Preservando las Reservas

Preservando las Reservas

Ver online

2 de noviembre de 2022 | Boletín nº: 74

Preservando las Reservas

En 2021, la UNESCO proclamó el 3 de noviembre como Día Internacional de las Reservas de la Biósfera. Su origen se encuentra en el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB), establecido en 1971, cuyo objetivo era compaginar la conservación con el uso de los recursos naturales, germen del concepto de desarrollo sostenible. Se seleccionaron lugares geográficos representativos de los diferentes hábitats del planeta, conocidos hoy como Reservas de la Biosfera.


A nivel mundial, hay 738 Reservas de la Biosfera distribuidas por 134 países. En España, contamos con 53 Reservas distribuidas por 16 Comunidades Autónomas, abarcando el 12,4% de la superficie del país. Además, en el Parque Nacional encontramos dos de ellas.


Colaboramos en la XXII Semana de la Ciencia e Innovación de Madrid con una actividad donde ponemos en valor estos Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Actividades organizadas

La llegada de las lluvias no nos impide seguir descubriendo la Sierra: podemos aprender sobre ecología y la adaptación de los seres vivos a los cambios; participar en la conmemoración de la Marcha Giner; practicar orientación y manejar mapas; disfrutar de las actividades del Bellota Art Fest o reutilizar prendas textiles usadas para darles una segunda vida y disminuir la generación de residuos.


Estas son algunas de estas actividades:

Para no perderse

Continuando con la actividad que realizamos el pasado agosto, en esta ocasión te proponemos una prueba de orientación en la que tendrás que poner en práctica tus conocimientos y manejo de la brújula y el mapa para llegar a tu destino sin perderte ¿Serás capaz de arribar a buen puerto? ¡No te quedes con las ganas de descubrirlo!.


De las artes y las letras

La senda de los Miradores de los Poetas es uno de los recorridos más conocidos del Valle de La Fuenfría. Además de respirar aire puro, respiraremos arte a través de los textos de celebres escritores que encontraron su inspiración entre estos pinares, prados y rocas. ¡Apúntate y ven con tu propio poema!.


De puente a puente

Rodeado de montañas y bosques de rebollo y pino silvestre, encontramos el pueblo de Canencia, que recibe las aguas de las cumbres desembocando en el arroyo del mismo nombre, sobre el que se encuentran tres puentes medievales. Si quieres conocerlos, ¡No dejes de venir!


Regulación de la recogida de setas en el Parque Nacional y su zona de protección

El incremento de la presión recolectora de setas en la Sierra de Guadarrama ha motivado la planificación y ordenación del aprovechamiento del recurso micológico en el territorio incluido en el Parque Nacional. En algunos municipios como Miraflores de la Sierra y Rascafría se ha comenzado a aplicar esta regulación, siendo necesario obtener un permiso municipal. Aquí puedes informarte de los trámites necesarios.


Bellota Art Fest

Colaboramos en la primera edición este festival de otoño que se desarrollará en Cercedilla los días 12, 19 y 26 de noviembre. El Bellota Art Fest es un festival artístico multidisciplinar cuya programación incluye distintas actividades para todos los públicos. Consulta el programa completo para no perderte nada, como la charla-coloquio “Javier Sánchez y la Sierra de Guadarrama: Fotografías, libros, cultura y naturaleza” que tendrá lugar en el Centro de Visitantes “Valle de La Fuenfría”.


Actividades online de los Centros de Visitantes

Del 7 al 20 de noviembre se desarrolla la XXII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, que en esta edición se suma a la celebración del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible, que pretende aumentar la participación inclusiva en la ciencia, reforzando la educación y la formación científica y fomentando el desarrollo de las ciencias sostenibles.


A través de nuestra actividad online, podrás conocer diferentes aspectos de las ciencias básicas a través de la variedad de ecosistemas que encontramos en la Sierra de Guadarrama.


En esta sección también puedes encontrar una variada oferta de actividades online y descubrir muchas otras curiosidades del Parque Nacional.


XI Festival Internacional de Cine y Naturaleza “Valle de La Fuenfría”

Ya se ha abierto el plazo para presentar cortometrajes en la nueva edición del Festival Internacional de Cine y Naturaleza “Valle de La Fuenfría”.


Anímate a presentar tus obras, puedes ser profesional o amateur, puede ser ficción, documental o animación, solo tienes que enviarnos un corto con temática ambiental.


Lee atentamente las bases reguladoras y no tardes, el plazo termina el 21 de noviembre.


Feria de artesanía

El pasado 17 de septiembre, tuvo lugar en el Centro de Visitantes Valle de La Fuenfría la primera Feria de Artesanía organizada por el Parque. Paula Lorente, artesana de Becerril de La Sierra, nos cuenta su experiencia en este tipo de ferias.


Te puede interesar

Regulación de acceso a la Pedriza

A partir del 1 de octubre, los fines de semana y festivos, la barrera de entrada que da acceso a La Pedriza, en el paraje de “La Camorza” permanecerá cerrada para el tránsito de vehículos privados de 10:30h a 16:00h, permaneciendo abierta el resto del tiempo y siempre que no se alcance el cupo de vehículos permitido. De lunes a viernes no se aplicarán restricciones de acceso por horario, únicamente por cupo de vehículos.


Consulta los horarios y la información actualizada. Es recomendable informarse en los canales oficiales del Parque justo antes de salir de casa, para comprobar la disponibilidad de aparcamientos.
 

Retirada de puentes y pasarelas del arroyo de la Fuenfría

Continúan retirados los puentes y pasarelas que cruzaban el arroyo de la Fuenfría, en el tramo medio del Valle de La Fuenfría. Consultar alternativas e información actualizada.

 

Puntos destacados. ¿Cómo llegar?

Información de los accesos a algunos puntos destacados para visitar el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en transporte público. Consultar información completa. 


Contacta con los Centros de Visitantes‍

En ellos te informarán de las actividades programadas, de las posibilidades para visitar el parque nacional y de la normativa de protección.


Peñalara | Pedriza | Fuenfría | Paular | Valsaín