Música celestial

Música celestial

Ver online

3 de enero de 2023 | Boletín nº: 77

Música celestial

El constante repiqueteo del agua en aceras y tejados supone una agradable melodía para nuestros oídos tras los largos meses de sequía y calor extremo del pasado verano. Las primeras lluvias han calmado la sed de la tierra y la vegetación, y tras el ansia inicial de absorción, una vez saciado el terreno, el agua corre libremente, incorporándose a los arroyos y alimentando ríos y embalses.


Las reservas hidráulicas han aumentado en las últimas semanas, pero no debemos confiarnos, pues el almacenamiento de los embalses españoles continúa en su nivel más bajo para estas fechas desde 1995. Derrochar agua no es una opción.


Actividades organizadas

Río Manzanares

El 26 de enero se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental y lo celebramos con una actividad familiar dedicada a las buenas prácticas ambientales en nuestra vida cotidiana. Además, a lo largo del mes enero aprenderemos cómo las glaciaciones han modelado la Sierra, repasaremos el abecedario identificando animales, recorreremos dehesas ganaderas y nos empaparemos de arquitectura e historia local.


Os sugerimos algunas de ellas:


Juega, aprende, protege

Juega

La Educación Ambiental busca fomentar prácticas ambientales sobre todo en el ámbito no formal. Los conocimientos y buenos hábitos se obtienen de formas muy diversas y entretenidas. Jugando puedes aprender un poco más sobre la naturaleza que nos rodea. Para pasar a la siguiente actividad, tendrás que completar correctamente la primera. ¡Anímate y participa!


La vida en la ribera

Patos

Poco a poco se recuperan las reservas de agua de los embalses y con ello las especies que pueblan sus riberas. No es por casualidad que algunas familias de árboles crezcan junto al agua, su función es  muy concreta. Para conocer sus particularidades y a la fauna que aquí se refugia, no dejes de apuntarte a esta actividad.


Escape Pedriza

Centro de visitantes

Imagina que una mañana te acercas a conocer el Centro de Visitantes La Pedriza y de pronto te pierdes y no encuentras la forma de salir. Este es el reto que te planteamos, escapar siguiendo una única pista que te llevará a la siguiente… ¡Ven a divertirte mientras demuestras que eres un experto conocedor de todos los riscos!


El calentamiento global provoca mortalidad de anfibios por ranavirosis en Guadarrama

Rana

En las últimas décadas, estudios científicos han constatado que algunos virus que llevan miles de años en contacto con los anfibios ibéricos, ahora resultarían letales para ellos, posiblemente debido al aumento de las temperaturas por el calentamiento global. No dejes de leer este interesante artículo de Jaime Bosch.


Actividades online de los Centros de Visitantes

El frío invierno nos trae vientos helados, lluvia, nieve y bajas temperaturas. Nosotros nos refugiamos y calentamos en nuestras casas, pero ¿Qué hacen los animales? ¿Y las plantas? Si sabes las respuestas, te resultará sencillo terminar esta actividad, pero… ¿estás seguro de saberlo todo?

En esta sección también puedes encontrar una variada oferta de actividades online y descubrir muchas otras curiosidades del Parque Nacional.


Te puede interesar

Regulación de acceso a la Pedriza

Los fines de semana y festivos, la barrera de entrada que da acceso a La Pedriza, en el paraje de “La Camorza” permanecerá cerrada para el tránsito de vehículos privados de 10:30h a 16:00h, permaneciendo abierta el resto del tiempo y siempre que no se alcance el cupo de vehículos permitido. De lunes a viernes no se aplicarán restricciones de acceso por horario, únicamente por cupo de vehículos.


Consulta los horarios y la información actualizada. Es recomendable informarse en los canales oficiales del Parque justo antes de salir de casa, para comprobar la disponibilidad de aparcamientos.
 

Trabajos de mantenimiento en la presa del Ejército de Aire

El Canal de Isabel II está realizando trabajos de mantenimiento en la presa del Ejército del Aire, en el Valle de La Barranca (Navacerrada), estando limitado el acceso a la coronación de la presa. Consultar información actualizada.

 

 

Retirada de puentes y pasarelas del arroyo de la Fuenfría

Continúan retirados los puentes y pasarelas que cruzaban el arroyo de la Fuenfría, en el tramo medio del Valle de La Fuenfría. Consultar alternativas e información actualizada.

 

Puntos destacados. ¿Cómo llegar?

Información de los accesos a algunos puntos destacados para visitar el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en transporte público. Consultar información completa.


Contacta con los Centros de Visitantes‍

En ellos te informarán de las actividades programadas, de las posibilidades para visitar el parque nacional y de la normativa de protección.


Peñalara | Pedriza | Fuenfría | Paular | Valsaín