Humedales del Macizo de Peñalara
Charca de alta montaña en Peñalara. Autor: Ignacio Granados.En el Macizo de Peñalara se encuentran una serie de humedales, de origen ligado a la actividad glaciar de los últimos hielos, de gran interés y valor ecológico. De entre todos ellos, destaca por su tamaño y localización en un circo de singular belleza la laguna Grande de Peñalara, existiendo otras de menor entidad como las lagunas de Pájaros o de Claveles, así como numerosas charcas y zonas turbosas repartidas por todo el macizo. Esta riqueza en ecosistemas acuáticos de alta montaña ha permitido la inclusión de los Humedales del Macizo de Peñalara como sitio Ramsar del listado de humedales de importancia internacional.
Cuando estos enclaves lacustres se encuentran esporádicamente en una región, adquieren un notable grado de representatividad e incluso un carácter emblemático, muchas veces propio de grandes lagos de otras latitudes. Es éste el caso de la laguna de Peñalara, uno de los destinos favoritos de los visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. En el pasado, esta laguna sufrió un importante deterioro como consecuencia de un uso turístico inadecuado, lo que motivó que se realizase un importante proyecto de restauración ecológica. Actualmente, la visita a este lugar está sujeta a determinadas limitaciones para mantener en excelentes condiciones su estado ecológico.
Lagunas de Peñalara
Estas lagunas quizá resulten poco llamativas si las comparamos con los lagos de idéntico origen en otros sistemas montañosos como Pirineos o la Cordillera Cantábrica. Sin embargo, su ubicación en el Sistema Central les confiere un interesante carácter de transición biogeográfica entre los ambientes alpinos del norte de la Península, muy relacionados con las montañas centroeuropeas como los Alpes, y la gran cadena montañosa de Sierra Nevada, de carácter marcadamente mediterráneo.
Laguna Grande de Peñalara
Laguna Grande de Peñalara
La laguna Grande de Peñalara, ubicada a 2.019 m de altitud en el circo del mismo nombre, presenta unas dimensiones muy reducidas en comparación con algunos lagos ibéricos pirenaicos; sin embargo, es bastante parecida a otras manifestaciones lacustres de sistemas montañosos como el Ibérico, sierras del NO peninsular, Sierra Nevada o la cercana Sierra de Gredos. Su pequeño volumen, 11.563 m3, condiciona que determinados factores ambientales como el viento o las precipitaciones influyan más rápida y drásticamente en las condiciones de la masa de agua que en lagos de mayor tamaño. Su profundidad máxima es de 4.7 m, ocupando la lámina de agua una superficie de 5.779 m2.
En la laguna Grande de Peñalara se está realizando un seguimiento limnológico, que está dando como resultado una gran cantidad de información sobre la ecología de esta laguna.
Laguna de Claveles
Laguna de Claveles
Está localizada en un arco morrénico en la zona superior del circo de Pepe Hernando. Se trata de una laguna de carácter temporal, secándose generalmente a mediados del período estival. El fondo de la cubeta está ocupado por piedras de tamaño medio (0.1-1 m de diámetro), no existiendo apenas un depósito de limos, lo que le confiere un carácter muy permeable. Aunque su profundidad máxima es de 2.6 m, tras el deshielo alcanza un volumen total similar al de la laguna Grande de Peñalara y una superficie ligeramente mayor.
Laguna de Los Pájaros
Laguna de Los Pájaros
Ubicada al norte del macizo de Peñalara, casi en la divisoria de la cuerda del mismo, es la laguna más elevada (2.170 m de altitud) y la más somera de las principales del macizo. Tiene una curiosa forma de suela de zapato, con una profundidad máxima de 0.5 m. A diferencia de la anterior, es permanente durante todo el año, con leves fluctuaciones de nivel, gracias a la presencia de un substrato limoso que impide la infiltración del agua en el terreno.
Otros humedales
Repartidos por toda la extensión del macizo de Peñalara, se encuentran más de 240 humedales de diverso tipo y tamaño. Estos humedales, generalmente charcas de pequeño tamaño - muchas veces de carácter temporal- y prados encharcadizos o higroturbosos, se suelen agrupar en ciertas zonas.
Charca del ZabalaAsí, en la mitad norte del macizo se halla la zona de los Llanos de Peñalara, área de acumulación de hielos en la época glaciar, donde se encuentran tanto la laguna de Claveles como numerosas charcas de dimensiones variables. En la misma zona del parque a una altitud inferior, se localizan dos pequeños circos rellenos de suelos hidromorfos y pequeñas charcas temporales: el del Regajo de la Pedriza y el del Arroyo del Brezal. Al sur de esta zona, se sitúa el Circo de Pepe Hernando, una zona de rellanos tectónicos con áreas encharcadizas y pequeñas charcas temporales interconectadas por arroyos y pequeños regatos.
Finalmente, al sur del Macizo está la Hoya del mismo nombre, originado por la erosión de la lengua del desaparecido glaciar de Peñalara. Es una amplia zona llana con suelos higroturbosos y cervunales, cruzada por varios regatos y pequeñas charcas alimentados por el desagüe de la laguna Grande.
En general, puede hablarse de unas características químicas del agua similares en todo el macizo de Peñalara si se comparan con otro tipo de ecosistemas acuáticos de menor altitud, pero con pequeñas variaciones tanto por la localización de las charcas como por la distinta presencia de ganado.