Coordination Committee

The Coordination Commission is responsible for the coordination between the different administrations involved in the management of the national park.

Article 8.2. Of Law 7/2013 provides that the State and the Communities of Madrid and Castilla y León will coordinate their actions within the framework of the Coordination Committee. This Commission is composed of four representatives of the General State Administration and two members of each of the Autonomous Communities and was constituted in the first session held on September 17, 2013.

The members of this committee are the following:

 NATIONAL PARK OF THE SIERRA DE GUADARRAMA - COORDINATION COMMITTEE
MEMBERPOSITION
Mr. Basilio Rada Martínez National Parks Administration Body Director
Ms. Montserrat Fernández San Miguel National Parks Administration Body Associate Director
Mr. Alberto Moral González National Parks Administration Body Technical Advisor
Mr. Javier Donés Pastor Valsaín Center and Sawmill Manager
   
Mr. José Ángel Arranz San Community of Castilla y León General Manager for Environment
Ms. Patricia Riquelme Osado Community of Castilla y León Curator Co-Director of Sierra de Guadarrama National Park
   
Mr. Diego Sanjuanbentio Bonal Community of Madrid General Manager for Environment
Mr. Pablo Sanjuanbenito García Community of Madrid Curator Co-Director of Sierra de Guadarrama National Park

Constituted on September 12, 2013, the Committee meets periodically to receive information on the ordinary management of the Park, to inform new regulations and to develop collaboration mechanisms between the parties.

More about legislation and procedures

Reservas Naturales Fluviales

Las Reservas Naturales Fluviales pretenden preservar ríos con escasa o nula intervención humana y en muy buen estado ecológico. 

Acceso con autobús al Paraje de La Pedriza (aparcamiento de Canto Cochino)

El número de autobuses en La Pedriza está limitado a un máximo de 10 autobuses al día, por lo que los interesados los interesados en acceder con autobús deberán realizar una reserva previa.

Zonas de Especial Protección para las Aves

Las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) nacen con la única finalidad de preservar las poblaciones de aves catalogadas y de sus hábitats. En el parque nacional hay dos.

Zonificación del Parque Nacional

El Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional establece una serie de zonas, asociadas a diferentes valores, usos y normativa en cada una de ellas.

Patronato

El Patronato es el órgano de participación de la sociedad en los Parques Nacionales.

Coordination Committee

The Coordination Commission is responsible for the coordination between the different administrations involved in the management of the national park.

Solicitud de visita en grupo (Macizo de Peñalara)

Las visitas de grupos de 15 personas o más al Macizo de Peñalara requieren una autorización.

Sitio Ramsar Humedales del Macizo de Peñalara

Los Humedales del Macizo de Peñalara están reconocidos como Sitio de Importancia Internacional para la conservación de humedales, conforme al Convenio Ramsar.

Limites del Parque Nacional

Los límites oficiales del Parque Nacional discurren partiendo de las inmediaciones del Puerto de Navafría y continúanbásicamente por los cordales de los Montes Carpetanos, Cuerda Larga y Siete Picos, dibujando una figura con forma de ancla.

Recolección de plantas y frutos

La recolección de plantas es una actividad compatible en el Parque Nacional cumpliendo determinados requisitos.

Regulación del senderismo

El senderismo en el parque nacional puede realizarse libremente por los senderos y caminos, aunque hay algunas restricciones si vienes en grupo en función de la zona y número de componentes del grupo.

Regulación de la bicicleta de montaña

El parque nacional puede recorrerse en bicicleta de montaña por los viales autorizados para ello, aunque hay algunas restricciones si vienes en grupo en función de la zona y número de componentes del grupo.

Solicitud de utilizacion por grupos de la pista de esquí de fondo (Los Cotos)

Los grupos organizados con más de 10 componentes requieren autorización previa para el uso de la pista de Esquí de fondo de Los Cotos.

PORN de la Sierra de Guadarrama

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales es el documento en el que se basó la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Aprovechamiento micológico

La recogida de setas se considera una actividad compatible con la conservación siempre que se realice en terrenos con un plan de aprovechamiento aprobado.

Declaration Act

The Declaration Act of the Sierra de Guadarrama National Park establishes the objectives and criteria for this area with maximum environmental protection.

Trámites administrativos de las actividades reguladas (PRUG)

El Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PRUG) establece, entre otros, los criterios de gestión, actuación y zonificación de este espacio natural, así como las normas de uso precisas para la consecución de los objetivos que han motivado su declaración.

Regulación de la escalada en Roca

La escalada en roca está permitida en el parque nacional, sujeta a determinadas condiciones y a una regulación dinámica que puede cambiar anualmente.

Zona Periférica de Protección

La Zona Periférica de Protección del Parque Nacional está destinada a amortiguar los posibles impactos ecológicos o pasajísticos procedentes del exterior del parque.

Management Committee

The Management Committee is made up of representatives of the Autonomous Communities with National Park territory.

Plan Rector de Uso y Gestión

El Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) desarrolla la planificación de la gestión durante un periodo de diez años.

Área de Especial Protección del Parque Nacional

El Área de Especial Protección ocupa básicamente el Valle de Valsaín, con una normativa asimilable a la del parque nacional.