¿Cambiamos el clima?

¿Cambiamos el clima?

Ver online

Prado

28 de septiembre de 2022 | Boletín nº: 73

¿Cambiamos el clima?

La deforestación, el transporte contaminante, la generación de residuos o el derroche de energía son algunas de las acciones humanas que están contribuyendo a incrementar el efecto invernadero en la Tierra y, probablemente, a acelerar de forma drástica el cambio climático. La liberación al ambiente de cierto tipo de gases de forma exponencial, como el dióxido de carbono, ha originado un incremento en la temperatura que se prevé de 2,7ºC para 2030.


Todavía estamos a tiempo de revertirlo, pero es momento de empezar a actuar sin más demoras.


Para celebrar el Día Mundial Contra el Cambio Climático, no dejes de apuntarte a nuestra actividad del 23 de octubre “Árboles para la vida”.


Actividades organizadas

Pino seco

Octubre, con temperaturas más amables, nos invita a conocer la formación de la Sierra de Guadarrama, celebrar el Día Mundial de las Aves Migratorias en las inmediaciones del embalse de Santillana, descubrir la fauna que se esconde bajo tierra, averiguar el papel de los bosques para mitigar el cambio climático o encontrar las piezas escondidas para formar puzles virtuales de especies serranas.

 

Destacamos las siguientes actividades:


Naturaleza y sanatorios

Hospital Barranca

A finales del siglo XIX, se levantaron diferentes hospitales y sanatorios en la Sierra dedicados al tratamiento de enfermedades respiratorias. La mayoría de ellos están cerrados y los menos, han adaptado su uso con el paso del tiempo, pero todos ellos tienen interesantes historias que descubrir. ¿Tienes curiosidad por conocerlas?

 

¡Apúntate!


Entre prados y veredas

Prado

A los pies de la Sierra de los Porrones, entre El Boalo y Manzanares El Real, encontramos un cordel que discurre entre diferentes fincas ganaderas de propiedad… ¿privada? El monte tiene dueños, unas veces propietarios particulares y otros públicos, ¡Inscríbete para conocerlos a todos!


Aromas de historia

Puente del Perdón

Escondidos entre las frondosas sombras de los árboles del Camino Natural de Lozoya, encontramos los restos del Molino de Papel, una importante instalación de donde salió el soporte de la Edición Príncipe de una de las obras más destacadas de la literatura universal. ¡Anímate a conocer éste y otros lugares de gran relevancia en Rascafría!


Actividades online de los Centros de Visitantes

Este año se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias, centrándose en la contaminación lumínica y cómo afecta a las aves migratorias, ya que, entre otras cosas, les provoca desorientación cuando vuelan de noche y perturba sus relojes internos.

 

A través de nuestra actividad online, podrás aprender muchas curiosidades sobres estas aves.

En esta sección también puedes encontrar una variada oferta de actividades online y descubrir muchas otras curiosidades del Parque Nacional.


Correo electrónico desde las estrellas

Espada láser

En un original formato de correo electrónico procedente del espacio exterior, María nos relata lo acontecido en la entrega de premios del VII Concurso de Fotografía del Parque Nacional.


Te puede interesar

Regulación de acceso a la Pedriza

A partir del 1 de octubre, entra en vigor el horario de invierno para acceder con vehículo particular al paraje de “La Camorza”.


Los fines de semana y festivos, la barrera de entrada permanecerá cerrada para el tránsito de vehículos privados de 10:30h a 16:00h, permaneciendo abierta el resto del tiempo y siempre que no se alcance el cupo de vehículos permitido. De lunes a viernes no se aplicarán restricciones de acceso por horario, únicamente por cupo de vehículos.


Consulta los horarios y la información actualizada. Es recomendable informarse en los canales oficiales del Parque justo antes de salir de casa, para comprobar la disponibilidad de aparcamientos.  

 

Retirada de puentes y pasarelas del arroyo de la Fuenfría

Continúan retirados los puentes y pasarelas que cruzaban el arroyo de la Fuenfría, en el tramo medio del Valle de La Fuenfría. Consultar alternativas e información actualizada.

 

Puntos destacados. ¿Cómo llegar?

Información de los accesos a algunos puntos destacados para visitar el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en transporte público. Consultar información completa. 


Contacta con los Centros de Visitantes‍

En ellos te informarán de las actividades programadas, de las posibilidades para visitar el parque nacional y de la normativa de protección.


Peñalara | Pedriza | Fuenfría | Paular | Valsaín