Calor, agua y hielo…no se quedan en el cielo

Calor, agua y hielo…no se quedan en el cielo

Ver online

1 de febrero de 2023 | Boletín nº: 77

Calor, agua y hielo…no se quedan en el cielo

La segunda quincena de enero nos ha dejado temperaturas muy bajas, fuertes vientos, nieve en los altos…y en algunas zonas más bajas. Parece que febrero arranca frío, y a pesar de haber disfrutado de un otoño suave, nunca llueve a gusto de todos. Cada estación tiene que tener sus correspondientes fenómenos atmosféricos para que el ciclo de la vida de seres vivos e inertes fluya con naturalidad.


¿Qué sería de la fragaria sin el frío que hace germinar sus semillas? ¿Y de la floración sin las lluvias y el sol de primavera? Sin la intervención del hielo, que se forma en las grietas de las rocas, originando su ruptura, no sería posible observar algunas de las formaciones geológicas que vemos en la actualidad.


Actividades organizadas

Hielo en árbol

Febrero suele ser el mes más frío del año, pero eso no es impedimento para celebrar el Día Mundial de los Humedales visitando el embalse de Navacerrada; recorrer algunas zonas de La Pedriza para observar el fenómeno de la gelifracción; conocer la abundante biodiversidad que se encuentra en los ecosistemas acuáticos o concienciar sobre la importancia de la nieve en las zonas de cumbre.

 

¿Quieres saber los detalles de algunas?:


Un valle con mucho encanto

Mirador

A los pies de la Maliciosa se abre el Valle de La Barranca, donde los densos pinares se alternan con claros, embalses y miradores donde disfrutar de magníficas vistas de Cercedilla, Navacerrada o parte de Cuerda Larga. Disfrutar de este entorno mientras se conoce un poco de la historia del lugar es un privilegio.

¿Te lo vas a perder?


Por mi corteza me conocerás

Corteza

Es sencillo distinguir una conífera de una frondosa por sus hojas, algunos matorrales por sus flores, pero ¿Y los árboles por su corteza? Pues sí, no todos la tienen igual y con nuestra ayuda, además de prestando atención y fijándote bien en los detalles, podrás aprender a distinguirlas. Un recurso muy útil para identificarlos en invierno

¿Te animas a probar?


La senda de los oficios

Molino

Encender un interruptor y que funcione la calefacción, comprar carne en el supermercado o abrir un paquete de harina en casa son acciones cotidianas que no siempre han sido tan accesibles. Actualmente todo está industrializado, pero antiguamente oficios como el de calero, molinero, pastor o carbonero eran el motor de la economía.

 

Estos antiguos oficios están representados a lo largo de una interesante senda en Pinilla del Valle, si quieres conocerlos ¡Apúntate a esta actividad!


Acuerdos del patronato del PNSG

Informe anual

El pasado día 19 de diciembre se celebró la reunión del patronato del Parque Nacional. En ella se informó favorablemente, entre otras cosas, el Plan de Actuaciones 2023 y se aprobó por unanimidad la Memoria de Actuaciones de 2021.


Estos documentos están disponibles para su consulta y descarga en la web.


Un año record

Gráfica

Los datos recogidos por AEMET indican que el año 2022 ha sido el más cálido y uno de los más secos de la serie histórica en España. En este artículo, Ignacio Granados nos informa cómo ha sido el año en la Sierra de Guadarrama, tomando como referencia la estación meteorológica del Puerto de Navacerrada.


De Guadarrama a Aigüestortes y Estany de Sant Maurici

Estany de Llebreta

El Programa de Intercambios del Organismo Autónomo de Parques Nacionales tiene como principal objetivo lograr la mejora en la gestión a través del aprendizaje y el intercambio de ideas entre los trabajadores de estos espacios naturales. Esta es la experiencia personal de David López-Covarrubias en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici.


Aromas de nostalgia

Entrega Cine

La última Edición del Festival Internacional de Cine y Naturaleza “Valle de La Fuenfría” nos ha dejado muy buen sabor de boca, gracias entre otras cosas, a la participación del Proyecto Cinecicleta. Un novedoso proyecto para generar energía totalmente limpia, pedaleando mientras disfrutamos de los mejores cortometrajes de naturaleza. Carmelo López, promotor de esta iniciativa, nos cuenta su periplo por tierras africanas y su experiencia en nuestro festival.


Actividades online de los Centros de Visitantes

¿Cómo afectan las montañas al clima de un lugar? ¿Por qué en España unas zonas son más húmedas que otras, si no hay tanta distancia entre los diferentes lugares? Esta nueva actividad interactiva te muestra lo que traen las nubes y las peculiaridades de la climatología en la Sierra de Guadarrama. ¡Seguro que aprendes muchas cosas si te animas a entrar!


Te puede interesar

Regulación de acceso a la Pedriza

Los fines de semana y festivos, la barrera de entrada que da acceso a La Pedriza, en el paraje de “La Camorza” permanecerá cerrada para el tránsito de vehículos privados de 10:30h a 16:00h, permaneciendo abierta el resto del tiempo y siempre que no se alcance el cupo de vehículos permitido. De lunes a viernes no se aplicarán restricciones de acceso por horario, únicamente por cupo de vehículos.


Consulta los horarios y la información actualizada. Es recomendable informarse en los canales oficiales del Parque justo antes de salir de casa, para comprobar la disponibilidad de aparcamientos.
 

Trabajos de mantenimiento en la presa del Ejército de Aire

El Canal de Isabel II está realizando trabajos de mantenimiento en la presa del Ejército del Aire, en el Valle de La Barranca (Navacerrada), estando limitado el acceso a la coronación de la presa. Consultar información actualizada.

 

 

Retirada de puentes y pasarelas del arroyo de la Fuenfría

Continúan retirados los puentes y pasarelas que cruzaban el arroyo de la Fuenfría, en el tramo medio del Valle de La Fuenfría. Consultar alternativas e información actualizada.

 

Puntos destacados. ¿Cómo llegar?

Información de los accesos a algunos puntos destacados para visitar el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en transporte público. Consultar información completa.

 


Contacta con los Centros de Visitantes‍

En ellos te informarán de las actividades programadas, de las posibilidades para visitar el parque nacional y de la normativa de protección.


Peñalara | Pedriza | Fuenfría | Paular | Valsaín