Fotografiando el horóscopo

En las páginas finales de cualquier revista, se encuentra siempre la sección del horóscopo. En esta particular publicación se relacionan las características de los diferentes signos zodiacales con las imágenes captadas por los fotógrafos en las seis ediciones de los Concursos de Fotografía del Parque.

El prurito que siente la humanidad por conocer su futuro y lo impredecible está presente en todas las épocas, culturas y sociedades, de una manera directa o clandestinamente, desde que aparecieron los primeros poblados y asentamientos sedentarios humanos del Neolítico. Cabe destacar la astrología judiciaria de los sacerdotes caldeos, con la creencia de que las estrellas eran los heraldos de todo lo que sucedía en el destino de las personas. Para la civilización helénica, los oráculos fueron un pilar fundamental sin los que no se hacía nada si no se les había consultado antes; valga como ejemplo el más famoso: el Oráculo de Delfos, santuario panhelénico consagrado a Apolo, que estuvo pronosticando adivinaciones hasta el fin de la Antigüedad. En la Antigua Roma, los augures y arúspices empleaban diferentes tipos de adivinación como las tripas de animales, señales del cielo o gritos y vuelos de aves que auguraban el bien o el mal para el pueblo. En la Edad Media, predominaban videntes, magos, hechiceros y adivinos que recurrían a una bola de cristal para poder «ver» el pasado, el presente o el futuro.

A pesar de que en nuestros días impera la razón y el empirismo científico, el anhelo de saber nuestro sino nos lleva a acercarnos a métodos muy diversos de artes adivinatorias. Porque… ¿quién no tiene algún tipo de superstición? ¿ha buscado el significado de algún sueño que ha tenido? ¿o ha consultado su horóscopo? Por eso, te proponemos que consultes la carta astral para cada signo del zodiaco que nuestra «particular pitonisa» vaticina consultando diferentes aspectos de la Sierra de Guadarrama y las imágenes tomadas para los Concursos de Fotografía de todos los años que se ha celebrado, siendo ésta su sexta edición.

Aries 053 Aries

El carnero representa la ganadería ovina de la Sierra, antaño cabaña ganadera importante que mantenía a muchos pueblos y familias gracias a la trashumancia y todos los oficios ligados a ella, como el esquileo.

Los Aries son aventureros y valientes, como reflejan las fotos de esos grandes rebaños emprendiendo su camino hacia otros pastos acompañados por sus pastores o las ovejas que aguantan el duro invierno gracias a la lana que todavía no les han cortado. Pero también les gusta dar su apoyo, como una madre cuida de su cría bajo la atenta mirada del perro pastor.

Tauro 053 Tauro

El toro representa la ganadería bovina de la Sierra, personificado en la raza avileña, autóctona de la zona, de color negro y perfectamente adaptada para aprovechar los recursos del entorno en el que está presente. Aunque también podemos encontrar limousine, charolés o berrendas que, con la diferente coloración de sus pieles, salpican los prados.

Los tauro son pacientes y seguros de sí mismos, como muestran en las fotografías las majestuosas reses que contemplan, en la lejanía, el perfil que se recorta contra el cielo de las montañas que las rodean o miran al objetivo de la cámara desafiantes.

Géminis 053 Geminis

El Risco del Pajarito o de la Fuente, situado en Los Aljibes, puede representar al signo de los gemelos, con su carácter doble. Posee dos nombres emparejados con sendos riscos en dos zonas diferentes de La Pedriza: Risco de la Fuente en la Pedriza Anterior y Risco del Pajarito en La Pedriza Posterior.

Los géminis son enérgicos y vitales, como los escaladores cuando suben por una roca o los montañeros internándose por senderos cubiertos por pino silvestre, tal y como lo han captado los diferentes fotógrafos.

Cáncer 053 Cancer

Este signo zodiacal puede estar representado por el cangrejo de río, cuya población se está viendo mermada debido a la intrusión de especies invasoras en las masas de agua.

Los cáncer tienen mucha imaginación e intuición, siendo cautelosos cuando es necesario, por eso es difícil captarlos.

Leo 053 Leo

En la Sierra de Guadarrama, un animal que por su  gorguera recuerda a la melena del felino rey es el buitre leonado, rapaz carroñera con más de 2,5 metros de envergadura y silueta inconfundible en vuelo.

Los nacidos bajo este signo son personas fieles como el buitre que vive toda su vida en una colonia y con la misma pareja. Les gusta la comodidad, como la que tiene el buitre captado mientras está comiendo sólo, hasta que llegan sus compañeros de festín.

Virgo 053 Virgo

Existen dos Vírgenes de las Nieves ubicadas, como no podía ser de otro modo, en dos de las cumbres que rodean el Puerto de Navacerrada. En el Alto del Telégrafo, una escultura de bronce de metro y medio nos contempla desde 1.975 metros de altitud. En el Alto de las Guarramillas, la escultura lleva a la espalda unos esquíes y mira, desde los 2.180 metros de altitud, al montañero inmóvil delante de la Venta Arias.

Los virgo disfrutan teniendo los pies en la tierra pero mirando hacia el cielo, ya que son personas conservadoras y no les gusta la incertidumbre; por eso, la Virgen fotografiada de espaldas, mirando hacia el Puerto de Navacerrada, les recuerda cómo son.

Libra 053 Libra

La parte segoviana y la madrileña constituyen dos vertientes de una única sierra: la de Guadarrama. Del equilibrio de sus ecosistemas en conjunto depende la pervivencia de este Parque Nacional.

Fotos realizadas con gran angular que muestran la hermosura de los variados paisajes que se pueden encontrar a uno y otro lado de la línea de cumbres, nos convencen de que todo lo que existe está conectado entre sí; como les pasa a los nacidos bajo este signo, personas ecuánimes, a las que gusta la armonía y la belleza.

Escorpio 053 Escorpio

Los artrópodos arácnidos depredadores conocidos comúnmente como escorpiones o alacranes, están presentes en nuestros montes, al igual que arañas y garrapatas.

No son muchas las fotografías, pero un escorpión saliendo de su cubil por la noche y una araña tejiendo su tela, representan el carácter de este signo, poderoso y tenaz.

Sagitario 053 Sagitario

El centauro puede representar la relación entre los equinos (caballos, asnos, mulas) y el hombre a lo largo de la historia en la sierra. Las bestias ayudaban en los trabajos que realizaban los gabarreros en el pinar o los carboneros en el robledal.

Bajo este signo se encuentran las personas más versátiles del zodiaco, como les ocurre a estos bellos animales retratados en el entorno de la Sierra pastando a su libre albedrío o sujetos por arreos para trabajar.

Capricornio 053 Capricornio

Representado en la Sierra de Guadarrama, bien por la cabra guadarrameña, especie autóctona de pelo largo oscuro, o bien por la cabra montés que habita muchas zonas de roquedo, teniendo su principal feudo en La Pedriza.

El modelo más retratado en los seis años que lleva el Concurso de Fotografía es, sin duda, la cabra montés; en solitario o de manera grupal, escondida o muy visible truncando su silueta el horizonte. Al igual que los nacidos en este signo, son cautelosas cuando identifican un peligro y son los líderes indiscutibles, en este caso, de la cámara.

Acuario 053 Acuario

El Cega, el Eresma, el Guadarrama, el Lozoya, el Manzanares, el Moros y el Pirón, con sus diversos afluentes conforman la red hídrica que puede representar a este signo zodiacal.

El agua nos embelesa, entre otras cosas, porque sin ella no puede existir la vida tal y como la conocemos. Remansada o fluyendo ladera abajo atrayéndonos como si de un imán se tratara, numerosas fotografías reflejan el líquido elemento. Los acuario son pacientes y perseverantes, como el agua que orada las rocas a su paso,  lentamente en el transcurso del tiempo.

Piscis 053 Piscis

La trucha común y el gobio, especies autóctonas de nuestros ríos, pueden representar al conjunto de peces de las corrientes de agua del Parque.

Alguno de los predadores de estas especies ha sido captado por la cámara, como el martín pescador, que los ingiere cuando presentan tamaño pequeño. Al igual que los piscis, los peces de los ríos del Parque Nacional, se dejan llevar por las corrientes que facilitan su movimiento y permanecen, más o menos tranquilos, en su hábitat de nacimiento.

Para poder obtener los mejores presagios, hemos contado con la colaboración de los mejores «adivinos», que han sido: Alfredo Ares Mateos, profesor de biología y gran aficionado a la fotografía, con algunos premios en su haber; Javier Sánchez Martínez, fotógrafo con diversas publicaciones, exposiciones y premios a lo largo de su carrera; y Pedro Klak, poniendo la nota internacional a la «predicción», polaco afincado en San Rafael desde hace más de treinta años, con varios premios que reconocen su labor y asiduo colaborador del Ayuntamiento de El Espinar. Todos ellos han «leido la buenaventura» a los tres premiados «astrólogos», resultando elegidas sus obras de entre las 113 que compitieron por alguno de los galardones:

Premiados del VI Concurso de Fotografía. Miraflores de la Sierra, 4 de septiembre.Premiados del VI Concurso de Fotografía. Miraflores de la Sierra, 4 de septiembre.

Si quieren disfrutar del buen agüero que producen las fotografías finalistas y premiadas, no duden en visitar nuestra exposición.

María Villamayor Martín
Coordinadora del programa de información y atención al visitante
Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama