Un Parque de cine

A principios del mes de diciembre, hemos celebrado el VI Festival Internacional de Cine y Naturaleza "Valle de La Fuenfría", en el que concursaron cortos de todo el mundo para obtener el “Rebollo de oro” o “El Rebollo de plata”. En las últimas ediciones del Festival, el Parque Nacional ha organizado a través de sus los cortos ganadores de la edición del año anterior diferentes actividades, que se adaptan a todos los públicos y cuentan con la colaboración agentes locales y expertos en el tema. El Festival cumple con un doble objetivo: por un lado, divulgar los valores de conocimiento, cuidado y respeto al medio ambiente, y promover estilos de vida sostenibles utilizando como herramienta el cine, y por otro, acercar a la población a nuestros Centros de Visitantes facilitando así el mayor conocimiento de las actividades de gestión y educación ambiental promovidas por el Parque Nacional.

La iniciativa surgió en el año 2012, y a lo largo de estos seis años el Festival ha ido creciendo, y en este camino se ha convertido en internacional. En este período, numerosas personas han podido ver la obra de más de 170 autores de diversas nacionalidades, acercándonos realidades muy diversas, a veces con fuerte carga social, otras mostrándonos la biodiversidad y sus amenazas, o la belleza de nuestra tierra. Este año, hemos podido viajar por todo el mundo con los cortos recibidos, desde Murcia hasta Nepal, pasando por Islandia y varios países iberoamericanos.

Nuestro Festival es, además, un ejemplo claro de cómo actividades de educación o divulgación ambiental  pueden dar pie a actuaciones de dinamización de la economía local, exitosas y perdurables. En este caso, y asociado al Festival se celebra el Certamen “Pincho y Corto” en el que los restaurantes adheridos crean una tapa con nombre de película y así los participantes y público asistente a las actividades del Festival pueden disfrutar de la Gastronomía de Cercedilla. Estas tapas son degustadas en primicia por los asistentes en la inauguración del Festival, y después los establecimientos las ofrecen al público durante una semana. En concreto, en esta edición, se inauguró el Festival el día 8 de Diciembre a las 20 horas en el Centro Cultural Luis Rosales, y contó con la asistencia de D. Pablo Sanjuanbenito Co-Director del Parque Nacional y de D. Luis Miguel Peña, Alcalde de Cercedilla. En este acto también se pudieron visualizar los cortos ganadores de la edición del año anterior “Todo Mentira” (Luis Hernández Peña), ganador del Rebollo de oro, “El hombre de Agua dulce” (Álvaro Ron), ganador del Rebollo de plata y “Recauchutados” (Carlos Caro), Mención de honor.

La participación ciudadana es un pilar básico de esta iniciativa, ya que se organiza un visionado de todos los cortos abierto al público (adultos), en el que pueden puntuar los diferentes cortos y votar. Del resultado de esta votación se obtiene el ganador del Rebollo de plata, o premio del público. Numerosas personas han podido votar su corto preferido desde la creación del Festival. En concreto este año la proyección tuvo lugar el día 9 a las seis de la tarde en el Centro Luis Rosales de Cercedilla y el Rebollo de plata viajó hasta Rusia, y fue para al corto de animación “Big Booom”, del autor Marat Narimanov que narra la historia de la humanidad y de nuestro planeta, contada en cuatro minutos. Un mensaje eco-amistoso que lo tiene todo: humor, acción y tragedia.

infantil IV cineLos más pequeños también tienen su lugar en el festival con actividades diseñadas específicamente para ellos y que giran alrededor del cine. Todos los años se proyectan cortos de temática ambiental dirigidos a su edad, y después se realiza una actividad sobre esos cortos. En la edición de este año, el sábado 9 a las 12 de la mañana se visionaron dos cortos, y luego los pequeños rodaron su propio corto, con dispositivos móviles, en base a lo que habían visto.

El rebollo de oro se otorga en base a la decisión de un jurado cualificado, compuesto por profesionales de los medios de comunicación, del cine y del Parque Nacional, colaborando con nosotros desinteresadamente, muchos de ellos nos acompañan desde los inicios del Festival. Se reúnen en el Centro de Visitantes Valle de La Fuenfría para llevar a cabo las deliberaciones, y a continuación en el acto de clausura, se anuncian los ganadores y se otorgan los premios, es una acto muy festivo y emocionante, porque nos suelen acompañar autores y directores de los cortos, y celebramos una pequeña fiesta con música en directo para festejar todos juntos la clausura del Festival, que en esta edición se celebró el domingo 10 de Diciembre, a las 12 de la mañana. D. Pablo Sanjuanbenito entregó el Rebollo de oro, que recayó en “De oruga a mariposa” de Manuel Gracia. En él, el director muestra de manera soberbia el proceso de la metamorfosis y conciencia al público de la necesidad de proteger a las distintas especies de orugas, ya que sin estas, no es posible tener mariposas en nuestros campos, animales admirados por todos, y tan necesarios en nuestros ecosistemas. D. Luis Miguel Peña recogió, en nombre del autor, el Rebollo de plata por  “Big Booom”, decidido el día anterior por el público.

Desde el año 2012, han participado cerca de 1.000 personas en las actividades programadas, más de 170 cortos han concursado, aumentando el número y las nacionalidades de sus directores año a año, y las reseñas en medios de comunicación. El equipo del que surgió la iniciativa hace seis años, puede estar orgulloso de su iniciativa, que han ido haciendo grande las personas que han trabajado año a año en la misma. Se ha contado con la colaboración de agentes locales, Ayuntamiento de Cercedilla, AEGA (Asociación de Empresarios de Cercedilla), restauradores y locales del municipio, etc. que siempre han colaborado en todo, y sin su participación, el Festival no sería posible. También tenemos que hacer extensivo el agradecimiento a los directores de los cortos, y por supuesto al jurado por su desinteresada colaboración y al público asistente.

Hemos empezado a trabajar ya en la VII Edición del Festival, estamos preparando algunas novedades. ¡Os esperamos a todos!

Pilar Fraile,

Coordinadora Centros de Visitantes del Parque Nacional