- You are here:
- Home
- Web Map
Main Menu
- The Park
- Presentation
- Multimedia
- Current topics
- Scientific blogs
- Visit and activities
- Practical information
- Current conditions
- Regulación de acceso a La Pedriza
- Entrance points. How to Get There?
- Visitors Centers and Information Desks
- Normas de visita
- Safety recommendations
- Información para grupos (Macizo de Peñalara)
- Cupo máximo de visitantes en el Macizo de Peñalara
- Indications in areas of livestock activity
- Shuttle Bus to La Pedriza
- Vivac en el macizo de Peñalara
- Points of interest
- Routes and trails
- Sport activities
- Otros
- Practical information
- Nature
- Preservation
- Monitoring
- Indicadores
- Rivers and Streams Ecologic Quality Tracking
- Water temperature continuous tracking
- Mountain lakes and wetlands limnological monitoring
- Public Usage Activities Tracking and Control
- Gauging station at the Peñalara Vale (La Hoya de Peñalara)
- Black Vulture Colony Tracking
- Fauna Tracking System
- Threaten flora species tracking
- Proceedings
- Invasive species – Arctic char (Salvelinus fontinalis) eradication
- Elimination of the Valcotos alpine ski resort
- Ecological restoration of the Peñalara Lake
- Control of impacts due to public use
- Adecuación de los puertos de montaña del Parque Nacional
- Selvicultura de conservación
- Eliminación de infraestructuras obsoletas
- Restauración de la cantera de El Jaralón
- Studies
- Monitoring
- Culture
- Cultural Heritage
- Concursos
- Video
- Cortometrajes del V Festival "Valle de La Fuenfría"
- Cortometrajes del VI Festival "Valle de La Fuenfría"
- Vídeos del Concurso Juvenil Naturaleza en Imágenes
- Cortometrajes del XI Festival "Valle de La Fuenfría"
- Cortometrajes del VII Festival "Valle de La Fuenfría"
- Cortometrajes del IX Festival "Valle de La Fuenfría"
- Literatura
- Fotografía
- Pintura
- Video
- Great Core Heritages
- The man and the Sierra de Guadarrama
- Museums
- Sites of Cultural Interest
- The Sierra de Guadarrama and literature
- Administration
- Blogs
- general
- Links
- Blogs científicos
- SOS Anfibios Guadarrama
- El Centro de Cría en Cautividad de Anfibios Amenazados de la Sierra de Guadarrama
- Haciendo de sapo partero padre
- La temperatura: el factor clave para el desarrollo de la quitridiomicosis
- Pequeños depredadores
- En primavera, salimos fuera
- Un pariente en Mallorca
- Presentación del Proyecto en la Universidad de Salamanca
- Cristina Sausor, un nuevo miembro del equipo
- Un pariente en el sur
- Una nueva estudiante se une a SOS Anfibios
- Quitridiomicosis y estrés en anfibios
- Se incorpora la técnico del Proyecto
- En busca del sapo de vientre de fuego
- En plena estación reproductiva del sapo común
- Entrevista con DiCYT
- Soltando Víboras desde helicópteros
- En ayuda del galápago europeo
- Participamos en el Ciclo de conferencias sobre el Parque Nacional en el Museo Nacional de Ciencias Naturales
- Luchando contra los ranavirus en los Picos de Europa
- La Dra. Davis y sus bacterias aliadas
- Una ranita que avanza hacia la cima
- Ver el mundo como un renacuajo
- ¿Pasan frío los sapos en Peñalara?
- El regreso de Rana iberica
- En busca de un nuevo hogar para el sapo partero
- El esperado reencuentro del verano
- Laboratorio SOS Anfibios
- ¿Pueden los sapos y las ovejas llevarse bien?
- Un, dos, tres, al escondite inglés
- Cuando el pez pequeño se come al más pequeño
- La Dra. Karen Lips nos visita
- 8 años contando sapos y culebras
- Ponemos en marcha el experimento para combatir al hongo con bacterias
- Anfibios: Iniciativas para su conservación
- ¡Tenemos un nuevo hogar para el sapo partero!
- Seguimiento en Peñalara
- Un verano difícil para los anfibios
- Una nueva amenaza: El hongo asesino de salamandras y tritones
- SOS Anfibios en TVE
- Las noches de las mil y una salamandras
- Hospital de salamandras
- Seminario de seguimiento de anfibios en Parques Nacionales
- Una nota de color: marcaje de renacuajos con elastómeros
- Congreso científico del Parque Nacional
- Liberar a Sali
- Los sapos cautivos no pasan frío
- Bacterias luminosas
- La amenaza se extiende en Andalucía
- ¡Eliminar el hongo del medio natural es posible!
- Conociendo al enemigo
- ¿Mejor solo que mal acompañado?
- Ayúdanos a localizar poblaciones de anfibios afectadas
- Áreas protegidas: vitales para la conservación de anfibios
- ¿Qué nos dan los anfibios y qué perdemos sin ellos?
- Larvas invernantes: una oportunidad para el hongo
- Nuevas instalaciones para nuestros sapos parteros
- Acciones legales para proteger las salamandras en EEUU
- El mejor amigo del biólogo
- Curso sobre seguimiento de poblaciones de anfibios
- Europa se preocupa por la nueva amenaza
- El sol sale para todos… pero no todos los anfibios responden igual a las enfermedades
- ¿Anfibios como mascotas contra el virus Zika?... ¡Mala idea!
- Tritones alpinos en Guadarrama y otros forasteros
- Anfibios, reptiles y voluntarios en Parques Nacionales
- Peñalara, escenario de un nuevo proyecto internacional
- Otra batalla ganada
- El hongo asesino de salamandras se expande
- XIV Congreso Luso-Español de Herpetología
- ¿Qué está pasando con el ozono?
- La Alhambra: un hogar para anfibios
- Casi 3 décadas después… ¡Resucitó!
- ¿La fotografía como vector de transmisión de enfermedades?
- Continúa nuestro proyecto internacional en Peñalara y nos visita el Dr. Andy Fenton
- ¿Por qué la intensidad de la infección del hongo quitridio varía tanto entre sitios?
- Un desarrollo rápido puede salvarte la vida
- La primavera la quitridiomicosis altera
- Manteniendo a raya al hongo asesino
- ¿Qué podemos hacer para luchar contra los ranavirus?
- Premio internacional a la conservación de anfibios en graveras
- El director de SOS Anfibios Guadarrama recibe el premio Joaquim Maluquer Nicolau
- ¿Es el cangrejo rojo un medio de transmisión del hongo asesino?
- El hongo asesino en el bosque atlántico brasileño
- Doble salto mortal para los anfibios
- Una nueva fechoría atribuida al hongo patógeno de anfibios
- Una de sal para los anfibios
- El origen de los hongos letales de los anfibios
- Una enfermedad, múltiples respuestas
- Peces, cangrejos (y hongos) a debate
- Sana sana, culito de rana
- Muy malas noticias para nuestros anfibios
- Bacterias lácticas para la leche, el yogur y... contra la quitridiomicosis
- Cómo conservar nuestros lagos de montaña
- Luz al final del túnel para las poblaciones de sapo partero del Macizo de Peñalara
- ¿Qué podemos hacer para parar al nuevo hongo asesino de anfibios?
- Demasiada luz para los anfibios
- ¿Nuestros anfibios envenenados por plaguicidas?
- ¡SOSanfibios Guadarrama se expande!
- Cuando las barbas de tu vecino ‘veas’ cortar, pon las tuyas a remojar
- Plan de Acción europeo contra Bsal
- Ranavirus, el gran enemigo de los anfibios en el Parque Nacional de Picos de Europa
- El calentamiento global provoca mortalidad de anfibios por ranavirosis en Guadarrama
- La muerte silenciosa de ejemplares adultos de sapo común espinoso en Guadarrama
- Centro de Investigación
- Midiendo el oxígeno de la laguna Grande
- Bajo la piel del Guadarrama
- La temperatura del río Lozoya
- Los olmos de montaña, amenazados
- GuMNet, un proyecto para monitorizar la Sierra de Guadarrama
- Empezamos la campaña del seguimiento de los ríos y arroyos !!mirando al cielo!!!
- ¿Cómo están cambiado las comunidades vegetales?
- Prevención de la introgresión genética de la perdiz roja
- ¿Cómo afecta el ruido de las carreteras a la fauna en el Parque Nacional?
- Bosques, paisajes naturales y salud. ¡Sumérgete en el bosque!
- Fresnos relícticos en la Sierra de Guadarrama
- Los dragones del Parque Nacional
- Agua fina del Guadarrama. Nieve fina de febrero.
- Flores en otoño
- Evaluación integral de la precipitación en la Sierra de Guadarrama
- Viajamos a Cabañeros para aprender y hablar del Corzo
- El desmogue del corzo en noviembre
- Preparándonos para el invierno
- Tesis sobre el corzo en la Sierra de Guadarrama
- El largo y cálido invierno.......
- Libélulas y Caballitos del Diablo por la Sierra de Guadarrama
- El curioso ciclo reproductivo del corzo, ¿estrategia vital?
- ¿Está afectando el Cambio Global a los ríos de la Sierra de Guadarrama?
- IV Simposio sobre el corzo en la Península Ibérica
- Participamos en el Seminario de Adaptación al Cambio Climático
- “Cuando el invierno primaverea, la primavera invernea …”
- Corcinos encamados ¡no los recojas ni los toques, no están abandonados!
- La restauración del Río Manzanares, un paso imprescindible en la conservación de La Pedriza
- Olmos de montaña: nos preocupa la baja producción de semillas viables
- Desmán ibérico: un mamífero en serio peligro
- El río Manzanares: la recuperación de un ecosistema herido
- En noviembre realizamos el censo de cabra montés
- Ecología bajo el hielo
- Adaptación al cambio climático en Áreas Protegidas: seguimos aprendiendo
- Reservas Naturales Fluviales: una nueva figura en los ríos de la Sierra de Guadarrama
- IberianPonds: Estudiar el cambio climático con charcas artificiales
- Un invierno veraniego
- Los retos de las Reservas Naturales Fluviales
- La flora más interesante del Parque Nacional
- Lo primero es saber cuántas cabras montesas hay en el Parque Nacional
- Agua salada en la Sierra de Guadarrama
- Crónica de las Jornadas de Investigación en Parques Nacionales
- Descubierto un nuevo "milpiés" en la Sierra de Guadarrama
- El desmán ibérico frente al cambio climático
- Juntos para salvar los Olmos de Montaña
- Meteorología en el Parque Nacional
- Premio a jóvenes investigadores en criosfera y zonas de montaña
- El Guadarrama: hogar de anfibios, pero también barrera
- Lo que nos cuenta la nieve
- Corcinos encamados ¡no los recojas, no están abandonados!
- ¡Los anfibios se despiertan!
- El número sí es importante. Nuevas formas para saber cuántos somos
- Año de nieves, año de aludes
- Participamos en el Congreso Ibérico de Limnología
- Herbivoría: estudio de los daños a la vegetación
- Sierra de Guadarrama, ¿último refugio para la perdiz roja?
- La recuperación del tramo alto del rio Manzanares
- La cabra montés, gran protagonista en Sierra Nevada
- Jornadas de Investigación de la Red de Parques Nacionales 2018
- ¿Han cambiado nuestros bosques? El caso de los robledales
- Recuperación de las poblaciones de conejo: el invierno, el periodo más duro
- Una mirada nueva sobre el estado de salud de los ríos serranos
- Serbales y mostajos: algunas paradojas sobre su conservación
- ¿Una vida sin insectos?
- ¿Por qué se regula la escalada?
- ¿Alguna vez hubo cabra montés en la Sierra de Guadarrama?
- ¿Se ajustan los estándares de calidad a nuestros ríos?
- Las mariposas como indicadores del cambio global
- Continúa la recuperación del río Manzanares
- How do drought and natural enemy communities affect plants?
- Are there ‘Matacanes’ at the National Park?
- El Parque Nacional en el XIV Congreso de la SECEM
- A Researcher’s Diary: winter monitoring on the woodland strawberry project
- Wanted
- Mortal salt indigestion of red crossbills
- Geobotany at ‘Sierra de Guadarrama’
- Who visits the Park?
- Lost mammals at the National Park
- A Researcher’s Diary: monitoring under a pandemic emergency
- Una visión ecológica de nuestros ríos
- El ganado se desconfina
- Norte y Sur
- ¡¡¡ Menudo estrés !!!
- Rascafría en el libro de la Montería de Alfonso XI
- La recuperación de un río herido: el Alto Manzanares
- ¡¡SOS!! Cada vez hay más cabras, hacen más daño y viven peor
- 100 apuntes científicos
- A vueltas con el lobo... en Guadarrama
- Si cuidas Peñalara, cuidas el agua de Madrid
- Woodland strawberry monitoring: an example of international collaboration despite covid-19.
- ¿Es abundante el corzo en el Parque Nacional?
- Especies exóticas invasoras… Gulliver en el país de los enanos
- PCR… también para la fauna del Parque Nacional
- Midiendo el efecto de la contaminación atmosférica
- Centro de acuicultura de especies endémicas vulnerables
- La laguna de Peñalara como indicador ecológico
- Visita de la Asociación Internacional de Ciencia Vegetal
- Un año record
- Proyecto Microepics
- Una mirada microscópica a la Pedriza
- Los Protistas de la Sierra en la Semana de la Ciencia de Madrid
- ¿Cuántos ciliados hay en los sedimentos secos de una pila granítica?
- ¿Puede participar la cabra montés en la biodiversidad microscópica del Parque Nacional?
- La dispersión de la cabra montés en el Parque Nacional
- El modelado de las rocas graníticas, un proceso lento pero efectivo
- Clase “on blog” de clasificación de Protistas I. Diatomeas y Amebas
- Clase “on blog” de clasificación de Protistas II. Ciliados y Flagelados
- ¿Cómo recoge Microepics muestras para estudiar protistas y bacterias?
- ¿Hay ciliados que viven a 2º C en el rio Manzanares?
- Conservación de especies microbianas. Un reto por el que apostar
- Escalada en La Pedriza: un punto de encuentro entre ciencia y deporte
- Iniciación a la investigación con Microepics
- Dataciones relativas de procesos erosivos en La Pedriza
- ¿Qué nos indican las bacterias del Manzanares?
- Microepics viaja a China
- “Buenas prácticas” para documentar la biodiversidad de protistas ciliados
- Diversidad funcional: depredadores voraces en las islas graníticas
- Pérdida de suelo y erosión en La Pedriza
- La temperatura como agente modelador de las pilas de La Pedriza
- La diversidad de amebas testáceas en los pilancones de La Pedriza
- ¿Quién vive aquí arriba? El cambio climático en las montañas de Guadarrama
- La certificación forestal FSC como instrumento de gestión forestal adaptativa
- La contaminación atmosférica también llega hasta las cumbres de la Sierra de Guadarrama
- El depósito atmosférico de nitrógeno: un factor de riesgo para la conservación
- Estudios de sensibilidad de la vegetación a la contaminación atmosférica
- Apolos, montañesas y sátiros
- Vejiga, deslizamiento, coluvión ¿Hablamos de lo mismo?
- Prados de siega: un ecosistema cultural
- La protección de los ecosistemas, un problema de salud pública
- Los escarabajos comedores de madera como bioindicadores
- La sociedad demanda un programa de gestión de la cabra montés
- De cabras y plantas: ¿Son compatibles?
- La Sierra de Guadarrama reflexiona colectivamente sobre su futuro
- Estudiando el hábitat de nidificación del buitre negro
- El ecosistema se va por el sumidero
- Vejiga de la Hoya del Arroyo del Brezal
- Unidades de conservación vegetal en el parque nacional
- SOS Anfibios Guadarrama
- Actualidad
- Regulación de acceso a La Pedriza: Invierno
- Inversión para los Espacios Protegidos
- El anillamiento como técnica selvícola cercana a la naturaleza
- Plan de Regulación de Uso Público Para la Protección de Aves Rupícolas
- Entrega de premios del VI Certamen de Narrativa y del III Certamen de Microrrelatos
- La plaga de procesionaria en la Sierra de Guadarrama
- Deportes de invierno
- ¿Cómo llegamos al parque?
- Comienza la lanzadera a La Pedriza
- ¿Cómo nos comportamos?
- Ya está aquí la pareja de la #webcamcalzada
- Ciclismo en el parque
- Publicado el Plan de Gestión de las Poblaciones de Cabra Montés
- Los habitantes del parque
- Muestra de artesanía
- Senderos del parque
- Subvenciones para actuaciones en el Parque Nacional en Castilla y León
- Montañismo y Escalada
- Entrega de premios del VII Concurso de Pintura
- Obras presentadas en el VII Concurso de Pintura
- Exposición de Carmen Álvarez-Coto en el Paular Contemporáneo
- Entrega de premios del VII Concurso de Fotografía
- Regulación de la recogida de setas en el parque nacional y su zona de protección
- La Pedriza en fotografías
- Ganadores XI Festival Internacional de Cine y Naturaleza “Valle de La Fuenfría”
- Acuerdos del patronato del PNSG
- VII Certamen de Narrativa y IV Certamen de Microrrelatos del Parque Nacional
- Puntos de interés cultural
- Navarredonda, San Mamés
- Lozoya del Valle
- Canencia
- Pinilla del Valle
- Alameda del Valle
- Rascafría, Oteruelo
- Miraflores de la Sierra
- Soto del Real
- Manzanares El Real
- El Boalo, Cerceda, Mataelpino
- Becerril de la Sierra
- Navacerrada
- Cercedilla
- Guadarrama
- Los Molinos
- Aldealengua de Pedraza
- Basardilla
- Collado Hermoso
- El Espinar
- Gallegos
- La Losa
- Navafría
- Navas de Riofrío
- Ortigosa del monte
- Otero de Herreros
- Palazuelos de Eresma
- Real Sitio de San Ildefonso – La Granja
- Santiuste de Pedraza
- Santo Domingo de Pirón
- Segovia
- Sotosalbos
- Torre Val de San Pedro
- Torrecaballeros
- Trescasas
- Management blog
- Mejorar La Pedriza
- Gestión compartida de un parque nacional
- Organizaciones para la seguridad en el Parque
- Educación ambiental escolar en el Parque Nacional
- Mejorar La Pedriza, seguimos en ello…
- Buscando consensos en la regulación de la escalada
- La Pedriza, desde la barrera
- Tiramira. Feria del Libro de Montaña.
- Yo me quejo
- Un Parque de cine
- Sistemas de Gestión Ambiental. ¿En qué consisten? ¿Qué nos aportan?
- Realizando mis prácticas externas en los Centros de Visitantes
- Vaya con la valla
- Mucho más que letras escritas
- No se cuida lo que no se ama y no se ama lo que no se conoce
- La sierra a pinceladas…
- Año 2113: primer centenario de la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
- Remontando el río…
- Nueva herramienta para la gestión: la rana ibérica como detector de cambios
- Aquende y Allende…
- Rebollos de cine
- Informadores: la cara del Parque Nacional
- Las letras de la mano del Parque Nacional
- Deportes de montaña y Parque Nacional. El diálogo entre gestores y federaciones de montañismo
- Un blog de gestión diferente
- Recuerdo a José Luis Aberturas
- Entre pinceles y montañas
- El Puerto de Malangosto: enclave natural y patrimonio inmaterial del parque nacional
- ¡El monte está sucio!...
- Amarillo y negro
- Retrospectiva del Festival de Cine
- Divulgando en La Granja… de San Ildefonso
- Educación ambiental: una nueva esperanza
- Escalada, la nueva era
- El parto de la burra
- Ventanas al Parque Nacional
- La vida triunfa
- La sierra imaginada
- Exposición «100 años de conservación. Los Parques Nacionales en dibujos»
- Lozoya entre letras
- Vocación vertical
- Un instante congelado en el tiempo
- Recuperando el paisaje en los montes de Valsaín (Segovia)
- Celuloide en el ciberespacio
- ¿Plásticos? ¡No, gracias!
- Del campo al teclado
- La musa del Guadarrama
- Colorín, colorado
- Cocinando palabras sazonadas con ternura y pasión
- Pasarela de naturaleza
- Eliminando barreras. El límite lo pones tú
- La Sierra de Guadarrama pierde a un activo defensor de la cultura serrana, de sus costumbres, tradiciones y de su conservación
- Hasta pronto Codirectora
- Itinerarios piloto para la Red Oficial del parque
- Fotografiando el horóscopo
- ¿Volvemos a las aulas?
- Modernizando el mensaje
- El Hospital La Fuenfría: cien años de vida
- Mucho más que naturaleza
- Correo urgente: misiva literaria
- Romance del río Manzanares
- Recuerdo – Homenaje a D. Francisco Giner de los Ríos
- Crónica telegrafiada: comunicado pictórico
- Correo electrónico desde las estrellas
- Feria de artesanía
- De Guadarrama a Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
- Aromas de nostalgia
- Actuaciones
- Visit and activities
- Management blog
- Newsletter
- Directory
- Organized activities
- Downloads
- Mapas
- Mapa de rutas recomendadas La Acebeda-Valsaín
- Mapa de rutas recomendadas La Granja-Valsaín
- Mapa de rutas recomendadas La Pedriza
- Mapa de rutas recomendadas Valle de El Paular
- Mapa de rutas recomendadas Valle de La Fuenfría
- Mapa de rutas recomendadas Macizo de Peñalara
- Madrid en Verde-Mapa 35-Cerro de la Jarosa
- Madrid en Verde-Mapa 36-Embalse y Ermita de Soto
- Madrid en Verde-Mapa 37-Los Batanes
- Madrid en Verde-Mapa 38-Ermita de Santa Ana
- Madrid en Verde-Mapa 39-Descansadero Canto Cochino
- Madrid en Verde-Ficha 35-Cerro de la Jarosa
- Madrid en Verde-Ficha 36-Embalse y Ermita de Soto
- Madrid en Verde-Ficha 37-Los Batanes
- Madrid en Verde-Ficha 38-Ermita de Santa Ana
- Madrid en Verde-Ficha 39-Descansadero Canto Cochino
- Documentos de gestión
- Tracks rutas
- Senderismo
- Camino Schmid
- De Rascafría a La Granja
- Del Puerto de Cotos al Pico de Peñalara
- Senda del Cancho de los Muertos
- Cuerda Larga
- Madrid en Verde-Ruta 35-Cerro de la Jarosa
- Madrid en Verde-Ruta 36-Embalse y Ermita de Soto
- Madrid en Verde-Ruta 37-Los Batanes
- Madrid en Verde-Ruta 38-Ermita de Santa Ana
- Madrid en Verde-Ruta 39-Descansadero Canto Cochino
- ROI 01
- ROI 02
- Ciclismo
- Senderismo
- Folletos
- Rutas Guiadas 2023 - Invierno
- Guía de lectura fácil para la visita al parque
- Presentación del Parque Nacional
- Rutas por el Macizo de Peñalara
- Senda formas de La Pedriza
- Rutas ciclistas por la Sierra de Guadarrama
- Rutas para conocer los Montes de Valsaín
- Decálogo senderismo
- Sierra y Seguridad: Consejos que no te debes perder
- Senderos del Centenario
- Sendas por el Valle de la Fuenfría
- Prevención de picaduras de garrapatas
- Guía de actuación ante picadura de garrapata
- Trails and regulations Peñalara Peak Area
- Folleto Madrid en Verde
- Informes cientifico-técnicos
- Estado ecológico de la laguna Grande de Peñalara. 2021.
- Estado Ecológico del Río Manzanares - 2021
- Informe de seguimiento de la restauración de El Jaralón
- Informe sobre el tratamiento contra la quitridiomicosis en charcas
- Informe sobre oruga procesionaria - marzo 2022
- Informe anual uso público 2020
- Estudio de preferencias de gestión de la cabra montés
- Estado Ecológico del Río Manzanares - 2020
- Consideraciones ambientales - Restauración de El Jaralón
- Informe ambiental - Restauración de El Jaralón
- Estudio de los coleópteros saproxílicos
- Declaración Ambiental Centro de Visitantes La Pedriza
- Rangos de las clases de calidad ecológica en ríos
- Estado Ecológico del Río Manzanares - 2019
- Estado Ecológico del Río Manzanares - 2018
- Catálogo de la Flora de Interés del Parque Nacional
- Conteo de visitantes mediante telefonía movil
- Informe Olmo de Montaña IMIDRA
- Estado ecológico de los ríos del Parque Nacional - 2015
- Documento para la elaboración del Subprograma de Movilidad
- Informe unidades de conservación vegetal 2021
- Efectos de un alud de nieve sobre la Laguna de Peñalara
- Legislación
- Orden Plan de Gestión Cabra Montés en la Comunidad de Madrid
- Regulación de la escalada en La Pedriza 2022
- RESOLUCIÓN 30 de junio de 2020 - Uso Público en Las Presillas
- DECRETO 18/2020 - Plan Rector de Uso y Gestión (Comunidad de Madrid)
- Anexos DECRETO 18/2020 - PRUG (Comunidad de Madrid)
- DECRETO 16/2019 - Plan Rector de Uso y Gestión (Castilla y León)
- Documentación técnica PRUG
- Ley de declaración del Parque Nacional
- Resolución que restringe el tránsito de autobuses en La Pedriza.
- Resolución sobre el baño y el tránsito de vehículos en La Pedriza
- PORN del Parque Natural de Peñalara
- Resolución – baño en el Río Manzanares y aparcamientos Pedriza
- PORN Sierra de Guadarrama (Comunidad de Madrid)
- PRUG del Parque Natural de Peñalara
- PORN Sierra de Guadarrama (Junta de Castilla y León)
- PRUG Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares
- Decreto Organos de Gestión y Participación (CM)
- Decreto Organos de Gestión y Participación (CyL)
- Trámites
- Formularios de solicitud de autorización
- Solicitud de autorización de actividades reguladas en el PRUG en el territorio de Madrid
- Solicitud de autorización de actividades reguladas en el PRUG en el territorio de Castilla y León
- Memoria complementaria pruebas y competiciones deportivas
- Memoria complementaria actividades deportivas extraordinarias
- Memoria complementaria actividades audiovisuales profesionales
- Memoria complementaria actividades de investigación
- Memoria complementaria para reequipamientos de vías de escalada
- Formularios de declaración responsable
- Formularios de comunicación
- Modelo de solicitud de visita en grupo (Macizo de Peñalara)
- Modelo de solicitud vivac en grupo (Macizo de Peñalara)
- Modelo solicitud pista de fondo
- Solicitud de datos meteorológicos
- Formularios de solicitud de autorización
- Centros de Visitantes
- Actividades y juegos
- Sopa de letras - La fauna del parque
- Sopa de letras - La fauna del parque (SOLUCIONES)
- Sopa de letras - El parque nacional
- Sopa de letras - El parque nacional (SOLUCIONES)
- Une los puntos
- El gran test de la Sierra de Guadarrama -Conteo de aciertos-
- Criptogramas Temáticos: "Agua"
- Conteo de Aciertos (autorrellenable)
- Avances en el juego "Incógnita" (autorrellenable)
- Conteo de aciertos en "Recuperación del río Manzanares" (autorrellenable)
- Conteo de aciertos en "Memory" (autorrellenable)
- Conteo de aciertos en "Parques Nacionales" (autorrellenable)
- Conteo de aciertos en "Pon el título a la imagen" (autorrellenable)
- Conteo de aciertos en "Relaciona las palabras" (autorrellenable)
- Conteo de aciertos en "Aventura Temporal" (autorrellenable)
- Centro de Visitantes Valsaín - Boca del Asno
- Centro de Visitantes Fuenfría
- Centro de Visitantes Paular
- Centro de Visitantes Pedriza
- Centro de Visitantes Peñalara
- Actividades y juegos
- Boletines de riesgo de alud
- Publicaciones
- Otras actividades
- Relatos premiados
- I Edición (2017)
- II Edición (2018)
- Primer Premio adultos - II Certamen de Narrativa
- Segundo Premio adultos - II Certamen de Narrativa
- Mención de Honor - II Certamen de Narrativa (Iván Sanz)
- Mención de Honor - II Certamen de Narrativa (Sara Garretas)
- Primer Premio Juvenil - II Certamen de Narrativa
- Segundo Premio Juvenil - II Certamen de Narrativa
- Primer premio infantil en ingles - II Certamen de Narrativa
- III Edición (2019)
- V Edición (2021)
- 1er Premio - V edición certamen narrativa
- 1er Premio - II edición certamen microrrelatos
- 2do Premio - V edición certamen narrativa
- 2do Premio - II edición certamen microrrelatos
- Mención de Honor - V edición certamen narrativa
- Mención de Honor - V edición certamen narrativa
- Mención de Honor - V edición certamen narrativa
- Mención de Honor - II edición certamen microrelatos
- IV Edición (2020)
- 1er Premio - VI edición certamen narrativa
- 1er Premio - III edición certamen microrrelatos
- 2do Premio - VI edición certamen narrativa
- 2do Premio - III edición certamen microrrelatos
- Mención de Honor - VI edición certamen narrativa
- Mención de Honor - VI edición certamen narrativa
- Mención de Honor - VI edición certamen narrativa
- Mención de Honor - III edición certamen microrrelatos
- Votación online
- Reserva parking bus
- Mapas
- Downloads
- Mapas
- Mapa de rutas recomendadas La Acebeda-Valsaín
- Mapa de rutas recomendadas La Granja-Valsaín
- Mapa de rutas recomendadas La Pedriza
- Mapa de rutas recomendadas Valle de El Paular
- Mapa de rutas recomendadas Valle de La Fuenfría
- Mapa de rutas recomendadas Macizo de Peñalara
- Madrid en Verde-Mapa 35-Cerro de la Jarosa
- Madrid en Verde-Mapa 36-Embalse y Ermita de Soto
- Madrid en Verde-Mapa 37-Los Batanes
- Madrid en Verde-Mapa 38-Ermita de Santa Ana
- Madrid en Verde-Mapa 39-Descansadero Canto Cochino
- Madrid en Verde-Ficha 35-Cerro de la Jarosa
- Madrid en Verde-Ficha 36-Embalse y Ermita de Soto
- Madrid en Verde-Ficha 37-Los Batanes
- Madrid en Verde-Ficha 38-Ermita de Santa Ana
- Madrid en Verde-Ficha 39-Descansadero Canto Cochino
- Documentos de gestión
- Tracks rutas
- Senderismo
- Camino Schmid
- De Rascafría a La Granja
- Del Puerto de Cotos al Pico de Peñalara
- Senda del Cancho de los Muertos
- Cuerda Larga
- Madrid en Verde-Ruta 35-Cerro de la Jarosa
- Madrid en Verde-Ruta 36-Embalse y Ermita de Soto
- Madrid en Verde-Ruta 37-Los Batanes
- Madrid en Verde-Ruta 38-Ermita de Santa Ana
- Madrid en Verde-Ruta 39-Descansadero Canto Cochino
- ROI 01
- ROI 02
- Ciclismo
- Senderismo
- Folletos
- Rutas Guiadas 2023 - Invierno
- Guía de lectura fácil para la visita al parque
- Presentación del Parque Nacional
- Rutas por el Macizo de Peñalara
- Senda formas de La Pedriza
- Rutas ciclistas por la Sierra de Guadarrama
- Rutas para conocer los Montes de Valsaín
- Decálogo senderismo
- Sierra y Seguridad: Consejos que no te debes perder
- Senderos del Centenario
- Sendas por el Valle de la Fuenfría
- Prevención de picaduras de garrapatas
- Guía de actuación ante picadura de garrapata
- Trails and regulations Peñalara Peak Area
- Folleto Madrid en Verde
- Informes cientifico-técnicos
- Estado ecológico de la laguna Grande de Peñalara. 2021.
- Estado Ecológico del Río Manzanares - 2021
- Informe de seguimiento de la restauración de El Jaralón
- Informe sobre el tratamiento contra la quitridiomicosis en charcas
- Informe sobre oruga procesionaria - marzo 2022
- Informe anual uso público 2020
- Estudio de preferencias de gestión de la cabra montés
- Estado Ecológico del Río Manzanares - 2020
- Consideraciones ambientales - Restauración de El Jaralón
- Informe ambiental - Restauración de El Jaralón
- Estudio de los coleópteros saproxílicos
- Declaración Ambiental Centro de Visitantes La Pedriza
- Rangos de las clases de calidad ecológica en ríos
- Estado Ecológico del Río Manzanares - 2019
- Estado Ecológico del Río Manzanares - 2018
- Catálogo de la Flora de Interés del Parque Nacional
- Conteo de visitantes mediante telefonía movil
- Informe Olmo de Montaña IMIDRA
- Estado ecológico de los ríos del Parque Nacional - 2015
- Documento para la elaboración del Subprograma de Movilidad
- Informe unidades de conservación vegetal 2021
- Efectos de un alud de nieve sobre la Laguna de Peñalara
- Legislación
- Orden Plan de Gestión Cabra Montés en la Comunidad de Madrid
- Regulación de la escalada en La Pedriza 2022
- RESOLUCIÓN 30 de junio de 2020 - Uso Público en Las Presillas
- DECRETO 18/2020 - Plan Rector de Uso y Gestión (Comunidad de Madrid)
- Anexos DECRETO 18/2020 - PRUG (Comunidad de Madrid)
- DECRETO 16/2019 - Plan Rector de Uso y Gestión (Castilla y León)
- Documentación técnica PRUG
- Ley de declaración del Parque Nacional
- Resolución que restringe el tránsito de autobuses en La Pedriza.
- Resolución sobre el baño y el tránsito de vehículos en La Pedriza
- PORN del Parque Natural de Peñalara
- Resolución – baño en el Río Manzanares y aparcamientos Pedriza
- PORN Sierra de Guadarrama (Comunidad de Madrid)
- PRUG del Parque Natural de Peñalara
- PORN Sierra de Guadarrama (Junta de Castilla y León)
- PRUG Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares
- Decreto Organos de Gestión y Participación (CM)
- Decreto Organos de Gestión y Participación (CyL)
- Trámites
- Formularios de solicitud de autorización
- Solicitud de autorización de actividades reguladas en el PRUG en el territorio de Madrid
- Solicitud de autorización de actividades reguladas en el PRUG en el territorio de Castilla y León
- Memoria complementaria pruebas y competiciones deportivas
- Memoria complementaria actividades deportivas extraordinarias
- Memoria complementaria actividades audiovisuales profesionales
- Memoria complementaria actividades de investigación
- Memoria complementaria para reequipamientos de vías de escalada
- Formularios de declaración responsable
- Formularios de comunicación
- Modelo de solicitud de visita en grupo (Macizo de Peñalara)
- Modelo de solicitud vivac en grupo (Macizo de Peñalara)
- Modelo solicitud pista de fondo
- Solicitud de datos meteorológicos
- Formularios de solicitud de autorización
- Centros de Visitantes
- Actividades y juegos
- Sopa de letras - La fauna del parque
- Sopa de letras - La fauna del parque (SOLUCIONES)
- Sopa de letras - El parque nacional
- Sopa de letras - El parque nacional (SOLUCIONES)
- Une los puntos
- El gran test de la Sierra de Guadarrama -Conteo de aciertos-
- Criptogramas Temáticos: "Agua"
- Conteo de Aciertos (autorrellenable)
- Avances en el juego "Incógnita" (autorrellenable)
- Conteo de aciertos en "Recuperación del río Manzanares" (autorrellenable)
- Conteo de aciertos en "Memory" (autorrellenable)
- Conteo de aciertos en "Parques Nacionales" (autorrellenable)
- Conteo de aciertos en "Pon el título a la imagen" (autorrellenable)
- Conteo de aciertos en "Relaciona las palabras" (autorrellenable)
- Conteo de aciertos en "Aventura Temporal" (autorrellenable)
- Centro de Visitantes Valsaín - Boca del Asno
- Centro de Visitantes Fuenfría
- Centro de Visitantes Paular
- Centro de Visitantes Pedriza
- Centro de Visitantes Peñalara
- Actividades y juegos
- Boletines de riesgo de alud
- Publicaciones
- Otras actividades
- Relatos premiados
- I Edición (2017)
- II Edición (2018)
- Primer Premio adultos - II Certamen de Narrativa
- Segundo Premio adultos - II Certamen de Narrativa
- Mención de Honor - II Certamen de Narrativa (Iván Sanz)
- Mención de Honor - II Certamen de Narrativa (Sara Garretas)
- Primer Premio Juvenil - II Certamen de Narrativa
- Segundo Premio Juvenil - II Certamen de Narrativa
- Primer premio infantil en ingles - II Certamen de Narrativa
- III Edición (2019)
- V Edición (2021)
- 1er Premio - V edición certamen narrativa
- 1er Premio - II edición certamen microrrelatos
- 2do Premio - V edición certamen narrativa
- 2do Premio - II edición certamen microrrelatos
- Mención de Honor - V edición certamen narrativa
- Mención de Honor - V edición certamen narrativa
- Mención de Honor - V edición certamen narrativa
- Mención de Honor - II edición certamen microrelatos
- IV Edición (2020)
- 1er Premio - VI edición certamen narrativa
- 1er Premio - III edición certamen microrrelatos
- 2do Premio - VI edición certamen narrativa
- 2do Premio - III edición certamen microrrelatos
- Mención de Honor - VI edición certamen narrativa
- Mención de Honor - VI edición certamen narrativa
- Mención de Honor - VI edición certamen narrativa
- Mención de Honor - III edición certamen microrrelatos
- Mapas
- Buscar