Eliminando barreras. El límite lo pones tú

Cuando hace ya tres años largos llegaron las dos sillas joëlette al Centro de Visitantes de La Pedriza, para la realización de nuestras actividades y para préstamo externo, la primera palabra que se me vino a la cabeza fue complicación. Venían desmontadas, y yo sólo veía un montón de hierros, pasadores, tuercas y piezas que no tenía muy claro dónde había que colocar. Estos ingenios son unas sillas todoterreno con una sola rueda manejadas por dos guías, uno delante y otro detrás.

Tras realizar el imprescindible curso de piloto nivel 1, ya que la gracia no está solo en montarla correctamente, sino en saber manejarla, que tampoco es tan sencillo como empujar un carrito. El reto estaba en utilizar las sillas con pasajeros reales, me refiero con esto a personas con algún tipo de impedimento físico para poder realizar rutas de senderismo. Así, nosotros podíamos brindarles la oportunidad y el apoyo necesario para que fuese una realidad.

La “salida piloto” la llevamos a cabo el 26 de octubre de 2019, con una actividad abierta a todo el público, porque también es importante concienciar de la inclusión. El mundo no está formado por compartimentos estancos, y la diversidad en todos los ámbitos de la vida siempre es beneficiosa. Este día contamos además con Miguel, un gran montañero que disfruta el senderismo en su silla de ruedas.

Nuestra pasajera, Cristina Moya, mujer activa y antigua senderista, ha querido compartir con nosotros la experiencia de volver a sentir la naturaleza:

“He tenido la oportunidad de darme un paseo por La Pedriza, utilizando una silla adaptada como parte de una actividad organizada por los Centros de Visitantes del Parque Nacional. Tengo movilidad reducida desde hace años y apenas puedo desplazarme por mí misma. Ha sido una experiencia maravillosa y solo tengo palabras de gratitud para las personas que lo han hecho posible, especialmente, las voluntarias. En todo momento han estado pendientes de que me sintiera cómoda y segura. Sin duda lo repetiré y así, sentir la naturaleza como solía hacerlo. Gracias.”

InclusiónPrimera salida inclusiva al cerro de La Jarosa. Autor: Jesús López Cornejo

Los pilotos de las sillas somos voluntarios, y este gran logro no podría llevarse a cabo sin la colaboración desinteresada de unas personas maravillosas. Rocío del Castillo, una de estas magníficas personas que lo hizo posible, nos cuenta las impresiones de esta jornada:

“El sábado fue un día muy bonito (por climatología, paisaje, el grupo y, sobre todo, Cristina y Miguel). Mi experiencia como piloto, aunque aún andamos aprendiendo..., es de lo más gratificante. Hacer accesible la montaña con sus colores, olores, caminos... a cualquier persona que por sus circunstancias (enfermedad, discapacidad, lesión, edad…) creía que no era posible es muy satisfactorio y emocionante.  Me parece genial que se derriben barreras de todo tipo para que todos puedan acceder a cualquier espacio natural y disfrutarlo. Es una gran satisfacción poder compartir la montaña, el campo, la naturaleza en sí, con personas que sin herramientas como la joëlette sería impensable y poder "participar" como piloto en ello, es un orgullo. Compartir parte de las emociones que experimenta cada pasajero como cuando Cristina volvió a "oler" la jara... es muy especial y sólo por eso, merece la pena. ¡Y qué decir de Miguel, ejemplo de superación y fortaleza! Es necesario acabar con las barreras en la montaña (accesos, puertas…). Gracias a todos, especialmente a Cristina y a Miguel, por un día tan estupendo.”

El problema de este tipo de actividades es la disponibilidad de los pilotos, ya que por cada silla es conveniente que al menos haya tres pilotos para poder hacer rotaciones en las posiciones de manejo.

Tras una temporada de parón, la pasada Semana Santa Juan Ramón Mayor, trabajador social de la Mancomunidad de Servicios Sociales "Las Cañadas", que engloba varios municipios del Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional, solicitó el préstamo de una de las sillas para realizar una senda con el club de atletismo adaptado “RunForYou”. Esto son sus comentarios tras la salida:

“El pasado 3 de abril, tuvimos la oportunidad de disfrutar de una mañana de naturaleza en el Parque Nacional de Guadarrama, concretamente en La Pedriza. Los que vivimos en los municipios aledaños solemos pasear a menudo por sus senderos, veredas, recovecos, etc. pero no habíamos tenido la oportunidad de disfrutarla como lo hicimos este fabuloso día. Uno de nuestros objetivos como club es la inclusión a través del deporte, disfrutando de la diversidad y la convivencia como seña de identidad de RunForYou. Para hacer realidad este objetivo decidimos hacer senderismo y entrenar en La Pedriza.

La posibilidad de compartir el deporte, la naturaleza, convivir y experimentar en primera persona el concepto de accesibilidad fue una sensación maravillosa, no sólo para Carmen, compañera con lesión medular, sino para el resto de compañeros/as que tuvimos la oportunidad de vivir en grupo una mañana de verdadera inclusión.

Quiero agradecer al Centro de Visitantes de La Pedriza la total disponibilidad para llevar a cabo esta actividad. Contar con 2 sillas jöelette permite que familias con discapacidad o entidades sociales podamos realizar jornadas que, al fin y al cabo, nos permitan convivir y acceder a recursos naturales en igualdad de condiciones.

La discapacidad no se define desde la persona, es el entorno el que dificulta e impide que vivamos nuestra diversidad funcional en plenitud, por eso es prioritario que nuestros recursos, infraestructuras, servicios sean accesibles y permitan la inclusión, no por una cuestión de solidaridad, sino por ser un derecho de la ciudadanía.

De nuevo gracias. ¡¡¡¡Volveremos!!!!”

Run For YouSenderismo por La Pedriza con la Asociación RunForYou. Autor: Juan Ramón Mayor

Y de una forma totalmente casual, por una llamada de teléfono solicitando información, nació la colaboración con la asociación VillaNaturalezaSolidaria de Villaviciosa de Odón. Ellos son un grupo de senderistas y montañeros experimentados, que disponen de sus propias sillas joëlette y que realizan salidas habitualmente con las sillas y con barras direccionales para invidentes. Además, disponen de un amplio equipo de pilotos voluntarios formados. De modo que, tras muchos retrasos y aplazamientos, finalmente el 22 de mayo y con motivo de la celebración del Día Europeo de los Parques, organizamos una salida en La Pedriza. La adaptación de la actividad no sólo recaía en el trazado del camino, sino en el modo de transmitirlo, ya que algunos de los participantes, además de los pasajeros de las sillas, tenían otras dificultades como la invidencia o la falta de audición.

La actividad se desarrolló con dos sillas, una ocupada por un miembro de esta asociación y la otra por un vecino del El Boalo, y con dos barras direccionales. A través de Maite Minaya, su presidenta y una de las pasajeras de esta jornada, recogemos las impresiones de este colectivo:

La Asociación VillaNaturalezaSolidaria tiene entre sus objetivos facilitar el acceso a rutas senderistas y de montaña a personas con movilidad reducida y con poca o ninguna visión, mediante el uso de sillas joëlette y de barras direccionales. Junto a sus voluntarios en esta actividad han colaborado integrantes del club de montaña los Bukaneros Soliadarios, especialistas en acercar la montaña a personas ciegas, y de Los Disis, club extremeño con dilatada experiencia en el uso de sillas para personas con movilidad reducida.

El día amaneció fresco y soleado. Tras un primer encuentro en el Centro de Visitantes de La Pedriza, el grupo se desplazó hasta el aparcamiento de Cantocochino donde después de montar las sillas y barras empezó el recorrido siguiendo la senda que transcurre paralela al río Manzanares por su margen izquierdo, bajo el dosel arbóreo del entorno. Esta parte del recorrido devino en ocasiones estrecha, lleno de rocas, raíces y escarpada en algunas zonas, lo que obligó a los cuatro pilotos de las sillas a utilizar todas sus energías para superar las dificultades y obstáculos que se encontraron, y a los guías de las barras a mostrar su pericia en terrenos montañosos. Las dificultades no afectaron al ánimo, que en todo momento fue alegre y distendido.

Durante la marcha los educadores del Parque fueron ilustrando sobre la singularidad y riqueza del ecosistema por donde transcurría la ruta, acercando de una manera inmersiva (descripción, tacto, olores) a todos los participantes sus principales signos de identidad.

Los usuarios de las dos sillas joëlette, Maite y Ángel, y de las dos barras direccionales, Conchi y Sergio, así como el resto de los participantes queremos hacer patente nuestro agradecimiento y admiración hacia el personal del Parque del Centro de Visitantes de la Pedriza por su dedicación y disponibilidad, más allá de sus cometidos.”

Además de sus propias actividades, sus pilotos se nos han ofrecido para que las actividades organizadas desde nuestros centros, que no están dirigidas específicamente a colectivos con dificultades de accesibilidad, puedan realizarlas con el resto de participantes, como pueden ser las del programa de fin de semana o las incluidas en el programa educativo dirigido a los colegios locales.

Barras direccionalesSenda por La Pedriza con barras direccionales para invidentes con la Asociación Villa Naturaleza Solidaria. Autor: Villa Naturaleza Solidaria
Silla joëletteSenda por La Pedriza con silla joëlette con la Asociación Villa Naturaleza Solidaria. Autor: Villa Naturaleza Solidaria

Poder compartir estas experiencias únicas con personas que sin el esfuerzo de todos nosotros no habrían podido tener acceso a las maravillas que nos ofrece la naturaleza, no tiene precio. Esto ha sido sólo el comienzo, unos pequeños pasos en la buena dirección: la inclusión es posible, solo hay que tener ganas de hacerla realidad, y todas las personas que de algún modo han participado en estas actividades las tienen.

Muchas gracias a todos.

Loreto Villamayor Martín
Coordinadora del programa educativo
Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama