¿Plásticos? ¡No, gracias!

En otoño, durante dos años consecutivos, se ha realizado en los Centros de Visitantes del Parque Nacional, la campaña «¿Plásticos? ¡No, gracias!», con el fin de divulgar y sensibilizar sobre el problema de los plásticos en nuestro entorno y así concienciar a los visitantes en la importancia de la conservación y protección de nuestro medio ambiente.

Con ganas e ilusión, los informadores nos preparamos para poder recibir a los visitantes, empapándonos de información sobre esta cuestión que nos incumbe a todos. Algunos datos que permiten hacerse a la idea del gran problema que suponen estos residuos a nivel mundial son:

  • Se estima que se ha producido una tonelada de plástico por persona desde la primera polimerización, llevada a cabo a mediados del siglo XIX, hasta nuestros días.
  • Se estima que cada minuto se compran un millón de botellas de plástico en el mundo, tardando entre cien y mil años en degradarse.
  • El 42% de los plásticos que utilizamos están destinados a un solo uso.
  • Un tercio de los residuos plásticos acaban convirtiéndose en microplásticos (partículas menores de 5 milímetros), que se fijan en el suelo o se filtran a las aguas continentales, causando un efecto dañino a la flora y, sobre todo, a la fauna que los consume porque los confunde con alimento o se los beben.
  • En última instancia, el paisaje se degrada si hay residuos en él. En el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se han encontrado botellas de plástico de principios de los años 80.

En las dos ocasiones que se llevó a cabo la campaña, el tiempo atmosférico no acompañó: fueron días de frío, agua o nieve, pero la participación fue elevada, a pesar de todo. A los visitantes que se acercaban a los centros, se les entregaba una botella cantimplora reutilizable a cambio de una de plástico, no sin antes informarles del daño que hace el plástico al medio ambiente y de la importancia de su reciclado y reutilización.

Desde primera hora de la mañana, a la puerta de los centros de visitantes, los informadores preparamos en un lugar visible los contenedores amarillos. A lo largo de los días que duró la campaña, invitamos a todas las personas que se acercaban a cambiar sus hábitos, mediante una charla didáctica y la proyección de un vídeo informativo. El esfuerzo que realizamos mereció la pena; creemos que las personas que estuvieron con nosotros tendrán más conciencia del perjuicio de emplear plásticos de un solo uso.

La primera campaña se realizó el domingo 17 de noviembre de 2019; participaron un total de 284 personas y se entregaron 140 botellas cantimploras reutilizables. En la segunda, llevada a cabo el fin de semana del 19 y 20 de diciembre de 2020, fueron un total de 331 personas y se entregaron 138 botellas cantimploras reutilizables. Cabe destacar, en ésta última, la participación de Javier Sanz, nadador madrileño conocido por dar visibilidad al problema ambiental de los plásticos. En Manhattan recorrió 47 kilómetros a nado con el fin de concienciar sobre ésta problemática a nivel mundial.

Debido al uso indiscriminado de este material en nuestro planeta, tenemos el reto de reducir el uso de plásticos en nuestra vida diaria. Con esta campaña, aportamos nuestro granito de arena para intentar solucionar la gran problemática del plástico en entornos naturales. Porque aunque no sea nuestra basura, sí es nuestro problema. Las pequeñas acciones pueden llevar a grandes cambios.

David Ladero Martín
Miguel Ángel Lázaro Álvarez
Informadores de los Centros de Visitantes