Feria de artesanía

El pasado sábado 17 de septiembre tuvo lugar en el Centro de Visitantes Valle de La Fuenfría, una Feria de Artesanía que reunió a varios artesanos del Área de Influencia Socioeconómica del Parque. La idea de realizar este tipo de eventos surgió en una reunión con una artesana de Becerril de la Sierra, Paula Lorente, a la que invitamos a exponer sus trabajos en el Rincón de Artesanía que queríamos volver a poner en marcha, después de unos años, en el Centro de Visitantes La Pedriza. Esta pequeña vitrina, pretende ser el escaparate de los objetos hechos a mano por los artesanos de la zona para que, todo aquel que se acerque al centro, pueda disfrutar de estas muestras.

Periódicamente se cambia la exposición de este espacio. Paula se mostró encantada con ambas ideas. Sus trabajos realizados con cuerda fueron los primeros en reinaugurarlo durante parte de los meses de abril y mayo. La siguieron: Carmen Méndez con su cosmética natural durante el mes de junio, Olga Castillo con su cerámica durante el mes de julio, Julia Bastos con sus librerías y escenas en miniatura durante el mes de agosto y parte de septiembre y  tres de las cervezas que se elaboran de manera artesanal en los municipios colindantes con el Parque: La Gabarrera de Becerril de la Sierra, Tres Cumbres de El Espinar y El Taller de la Cerveza de Los Molinos, que están actualmente expuestas.

Artesanos durante la feria. Autora: María VillamayorArtesanos durante la feria. Autora: María Villamayor

Al empezar a poner en marcha los preparativos de la Feria de Artesanía, me surgieron dudas porque había detalles a tener en cuenta, que no sabía cómo realizar. Con anterioridad, ya habíamos llevado a cabo otras ferias, una en el Centro de La Pedriza y otras dos en el Centro Valle de La Fuenfría, pero con una temática distinta a ésta, ya que las precedentes, estaban enfocadas a productos locales de alimentación y bebidas artesanales. Paula no tuvo problemas en echarme una mano y en explicarme algunas cosillas del mundo de la artesanía. Todas las artesanas que ya habían tenido sus trabajos expuestos en el Rincón de Artesanía participaron con ilusión en dicha feria. Ahora puedo decir, que ya no soy una completa ignorante en cuanto a la organización de este tipo de ferias. No es lo mismo visitarlas que organizarlas.

Paula, nos cuenta sus vivencias, dedicándonos estas líneas:

«Desde que me hice artesana, he pasado por muchas ferias, todas diferentes, de todas aprendes, disfrutas, las vives con entusiasmo y con la mente y el corazón abierto, dejando fluir lo que tenga que pasar.

Todos los artesanos son personas maravillosas, me incluyo también, claro. Están dispuestos a ayudarte en cualquier momento, con lo cual, queda claro que todas las creaciones las hacen desde el corazón. 

En esta ocasión, ayudé al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama a organizar esta feria, que se quedó estancada por motivos que ya todos sabemos y que, gracias a algunas almas cándidas, vuelve a resurgir en ese entorno mágico que es el "Gran Parque". Disfruté tanto de que me dieran la oportunidad de pasar un día tan maravilloso con artesanos igual de felices que yo, que el día nos pareció como casi unas vacaciones. 

Contamos con la participación de Kiko y María, encantados con la idea de ir y llevando su artesanía de cuero tan preciada para muchos. Julia, con sus estanterías en miniatura, llena de libros y de temáticas muy diversas, su hermana Coral, con telas enceradas con cera de abeja, la querida Carmen, con sus ungüentos y cremas, KuraKura y la Pipe Naranja, dos amigas muy bien avenidas con sus creaciones textiles, la primera, con disfraces y muñecos para los más peques y, la segunda, con ropa para niños y mayores con coloridos que de sólo mirarlos se te antojan. Llegada del otro lado del parque, Olga y su cerámica con corazón, basadas en la naturaleza, toda una preciosidad, Paz, con sus dibujos y grabados, toda una artista de este lado de la Sierra y el muy Italiano Alfredo, con sus bonsáis, que casi se le rebelan y se quedan a vivir en el parque de lo bien que estaban. Y, por último, pero no menos importante, Tania, con su joyería de macramé, juntando diferentes gemas, palos, etc, además de hacer unos preciosos collages. Todos ellos quedaron encantados con la magnífica experiencia, impacientes de que la gente se animara a ir. 

Los árboles hacían del espacio algo mágico, casi creíamos que éramos como duendes o hadas danzando entre las sombras de hayas y abedules. El sonido de los pájaros, la tranquilidad del momento. 

Claramente invito a que disfruten de este entorno-feria, en próximas ediciones. 

Me hice artesana casi por casualidad, hacía mis pinitos cosiendo, pero nada tenía que ver con la cuerda. Un día vi un bolso que me gustó e intenté copiarlo a mi manera. Era todo de cuerda, muy sencillo y el resultado no fue del todo mal (aún lo sigo guardando). Poco a poco vi que me brotaban ideas de bolsos nuevos y los fui haciendo, muy bonitos, pero algo mejorables, así que seguí y seguí y acabé haciendo varios modelos que, gracias a mi familia, fui vendiendo. Con el tiempo, y varios errores que mejorar, introduje la tela y ya no hacía bolsos sólo de cuerda, sino que podía ampliar la gama y realizar estuches, monederos, bajo platos, fundas de gafas, y de tabaco.... así que lo único que queda hecho solo de cuerda, son las cestas. Intento mezclar colores y patrones, telas y cordones, cosidos completamente a mano, para darle un toque lo más artesanal posible y que se vea que los realizo con mucho mimo.»

Yo tenía recelo pensando que podía no salir bien. ¡Qué equivocada estaba! La Feria de Artesanía funcionó perfectamente, tanto en montaje y desmontaje, como durante el desarrollo de la jornada. Disfruté conociendo a personas que hacen objetos maravillosos con sus manos. Incluso, tengo que decir, que adquirí alguna cosilla para hacer regalos.

Espero que esta sea la simiente de futuras ferias donde los visitantes puedan conocer el trabajo de los diferentes artesanos de los municipios del Parque. En la próxima, que prepararemos con el mismo entusiasmo, intentaremos superarnos para que, cada vez que se hagan este tipo de eventos, sean mejores.

                                                                                                                      María Villamayor
Coordinadora del Programa de Información y Atención al Visitante

Paula Lorente
Artesana