Mucho más que letras escritas

014 01 gerardo olivaTras la clausura de la II Edición del Certamen de Narrativa organizado desde los Centros de Visitantes, nos corresponde echar la vista atrás para evaluar cómo se ha desarrollado todo y el modo de mejorarlo. Este joven concurso tiene aún poco rodaje puesto que ha sido el último en incorporarse a nuestros certámenes, que ya contaba con el bagaje del Festival Internacional de Cine y Naturaleza el cual cuenta en su haber seis ediciones y los Concursos de Pintura Rápida y Fotografía que comenzaron ambos en 2015, formando un cuarteto cultural que queremos sea una marca identificativa del Parque.

La Sierra de Guadarrama tiene un indudable patrimonio natural, que es el más conocido y el que en un primer momento atrae al visitante nacional y extranjero; pero es mucho más que continuas y densas masas arboladas y arroyos de agua fresca, verdes praderas donde disfrutar de una agradable jornada en familia e inaccesibles rocas donde demostrar su pericia escaladores experimentados y principiantes. Es el sonido del viento entre las copas de los pinos y el silencio de la nieve en las altas cumbres, el olor de la tierra mojada tras una tormenta de verano y el de los cambroños en primavera, es la satisfacción que produce llegar a las cumbres de Siete Picos y tener el bosque a tus pies, son las innumerables leyendas desarrolladas en los diferentes escenarios que nos ofrece. Esta Sierra se ha labrado a lo largo de los años con las gentes que han vivido, han pasado dejando mayor o menor huella y han ido modelando el paisaje y su historia.

Todo ello ha servido de inspiración a grandes escritores de renombre como Luis Rosales, Juan Ramón Jiménez o Camilo José Cela y a muchos otros enamorados de la Sierra que a pesar de ser anónimos sienten, recuerdan, vibran y se emocionan con pequeñas y grandes experiencias que han vivido o les han transmitido familiares o amigos vinculados a estas tierras.

A nosotros nos ha servido para concluir que queríamos brindar la oportunidad a los habitantes de las localidades que rodean el Parque, visitantes asiduos y esporádicos, o incluso aquellos que no han estado nunca aquí, de mostrar los sentimientos que les inspira esta Sierra y en algunos casos sus vivencias.

El hecho de que el Certamen de Narrativa sólo tenga dos años de vida no impide que haya dado un gran salto desde su primera edición, aumentando de un modo notable la participación con 51 relatos recibidos que cumplían con las bases establecidas, sobre todo en la categoría de adultos. Esta circunstancia nos satisface enormemente a todo el equipo humano que hemos trabajado con mucha ilusión y esfuerzo para que el certamen se desarrollara correctamente y poder llevar a buen puerto el acto de clausura y entrega de premios que tuvo lugar el 17 de marzo en el salón de plenos del Ayuntamiento de Lozoya, a pesar de que el casi finalizado invierno, nos regaló un hermoso manto de nieve en las calles y carreteras, amaneciendo una helada mañana de ventisca, circunstancia que impidió que algunos de los finalistas procedentes de toda España pudieran asistir al evento.

Ante la dificultad del jurado para elegir los dos relatos ganadores debido a la calidad de los mismos, decidieron otorgar además cuatro menciones de honor elegidas entre los catorce finalistas. Los asistentes a la entrega de premios fueron algunos de los galardonados junto con sus familiares y amigos, así como el Codirector del Parque Nacional Pablo Sanjuanbenito, la Coordinadora de los Centros de Visitantes Pilar Fraile y Juan Miguel Tirado, Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Lozoya, estos dos últimos miembros del jurado.

Tras el anuncio de cada ganador en su correspondiente categoría y la entrega del premio, se procedió a la lectura del relato por parte de su autor en caso de estar presente en la sala, comenzando por la categoría infantil donde una jovencísima escritora nos transportó en un viaje imaginario en tren hasta el Puerto de Los Cotos para “cocinar” su receta para elaborar un muñeco de nieve.

Avanzamos por la categoría infantil y juvenil, las cuales contaban con opción de participar con relatos en inglés y español, y por fin llegamos al momento más esperado por todos: el anuncio del ganador de la categoría Adultos. El autor de la obra recogió su premio visiblemente emocionado y algo sorprendido como nos confesó después, ya que creía que su relato podía haber tenido una redacción más formal, pero que él se había limitado a plasmar en el papel lo que le salía del corazón. Gerardo compartió los entrañables recuerdos y enseñanzas que le había trasladado su abuelo, su amor por la sierra y la paz que transmite con un gran sentimiento y la voz quebrada en algunos momentos por la emoción contenida al recordar a una persona tan querida. Hasta el sol quiso asomarse tras las nubes para felicitar al ganador y deleitarse con nosotros de la agradable charla que tuvo lugar después de la entrega de premios durante el aperitivo que disfrutaron todos los asistentes. Para todos aquellos que estéis interesados, iremos publicando periódicamente los relatos ganadores tal y como habíamos anunciado para que podáis disfrutar de su lectura, comenzando este mes precisamente con el relato ganador en la categoría Adultos, “Guadarrama Testigo” de Gerardo Oliva Negreira.

Es nuestro deseo e intención que cada año este certamen cuente con mayor afluencia tanto de participantes como de aficionados a la literatura que deseen disfrutar de una agradable mañana escuchando interesantes y emotivas narraciones sobre nuestra Sierra, su pasado e historia, porque no olvidemos que el futuro de la Sierra de Guadarrama está aún por escribir.

 

Loreto Villamayor

Coordinadora Programa Educativo

Centros de Visitantes del Parque Nacional