Cocinando palabras sazonadas con ternura y pasión

Escribir requiere tiempo. No se puede pretender que nos salga un best seller con el primer concepto que se nos pasa por la cabeza. Requiere un plan, una aptitud y predisposición para generar un texto cuyo argumento tenga cohesión y sentido. No existe una fórmula única a seguir; por eso, queremos compartir nuestra «receta literaria».

Los utensilios básicos que deben usarse son todos aquellos que permitan plasmar con palabras las imágenes que se forman en nuestro cerebro y conservarlas para poder ser leídas pasado el tiempo.

Ingredientes:

  • 500 g de conocimiento de la Sierra de Guadarrama
  • 3 tazas de historia de la zona
  • 2 vasitos de costumbres, cultura y gentes de sus pueblos
  • 3 cucharadas de sensaciones vividas
  • 1 puñado de preciosos parajes
  • 1 pizca de sentimiento
  • 1 cucharadita de imaginación
  • 1 manojo de inspiración
  • 1 pellizco de paciencia al escribir
  • Ternura, acción, intriga, nostalgia, …, al gusto.

Mezclar todo con dulzura, respeto y cariño. Dejar en ebullición las ideas todo el tiempo necesario para que cojan forma. Después, hornear en la mente a baja temperatura para obtener un resultado excelente.

Esta es la versión más sencilla de la receta que, puede tener múltiples variaciones en sus ingredientes y en las cantidades de éstos. Esto lo han hecho los participantes de los Certámenes Literarios de este año; como si de una receta de cocina se tratase, han ido mezclando diversos ingredientes hasta obtener su obra.

Los «chefs» encargados de valorar las creaciones artísticas han sido dos grupos de expertos en la materia. En el V Certamen de Narrativa: Francisco Tomás Montalvo Palazuelos, escritor y cronista oficial de la Villa de Cercedilla; Javier Gregori Roig, periodista y escritor; y Pilar Antón Puebla, maestra retirada y escritora. En el II Certamen de Microrrelatos: Lucía Verónica Núñez, técnico del Parque Nacional y escritora; Teresa Ajenjo Benjumeda, jubilada de la SGAE y coordinadora del Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad; y Alberto Martín Baró, escritor y organizador de la tertulia literaria El libro del mes.

Postergada dos veces la entrega de premios por la situación sanitaria que vivimos, el pasado domingo 23 de mayo tuvo lugar en la Plaza Mayor de Lozoya. Daba la impresión, por como amaneció nublado, que íbamos a tener un día pasado por agua, pero el cielo nos respetó y no nos pusimos como una sopa, ya que pequeños raindrop cakes comenzaron a caer cuando terminamos de recoger. El limitado aforo de asistencia al acto, no deslució en ningún momento el evento porque fue posible compartirlo con muchas personas debido a su retransmisión en directo a través de nuestra cuenta de Instagram. Se contó con la presencia, por parte del Ayuntamiento, del Concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Ganadería, Claudiu Bacescu.

De las 27 narraciones presentadas en el Certamen de Narrativa, 25 entraron en la fase de concurso; así mismo, 53 fueron los textos en el Certamen de Microrrelatos presentados, de los que 48 concursaron.

Brindamos a continuación el «menú degustación» que nos ofrecieron los autores galardonados.

Comenzamos con unos entrantes variados, las Menciones de Honor de Narrativa: Esperando a los bárbaros de José A. Gago Martín, La sierra de Ángela de Daniel Nieto Núñez, La guía del Guadarrama de Juan Antonio San José Sebastián; y la de Microrrelatos: La montaña que nos vio crecer y volar de María Casas Esteban.

A continuación, el plato principal. Los Primeros Premios: Tú a Sotosalbos y yo a Lozoyuela de Luis David San Juan Pajares (Narrativa) y A clamor de Albino Monterrubio (Microrrelatos).

Primer Premio del V Certamen de Narrativa: obra Tú a Sotosalbos y yo a Lozoyuela, autor Luis David San Juan Pajares.Primer Premio de Narrativa: obra Tú a Sotosalbos y yo a Lozoyuela, autor Luis David San Juan Pajares.
Primer premio del II Certamen de Microrrelatos; obra A clamor, autor Albino Monterrubio.Primer premio de Microrrelatos: obra A clamor, autor Albino Monterrubio.

Para terminar, un dulce final. Como postre, los Segundos Premios: el de Narrativa, El leñador y la reina de la montaña de José Nilo Ojeda Medina; y el de Microrrelatos, El mirador de Tere de Soledad Cuesta Albertos.

Premiados certamenes 2021Premiados de los Certámenes Literarios 2021.

Todas estas delicatessen se publicarán en la página web del Parque Nacional para que puedan ser degustadas por todos aquellos que disfrutan, reposadamente, de una buena lectura.

María Villamayor Martín
Coordinadora de Información y Atención al Visitante
Centros de Visitantes del Parque Nacional