los anfibios

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Desde la identificación de los hongos quitridios como patógenos de anfibios, se han propuesto numerosas hipótesis sobre su origen geográfico. Una nueva investigación recientemente publicada apunta al Sudeste Asiático como origen de estos hongos, contradiciendo la hipótesis anteriormente aceptada de su posible origen sudafricano
05 Abril, 2017

Una de sal para los anfibios

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Los anfibios son animales asombrosos que han sido capaces de adaptarse a múltiples condiciones ambientales y salir exitosos a lo largo de la evolución, ¡incluso en ambientes con una mayor concentración de sales, como los manglares!. Conoce el caso del estado de Taumalipas, en México, donde una sencilla actuación por parte de la empresa española Iberdrola ha provocado la recuperación parcial de un humedal clave para la conservación de distintas especies de anfibios, como el sapo excavador mejicano.
27 Marzo, 2017

Una nueva fechoría atribuida al hongo patógeno de anfibios

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Brasil es el país con mayor biodiversidad de anfibios de planeta, pese a que en los años 80 sus poblaciones de anfibios sufrieron un severo declive poblacional. Ahora, y por primera vez, el análisis de 30.000 renacuajos colectados en todo el país desde 1930, atribuye este declive a la quitridiomicosis.
02 Marzo, 2017

Doble salto mortal para los anfibios

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

La globalización está favoreciendo la dispersión de los nuevos patógenos que comprometen seriamente la supervivencia de los anfibios. En nuestro articulo recientemente publicado analizamos el impacto conjunto de hongos y ranavirus en una comunidad de anfibios de la Serra de Estrela, Portugal
06 Febrero, 2017

El hongo asesino en el bosque atlántico brasileño

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

El primer caso de infección en Brasil fue registrado en el año 2004 en renacuajos de un leptodactílido endémico del Bosque Atlántico, en el sureste del país. En la actualidad ya son casi 160 especies infectadas con seguridad, y el hongo ha sido detectado en cinco de los seis biomas presentes en Brasil.
30 Enero, 2017

¿Es el cangrejo rojo un medio de transmisión del hongo asesino?

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

El cangrejo rojo americano es una especie exótica invasora que causa graves impactos en los ecosistemas. Actualmente existe un ambicioso proyecto en marcha financiado por la Junta de Andalucía sobre el impacto de esta especie en distintos ámbitos, y nuestro equipo colabora estudiando el posible papel del cangrejo en la dispersión de la quitridiomicois de los anfibios.
27 Enero, 2017

El director de SOS Anfibios Guadarrama recibe el premio Joaquim Maluquer Nicolau

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Durante las XVI Jornadas herpetológicas catalanas que tuvieron lugar los días 21, 22 y 23 de octubre en la localidad de Parets del Vallès (Barcelona) nuestro director del proyecto SOS Anfibios Guadarrama, el Dr. Jaime Bosch, recibió el premio Joaquim Maluquer Nicolau de Herpetología por su contribución a la conservación de los anfibios.
23 Enero, 2017

Premio internacional a la conservación de anfibios en graveras

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Un equipo español ha ganado el premio internacional Quarry Life Award con una apuesta por la conservación de los anfibios en graveras. Esperamos que estas iniciativas proliferen y valoremos el gran potencial de algunas zonas degradadas para la conservación de nuestros anfibios.
09 Enero, 2018

¿Nuestros anfibios envenenados por plaguicidas?

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Existe una creciente desconexión con el medio natural como consecuencia de la despoblación de las zonas rurales. En las ciudades nos encontramos ajenos de la pérdida de diversidad en los agroecosistemas, cuya causa apunta, en parte, al abuso de plaguicidas. ¿Qué consecuencias puede tener su empleo para los anfibios?
05 Enero, 2017

¿Qué podemos hacer para luchar contra los ranavirus?

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Como ya comentamos en una entrada anterior, los gestores del Parque Nacional de Picos de Europa nos encargaron un estudio sobre posibles medidas de mitigación de la ranavirosis que está devastando sus anfibios. En este trabajo hemos probado diversos fármacos para el tratamiento de los animales infectados, hemos elaborado material informativo para que los visitantes conozcan esta problemática, y hemos concluido el estudio genético de las poblaciones de sapo partero de cara a futuros programas de reintroducción o refuerzo de las poblaciones afectadas.
19 Diciembre, 2016

Manteniendo a raya al hongo asesino

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Desde la aparición de la quitridiomicosis hemos ido poniendo en marcha algunas medidas para mitigar los efectos de esta enfermedad sobre las poblaciones de anfibios. En nuestro artículo recientemente publicado resumimos las medidas que se utilizan para combatir esta enfermedad.
11 Diciembre, 2016

La primavera la quitridiomicosis altera

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Los anfibios son animales ligados a medios acuáticos que son altamente vulnerables ante el cambio climático. En nuestro artículo recientemente publicado explicamos cómo las fluctuaciones en las fechas de inicio y final de las estaciones afectan a la susceptibilidad de los anfibios a la quitridiomicosis.
08 Septiembre, 2016

Un desarrollo rápido puede salvarte la vida

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Aunque la genética del hongo causante de la quitridiomicosis está muy estudiada, hasta ahora, nadie había estudiado la base genética de la infección en los hospedadores. Sin embargo, es justo este conocimiento el que permite evaluar el potencial adaptativo de una especie a esta terrible enfermedad. En nuestra última publicación científica analizamos la arquitectura genética cuantitativa asociada a la infección de hongos en la población de sapo común de Peñalara, y ¡hay sorpresas alentadoras!
22 Agosto, 2016

¿Por qué la intensidad de la infección del hongo quitridio varía tanto entre sitios?

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Responder a esta pregunta es complicado. Son muchos los factores ambientales que pueden estar implicados en este sistema hospedador-patógeno. En nuestro artículo recién publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B logramos cuantificar el papel de factores como la radiación UV, el zooplancton y la diversidad y estadio de desarrollo de los anfibios.
19 Agosto, 2016

Continúa nuestro proyecto internacional en Peñalara y nos visita el Dr. Andy Fenton

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

El nuevo proyecto que tenemos en marcha, junto con investigadores de Reino Unido, requiere muestreos intensivos en Peñalara. Este trabajo nos va a permitir aplicar un nuevo enfoque matemático para comprender mejor la dinámica de la enfermedad. Hace unos días, tuvimos la visita del Investigador Principal del proyecto, el Dr. Andy Fenton de la Universidad de Liverpool, que ha desarrollado este nuevo modelo matemático.
04 Agosto, 2016

¿La fotografía como vector de transmisión de enfermedades?

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Son muchos los que, fascinados por la naturaleza y los animales, recorren diferentes hábitats en busca de alguna especie en particular para conseguir la mejor instantánea. Sin embargo, y aunque actuemos con respeto y amor a la naturaleza, debemos conocer los riesgos asociados a esta actividad, y no convertirnos en involuntarios vectores de transmisión de patógenos con consecuencias devastadoras para la fauna. Sigue leyendo para aprender a evitarlo.
27 Mayo, 2016

Casi 3 décadas después… ¡Resucitó!

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Un equipo de científicos del Centro Jambatu de la Fundación Otonga e IKIAM han encontrado vivo el jambato negro (Atelopus ignescens), un anfibio emblemático de las montañas de Ecuador que se consideraba extinto desde finales de los 80. Sin duda un esperanzador descubrimiento que puede tener grandes implicaciones para la conservación de los anfibios.
17 Mayo, 2016

La Alhambra: un hogar para anfibios

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Hemos visitado el proyecto de recuperación de los anfibios de la Alhambra. Una labor ejemplar, que demuestra cómo con actuaciones sencillas podemos ayudar mucho a estos animales, compaginando el uso humano con la conservación de la biodiversidad.
04 Mayo, 2016

¿Qué está pasando con el ozono?

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

El ozono troposférico, cuando se eleva por encima del fondo natural debido a las emisiones causadas por la actividad humana, constituye un problema importante de contaminación atmosférica que afecta de forma crónica a gran parte de la península Ibérica. Las zonas de montañas son especialmente vulnerables a este contaminante por los elevados niveles que registran actualmente y la vulnerabilidad de sus ecosistemas. Aunque se conocen los efectos negativos del ozono en las comunidades vegetales y en la salud humana, se desconoce sus efectos sobre poblaciones animales silvestres, por lo que hemos puesto en marcha un experimento para analizar si la…
13 Abril, 2016

XIV Congreso Luso-Español de Herpetología

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Ya está abierto el plazo de inscripción para el congreso hispanoportugués de herpetología que tendrá lugar en Lérida del 5 al 8 de octubre. ¡Aprovecha esta oportunidad para aprender más y conocer a otros apasionados de la herpetología!
01 Abril, 2016

El hongo asesino de salamandras se expande

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Un reciente estudio muestra que Batrachochytrium salamandrivorans se encuentra en nuevas localidades e infectando a nuevas especies en Europa. Otra evidencia más de la amenaza que su-pone este patógeno emergente para nuestra biodiversidad.
23 Marzo, 2016

Otra batalla ganada

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Cuando de manera totalmente inexplicable en 2013 el hongo asesino de anfibios fue retirado del catálogo español de especies exóticas invasoras, varios colectivos conservacionistas y científicos elaboraron un recurso solicitando la inclusión de esta y de otras especies peligrosas. Ahora, una sentencia del Tribunal Supremo ordena que el hongo vuelva a incluirse en el catálogo.
21 Marzo, 2016

Peñalara, escenario de un nuevo proyecto internacional

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

La quitridiomicosis se ha convertido en una de las mayores amenazas para la biodiversidad a nivel global. Conocer más sobre cómo varía la dinámica de la enfermedad en función de la respuesta de las distintas especies de anfibios es vital para poder luchar contra ella, y Peñalara ofrece unas condiciones idóneas para estos estudios. Por ello, comenzamos un proyecto con un nuevo enfoque en el que trabajaremos con diversos investigadores de Reino Unido.
11 Marzo, 2016

Anfibios, reptiles y voluntarios en Parques Nacionales

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

El Programa de Voluntariado de Parques Nacionales incluye actuaciones de seguimiento de anfibios y reptiles en algunos parques que coordina la Asociación Herpetológica Española (AHE). Sigue leyendo para conocer la importancia del voluntariado, los resultados obtenidos y cómo puedes participar.
04 Marzo, 2016

Tritones alpinos en Guadarrama y otros forasteros

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

El último número del boletín de la Asociación Herpetológica Española (AHE) trata de forma monográfica sobre las especies de anfibios y reptiles introducidas en España. En este número, os contamos la historia del tritón alpino en la Sierra de Guadarrama. Un ejemplo más de una especie fascinante que fue introducida de forma irresponsable fuera de su área natural de ocupación, y que ha podido desencadenar daños incalculables en el ecosistema único de Peñalara.
26 Febrero, 2016

¿Anfibios como mascotas contra el virus Zika?... ¡Mala idea!

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Ante la epidemia del virus del Zika, en algunos países se han disparado las ventas de anfibios como mascotas, esperando que acaben con los mosquitos que transmiten la enfermedad. Sin embargo, lejos de ser una buena idea, esta ocurrencia tiene grandes riesgos para la biodiversidad.
22 Febrero, 2016

El sol sale para todos… pero no todos los anfibios responden igual a las enfermedades

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

En nuestro artículo recién publicado en la revista Diseases of Aquatic Organisms, explicamos el papel de amplificador de la quitridiomicosis del sapo partero común en Peñalara, y cómo las diferentes especies de anfibios responden al patógeno de distinta manera, complicando la dinámica de la enfermedad. Entender estos procesos es clave para diseñar actuaciones de mitigación de la enfermedad, lo que, como sabéis, es nuestro objetivo final.
12 Febrero, 2016

Europa se preocupa por la nueva amenaza

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Una recomendación oficial de la Convención de Berna apremia a los países miembros a prevenir la expansión de Batrachochytrium salamandrivorans, el nuevo hongo patógeno de anfibios que ya ha provocado declives del 96% en poblaciones de salamandra en Holanda. Se considera urgentes las restricciones en el comercio de mascotas, así como aumentar las actividades de vigilancia.
05 Febrero, 2016

Curso sobre seguimiento de poblaciones de anfibios

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Del 18 al 20 de abril tendrá lugar el curso ‘Conocimientos y herramientas para el seguimiento de poblaciones de anfibios’ en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) y organizado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente).
29 Enero, 2016

El mejor amigo del biólogo

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

El entrenamiento de perros para la detección de especies silvestres se está afianzando en todo el mundo como una técnica efectiva y poco invasiva en la investigación y conservación de la biodiversidad. Descubre cómo nuestros mejores amigos pueden ayudarnos a conservar a los anfibios.
22 Enero, 2016

Acciones legales para proteger las salamandras en EEUU

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

En Estados Unidos se acaba de prohibir la importación de más de 200 especies de tritones y salamandras que podrían introducir el nuevo hongo asesino Batrachochytrium salamandrivorans en el país. Sin duda, una gran paso para la conservación de la enorme diversidad de estos anfibios presenten en el país.
15 Enero, 2016

Nuevas instalaciones para nuestros sapos parteros

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Tenemos una nueva instalación exterior de cría para nuestra colonia cautiva de sapos parteros. Este recinto exterior, mucho más amplio, permitirá impulsar el programa de reintroducción de la especie en el Parque Nacional.
07 Enero, 2016

Larvas invernantes: una oportunidad para el hongo

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

En nuestro artículo recientemente publicado explicamos como la existencia de larvas invernantes de salamandra en Peñalara favorece la persistencia del hongo patógeno. Este trabajo ha sido clave para diseñar la estrategia de mitigación que estamos llevando a cabo en el proyecto.
23 Diciembre, 2015

¿Qué nos dan los anfibios y qué perdemos sin ellos?

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Los servicios ambientales son aquellos que la naturaleza provee a la humanidad y que permiten nuestra supervivencia y bienestar. Con el declive de los anfibios estamos perdiendo multitud de servicios ambientales. Sigue leyendo para saber cuales son.
14 Diciembre, 2015

Áreas protegidas: vitales para la conservación de anfibios

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Un reciente estudio sobre conservación de anfibios y áreas protegidas en todo el mundo pone de manifiesto la necesidad de proteger más territorio para asegurar la conservación de estos animales.
31 Agosto, 2015

Una nueva amenaza: El hongo asesino de salamandras y tritones

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Una nueva especie de hongo quitrídio originario de Asia ha devastado ya poblaciones de salamandra común en Holanda y Bélgica. Su expansión por Europa o a otros continentes supondría una catástrofe sin precedentes para los anfibios. Aún estamos a tiempo de prevenir su expansión, pero el comercio de animales exóticos constituye un grandísimo riesgo para nuestros anfibios.
24 Agosto, 2015

Un verano difícil para los anfibios

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Los pasados meses de junio y julio han sido los más calurosos de la historia desde que existen registros. Para la reproducción de los anfibios estas temperaturas inusuales están siendo catastróficas ya que hacen que muchas charcas se sequen antes de tiempo.
09 Diciembre, 2015

Ayúdanos a localizar poblaciones de anfibios afectadas

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Ante la creciente amenaza de los nuevos patógenos de los anfibios, los ciudadanos podemos hacer mucho informando sobre nuevos brotes infecciosos. Si encuentras anfibios muertos, o con síntomas evidentes de enfermedad, ¡informa! En esta entrada te contamos cómo.
04 Diciembre, 2015

¿Mejor solo que mal acompañado?

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

¿Hay alguna relación entre la densidad de hospedadores y la intensidad de la infección fúngica de los anfibios? Para responder a esta pregunta estamos haciendo un interesante experimento.
27 Noviembre, 2015

Conociendo al enemigo

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Para prevenir su expansión y conseguir métodos para eliminar la quitridiomicosis, resulta fundamental conocer la biología de los hongos que la producen. En esta entrada os contamos algunos detalles de la biología de las dos especies de hongos quitridios que afectan a los anfibios.
20 Noviembre, 2015

¡Eliminar el hongo del medio natural es posible!

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

En nuestro artículo recién publicado en la revista Biology Letters describimos el primer intento exitoso del mundo de erradicación del hongo del medio. Lo hemos conseguido en la isla de Mallorca, con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno Balear, y nuestro objetivo era salvar al ferreret.
12 Noviembre, 2015

La amenaza se extiende en Andalucía

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Nuestros últimos análisis indican que la quitridiomicosis se está expandiendo de manera vertiginosa por todo el área de distribución del sapo partero bético, una especie endémica del sureste peninsular cuya conservación está ahora en grave peligro.
04 Noviembre, 2015

Bacterias luminosas

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Continuando con los esfuerzos de la Dra. Leyla Davis para combatir al hongo con bacterias, hemos ido avanzando en el desarrollo de este proyecto con algunos hallazgos interesantes.
29 Octubre, 2015

Los sapos cautivos no pasan frío

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Con la bajada de las temperaturas en la Sierra llega el momento de volver a alojar a nuestros sapos parteros reproductores en una sala climatizada. Aunque en la naturaleza estos animales soportan bajas temperaturas durante el invierno, hemos comprobado que no es necesario que pasen por un periodo frío para que se produzca la cría en cautividad.
23 Octubre, 2015

Liberar a Sali

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Algunas de los cientos de salamandras que tenemos en el centro de cría han completado la metamorfosis y están limpias del hongo patógeno. Por eso, hemos podido devolver estos preciosos animales ya metamorfoseados a sus lugares de origen.
16 Octubre, 2015

Congreso científico del Parque Nacional

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

La próxima semana tendrá lugar el primer congreso científico del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en Miraflores de la Sierra. Participaremos resumiendo los 17 años de investigación en el parque aplicado a la conservación de poblaciones de anfibios.
09 Octubre, 2015

Una nota de color: marcaje de renacuajos con elastómeros

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Para el estudio y conservación de la fauna, a veces es necesario identificar a los individuos. Aunque los anfibios no son animales fáciles de marcar, existen varias técnicas que pueden ser adecuadas para casi todas las especies y estados de desarrollo. En el caso de los renacuajos, una de las técnicas más usadas es el implante de elastómero.
02 Octubre, 2015

Seminario de seguimiento de anfibios en Parques Nacionales

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Este año el seminario anual sobre seguimiento a largo plazo en la Red de Parques Nacionales ha estado centrado en anfibios. Hemos participado en estas jornadas, que esperamos sirvan para mejorar la conservación de estos animales en nuestros espacios protegidos.
25 Septiembre, 2015

Hospital de salamandras

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Mark Wass, nuestro veterinario del equipo SOS Anfibios, ha comenzado el experimento para poner a punto un tratamiento contra la quitridiomicosis en larvas de salamandra. Como ya os contamos en otra entrada del blog, estamos tratando de limpiar la infección de estas larvas para reducir, o incluso eliminar, la carga infecciosa en las lagunas permanentes de Peñalara.
18 Septiembre, 2015

Las noches de las mil y una salamandras

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Como parte de nuestra estrategia de mitigación de la quitridiomicosis que llevamos a cabo en el proyecto SOS Anfibios, al final del verano hemos pasado varias sesiones nocturnas capturando, una a una, las larvas de salamandra de algunas lagunas permanentes del Macizo de Peñalara para ser tratadas en el laboratorio. Este enorme trabajo ha sido posible gracias al esfuerzo de nuestros voluntarios.
09 Septiembre, 2015

SOS Anfibios en TVE

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

El programa “Aquí la Tierra” ha emitido un pequeño reportaje sobre el plan de recuperación de la rana patilarga en Peñalara ¡Gracias al equipo del programa por ayudarnos a difundir la importancia de la conservación de los anfibios en la Sierra de Guadarrama!
21 Agosto, 2015

Seguimiento en Peñalara

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

En Peñalara existen algunas de las poblaciones de anfibios más abundantes y mejor conservadas de la península. Sin embargo, la quitridiomicosis, las especies introducidas y el calentamiento global han producido cambios en la comunidad que llevamos siguiendo muy de cerca durante los últimos 15 años.
14 Agosto, 2015

¡Tenemos un nuevo hogar para el sapo partero!

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Esta semana hemos dado un gran paso en el plan de reintroducción del sapo partero común en el Parque Nacional. Por fin hemos comenzado las liberaciones de sapos parteros en las nuevas localidades.
05 Agosto, 2015

Anfibios: Iniciativas para su conservación

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Aunque con un poco de retraso, por fin está disponible para su descarga en la web del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama el libro de las VII Jornadas Científicas del Parque Natural de Peñalara celebradas en 2009. Esta publicación recoge distintos programas y estrategias de conservación de anfibios de nuestro país y, por tanto, pensamos que os puede interesar.
29 Julio, 2015

Ponemos en marcha el experimento para combatir al hongo con bacterias

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

La semana pasada comenzamos el experimento de nuestra compañera Leyla para combatir al hongo con bacterias simbiontes. Fue un poco duro, ¡pero también divertido! Sigue leyendo y podrás ver un entretenido vídeo del equipo SOS Anfibios en acción.
24 Julio, 2015

8 años contando sapos y culebras

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

En el número especial del Boletín de la AHE (Asociación Herpetológica Española) dedicado al Programa de Seguimiento de Anfibios y Reptiles de España podéis conocer todos los detalles de esta interesante iniciativa. La participación de todos los aficionados a la herpetofauna es necesaria, así que, ¡animaros a participar y ayudar a la conservación de nuestros anfibios y reptiles!
19 Julio, 2015

La Dra. Karen Lips nos visita

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

La profesora de la Universidad de Maryland (EEUU) especialista en conservación de anfibios, nos ha visitado esta semana y hemos tenido el placer de mostrarle algo de nuestra fauna anfibia. El trabajo de la Dra. Karen Lips ha sido clave para documentar la devastación causada por la quitridiomicosis en Centroamérica y para comprender cómo el hongo patógeno se extendió por esta parte del mundo. Actualmente la Dra. Lips trabaja en los Apalaches, donde existe la mayor diversidad de salamandras del mundo y donde, desgraciadamente, están desapareciendo de forma misteriosa.
17 Julio, 2015

Cuando el pez pequeño se come al más pequeño

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Recientemente hemos visitado el Parque Nacional de Aigüestortes para conocer el proyecto LIFE LimnoPirineus, una interesante iniciativa para la mejora de los hábitats acuáticos de interés europeo en la alta montaña de Pirineos que favorecerá a nuestros anfibios.
10 Julio, 2015

Un, dos, tres, al escondite inglés

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

¿Quién no ha jugado de pequeño al 'escondite inglés'? Pues las larvas de rana patilarga son capaces de detectar el 'olor' de las truchas en el agua y quedarse inmóviles para no ser depredadas por estas. Pero, ¿creéis que este fascinante comportamiento es innato, o que lo aprenden tras entrar en contacto con estos depredadores?
07 Julio, 2015

¿Pueden los sapos y las ovejas llevarse bien?

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Una especie de anfibio exclusiva del sureste peninsular (el sapo partero bético) y la ganadería tradicional han convivido durante siglos, pero este delicado equilibrio puede romperse si no hacemos algo pronto.
05 Julio, 2015

Laboratorio SOS Anfibios

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Gran parte de nuestro trabajo tiene lugar en el laboratorio analizando muestras de anfibios para determinar si están infectados por el hongo patógeno y con cuanta intensidad. Para ello utilizamos una técnica compleja y costosa: la PCR en tiempo real.
24 Junio, 2015

El esperado reencuentro del verano

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Hemos puesto en marcha la segunda campaña de seguimiento de rana patilarga a lo largo del Parque Nacional. Sigue leyendo para conocer los detalles de este plan de seguimiento, y de nuestro primer encuentro con una rana marcada el año pasado.
20 Junio, 2015

En busca de un nuevo hogar para el sapo partero

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Estamos recorriendo el Parque Nacional en busca de nuevos sitios donde reintroducir sapos parteros. La tarea no es fácil porque, además de ser lugares idóneos para el sapo, también deben ser sitios poco favorables para el desarrollo de la quitridiomicosis. Os contamos cómo nos está yendo en esta ambiciosa tarea.
18 Junio, 2015

El regreso de Rana iberica

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

La semana pasada estuvimos reintroduciendo renacuajos de rana patilarga en el arroyo de Dos Hermanas, donde la especie desapareció por la introducción de peces. Sigue leyendo para conocer la historia de cómo recuperamos el hábitat para este anfibio y los esfuerzos que estamos realizando para conseguir establecer nuevas poblaciones.
11 Junio, 2015

¿Pasan frío los sapos en Peñalara?

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Hace un año se nos ocurrió insertar bajo la piel de varios sapos comunes de Peñalara unos pequeños dispositivos que registran la temperatura automáticamente. Ahora acabamos de volver a capturar esos ejemplares y, ¡Es sorprendente las bajas temperaturas que soportan durante gran parte del año!
09 Junio, 2015

Ver el mundo como un renacuajo

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

La metamorfosis de los anfibios es uno de los procesos más curiosos del mundo animal. Para la cría en cautividad de estos animales tenemos que ser muy cuidadosos con todas las etapas del desarrollo. Sigue leyendo para conocer los detalles de este proceso y para ver el mundo como lo hacen las larvas de nuestros sapos parteros.
05 Junio, 2015

Una ranita que avanza hacia la cima

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Nuestra querida Sierra de Guadarrama se está calentando en las últimas décadas. Y la ranita de San Antonio es una de las especies cuya distribución está cambiando adaptándose al cambio de las temperaturas. En el Macizo de Peñalara hemos sido testigos de cómo esta especie ha ido ascendiendo hasta la cima.
02 Junio, 2015

La Dra. Davis y sus bacterias aliadas

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

La Dra. Leyla Davis, de la Universidad de Zúrich, se une a nuestro equipo para ensayar nuevos tratamientos con bacterias simbiontes que pueden ayudar a nuestros anfibios a luchar contra el hongo patógeno. Sigue leyendo para conocer sus primeras impresiones en Peñalara.
29 Mayo, 2015

Luchando contra los ranavirus en los Picos de Europa

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Recientemente hemos estado en el Parque Nacional de Picos de Europa iniciando un nuevo proyecto de conservación para intentar paliar los gravísimos efectos del otro gran grupo de patógenos que amenazan a los anfibios de todo el mundo: los ranavirus.
28 Mayo, 2015

Participamos en el Ciclo de conferencias sobre el Parque Nacional en el Museo Nacional de Ciencias Naturales

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

El 2 de junio a las 19:00 Jaime Bosch, investigador principal del proyecto SOS Anfibios Guadarrama, ofrecerá una conferencia sobre la Conservación de los Anfibios de la Sierra de Guadarrama.
24 Mayo, 2015

En ayuda del galápago europeo

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

En Hungría pudimos conocer varias iniciativas de conservación de la herpetofauna local. En esta ocasión os hablamos de otro programa de conservación de una especie europea que también se encuentra amenazada en España: el galápago europeo (Emys orbicularis).
22 Mayo, 2015

Soltando Víboras desde helicópteros

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

En nuestro viaje a Hungría tuvimos la oportunidad de conocer el magnífico proyecto de conservación de víboras de Orsini. Este proyecto Life incluye la restauración de las praderas que son el hábitat de estos amenazados reptiles y, además, la reintroducción de individuos criados en cautividad.
20 Mayo, 2015

Entrevista con DiCYT

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

La Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DiCYT) publica una reportaje sobre nuestro proyecto en su página web.
18 Mayo, 2015

En plena estación reproductiva del sapo común

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

En estos momentos estamos muy ocupados con el seguimiento poblacional del sapo común (Bufo spinosus) en el macizo de Peñalara. Este año, la extraordinaria y repentina subida de las temperaturas del mes de mayo ha hecho que la estación reproductiva de estos anfibios se acelere mucho con respecto a otros años.
13 Mayo, 2015

En busca del sapo de vientre de fuego

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

La semana pasada viajamos a Hungría con las doctoras Judit Vörös y Caitlin Gabor para comenzar un experimento sobre la dinámica de la infección por el hongo patógeno en dos interesantes anfibios de esa zona de Europa: Bombina bombina y Bombina variegata.
08 Mayo, 2015

Se incorpora la técnico del Proyecto

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Por fin contamos con la técnico del proyecto en nuestro equipo. Celia Serrano es licenciada en biología, máster en restauración de ecosistemas y tiene experiencia trabajando en conservación de anfibios. Su incorporación es un impulso importante para el proyecto.
06 Mayo, 2015

Quitridiomicosis y estrés en anfibios

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Nuestro artículo recientemente publicado en la revista PLoS ONE muestra diversas relaciones entre la infección por el hongo patógeno y los niveles de cortisol de sapos parteros. El cortisol es una hormona que se relaciona con el grado de estrés de los ejemplares, y tiene importante repercusiones a nivel fisiológico.
04 Mayo, 2015

Una nueva estudiante se une a SOS Anfibios

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Camino Monsalve, estudiante de Biología en la Universidad Autónoma de Madrid, va a realizar su trabajo fin de grado analizando la variación interanual de la carga de infección del hongo quitridio en ejemplares adultos de sapo común.
28 Abril, 2015

Un pariente en el sur

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

La semana pasada visitamos el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en la provincia de Jaén, con el objetivo de comprobar la evolución de la infección por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis en poblaciones de sapo partero bético, una especie próxima al sapo partero común y endémica del sureste peninsular.
24 Abril, 2015

Cristina Sausor, un nuevo miembro del equipo

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Esta nueva integrante del equipo, licenciada en biología y máster en etología, va a colaborar en las labores de mantenimiento del Centro de Cría. Además va a realizar un interesante estudio para intentar conseguir la reproducción en cautividad de la rana patilarga, una especie vulnerable en el Parque Nacional.
22 Abril, 2015

Presentación del Proyecto en la Universidad de Salamanca

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

La agrupación de estudiantes Colectivo Bellotero han sido tan amables de invitarnos a sus Jornadas de Conservación de la Biodiversidad.
17 Abril, 2015

Un pariente en Mallorca

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Esta semana hemos visitado la isla de Mallorca para continuar con los esfuerzos de eliminación del hongo patógeno que compromete la supervivencia del ferreret, especie de sapo partero endémica de Baleares. Nuestra experiencia en Mallorca demuestra que es posible eliminar el hongo del medio y nos ha animado a emprender este proyecto para actuar en la Sierra de Guadarrama.
15 Abril, 2015

En primavera, salimos fuera

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Después del largo invierno en el interior del Centro de Cría, hemos sacado a los sapos parteros más desarrollados de nuestra población cautiva a la instalación exterior, donde pasarán la primavera y el verano. Como cada año, comienza la estación de cría, y esperamos que estos individuos reproductores den lugar a una nueva generación de sapos para continuar reforzando su población en el Parque Nacional.
09 Abril, 2015

Pequeños depredadores

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Os presentamos a los protagonistas de este proyecto: los sapos parteros comunes. Podéis ver un vídeo con algunos de los ejemplares del Centro de Cría en Cautividad de Anfibios Amenazados de la Sierra de Guadarrama. Observar a estos animales cazando nos recuerda su importante función en los ecosistemas controlando las poblaciones de insectos.
30 Marzo, 2015

La temperatura: el factor clave para el desarrollo de la quitridiomicosis

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Nuestro artículo, recientemente publicado en la revista PLoS ONE, describe cómo la temperatura mínima del agua de, tan sólo, los dos días antes a la toma de muestras es el mejor predictor de la carga del hongo Batrachochytrium dendrobatis de las larvas de sapo partero común. Hasta ahora, ningún estudio había realizado un seguimiento de la carga del patógeno en larvas de anfibios durante todo un año, relacionándola con la temperatura del agua. Posiblemente, las bajas temperaturas del agua estén produciendo una caída del sistema inmune de las larvas, aumentando así su susceptibilidad al hongo patógeno.
28 Marzo, 2015

Haciendo de sapo partero padre

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

Los sapos parteros macho llevan la puesta de huevos en sus patas traseras durante semanas, hasta depositarlos en el agua cuando ya están listos para la eclosión. Por desgracia los machos primerizos suelen perder la puesta, y los huevos mueren a los pocos días por la acción de hongos y otros microorganismos del ambiente, ya que no cuentan con las defensas de la piel del padre. Mediante un experimento, estamos ensayando diferentes métodos para sacar adelante las puestas de sapo partero sin la ayuda del macho.
26 Marzo, 2015

El Centro de Cría en Cautividad de Anfibios Amenazados de la Sierra de Guadarrama

por Equipo SOS Anfibios Guadarrama

El Centro de Cría en Cautividad de Anfibios Amenazados de la Sierra de Guadarrama, ubicado en las instalaciones del Centro de Investigación, Seguimiento y Evaluación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en Rascafría, fue inaugurado en 2008. Desde entonces hemos criado en cautividad centenares de sapos parteros que han sido liberados en el Macizo de Peñalara. Con este proyecto vamos a ampliar y mejorar las instalaciones del Centro, incrementando el número de ejemplares nacidos en cautividad de cara a la creación de nuevas poblaciones de sapo partero común en el Parque Nacional.