¿Un mundo sin abejas?

¿Un mundo sin abejas?

Ver online

28 de abril de 2023 | Boletín nº: 80

¿Un mundo sin abejas?

Su característico zumbido lo asociamos a la primavera y el verano, a días soleados y calurosos. Pero… ¿Cómo sería un mundo sin abejas? Desde hace seis años en el mes de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, insectos que llevan siglos aportando beneficios a la sociedad, así como a las plantas y al Medio Ambiente en general.


Existen datos que indican que sus poblaciones han disminuido de forma alarmante; que el uso de pesticidas, la agricultura intensiva y los monocultivos les perjudican; que son atacadas por especies invasoras que las enferman y que, a consecuencia del cambio climático, se desorientan y modifican su comportamiento. Fomentemos su conservación.


Actividades organizadas

Abeja - Fototeca CENEAM

Durante este mes de mayo, podremos conocer la fundamental labor polinizadora de los insectos, la importancia de los ecosistemas acuáticos, los recursos naturales que ofrece el monte, las huellas romanas encontradas en la sierra, la variedad de especies arbóreas que forman dehesas o científicas que han aportado importantes investigaciones aplicables a la conservación del Medio Ambiente.


 Algunas de ellas son:


El embalse de Pinilla

Puesta de sapo común - Fototeca CENEAM MMA

La falta de lluvias hace que centremos la atención en la correcta gestión del agua, como elemento fundamental para la vida, pero no solo la humana, sino de muchas especies de flora y fauna que forman los ecosistemas acuáticos. Todos somos parte implicada en su conservación, ¿Te apuntas a descubrir lo que puedes aportar?


La Dehesa de la Golondrina

Vista de La Maliciosa desde el pueblo de Navacerrada - Fototeca CENEAM

Espectaculares panorámicas con la Maliciosa como dueña y señora del municipio de Navacerrada, atravesando esta dehesa, además de ascender hacia el cerro del mismo nombre, desvelaremos la hermosa leyenda que encierra. 

Inscríbete a esta actividad para conocerla.


Día Europeo de los Parques

Carbonera - Fototeca CENEAM

Para conmemorar la declaración de los primeros Parques Naturales protegidos en Europa, allá por el año 1909, anualmente organizamos diferentes actividades: “Construyendo sobre nuestras raíces” es el lema de esta edición, y para ello rememoramos antiguos oficios serranos a través de sus protagonistas. ¿Te animas a compartir sus experiencias?


Actividades online de los Centros de Visitantes

 

En esta sección también puedes encontrar una variada oferta de actividades online y descubrir muchas otras curiosidades del Parque Nacional.


Concurso de fotografía Parques Nacionales de España 2023

Cartel de concurso Fotoparques 2023

FOTOPARQUES 2023, el concurso de fotografía sobre los parques nacionales españoles te invita a participar y a formar parte de la gran familia de los fotógrafos y aficionados a la fotografía, que dedican su valioso tiempo para mostrarnos la riqueza de nuestros parques nacionales, a congelar un instante y a convertirlo en una obra de arte para todos.


Voluntariado en el Parque Nacional

Cartel de voluntariado

La Asociación Chelonia comienza su Programa de Voluntariado en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama el sábado 29 de abril, realizando limpieza de senderos en el Puerto de Navacerrada. Si quieres participar, en su página web encontrarás toda la información para apuntarte.


La plaga de procesionaria en la Sierra de Guadarrama

Oruga de Procesionaria - Álvaro Pérez Salinero

Ante el riesgo de que se produzcan contactos de orugas de procesionaria del pino, altamente urticantes, con los visitantes del parque o con sus mascotas, la Subdirección General de Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid ha publicado un informe sobre el estado de la situación y las posibles líneas de trabajo.


Se modifica el Plan Rector del Parque Nacional en la vertiente madrileña

Tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que considera que el texto del PRUG aprobado en febrero de 2020 no se ajusta con rigor al Plan Director de la Red de Parques Nacionales, se ha realizado la propuesta de modificación pertinente. Se puede consultar la propuesta de modificación que actualmente se está tramitando.


Comienza la lanzadera a La Pedriza

Lanzadera

Un año más, el servicio gratuito de autobús a La Pedriza vuelve a estar en funcionamiento, habiendo comenzado el servicio en Semana Santa. Esta prestación facilita la descongestión de vehículos en una de las zonas más demandadas del Parque. No olvides consultar las fechas y horarios disponibles.



Te puede interesar

Regulación de acceso a la Pedriza

Los fines de semana y festivos, la barrera de entrada que da acceso a La Pedriza, en el paraje de “La Camorza” permanecerá cerrada para el tránsito de vehículos privados de 10:30h a 16:00h, permaneciendo abierta el resto del tiempo y siempre que no se alcance el cupo de vehículos permitido. De lunes a viernes no se aplicarán restricciones de acceso por horario, únicamente por cupo de vehículos.


Consulta los horarios y la información actualizada. Es recomendable informarse en los canales oficiales del Parque justo antes de salir de casa, para comprobar la disponibilidad de aparcamientos.
 

Webcam del buitre negro

Nueva temporada de la webcam buitre negro en el corazón del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Un año más asistimos en directo al quehacer diario de esta pareja.

 

Webcam del águila calzada

Nueva temporada de la webcam del águila calzada en el corazón del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

 

 

Retirada de puentes y pasarelas del arroyo de la Fuenfría

Continúan retirados los puentes y pasarelas que cruzaban el arroyo de la Fuenfría, en el tramo medio del Valle de La Fuenfría. Consultar alternativas e información actualizada.

 

Puntos destacados. ¿Cómo llegar?

Información de los accesos a algunos puntos destacados para visitar el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en transporte público. Consultar información completa.


Contacta con los Centros de Visitantes‍

En ellos te informarán de las actividades programadas, de las posibilidades para visitar el parque nacional y de la normativa de protección.


Peñalara | Pedriza | Fuenfría | Paular | Valsaín