Regulación del senderismo

Cuando visitamos espacios naturales con tantos visitantes como éste, es necesario reducir al mínimo nuestros impactos. Es importante que podamos proteger y conservar su patrimonio natural y cultural al tiempo que disfrutamos del contacto con la naturaleza. Por ello se ha dividido el Parque Nacional y el Área de Especial Protección (AEP) en zonas según su nivel de protección.

Según la zona en la que estemos debemos tener ciertas cautelas. En este mapa puedes ver los tipos de zonas que se atraviesan según la ruta de senderismo que vayas a realizar y las condiciones para la práctica del senderismo. Haz click en cada zona y podrás acceder al formulario necesario en cada caso.

ATENCIÓN: Para las vistas en grupo al Macizo de Peñalara  consulte la información específica al respecto.

The official cartography can be accessed both in the IDEJcyL geoportal for Castilla y León , and in the IDEM geoportal for the Community of Madrid . It can be viewed directly in the geographical viewer of Castilla y León or in the geographical viewer of Madrid . There is also a specific geographic viewer for national parks .

Recuerda que según la zona en la que estés, circular en grupos está regulado. Con este esquema te ayudamos a decidir si tienes que realizar algún trámite para realizar senderismo en el Parque Nacional y el Área de Especial Protección (AEP). Haz click en las diferentes zonas para descargarte el formulario correspondiente:

Lo sentimos, su navegador no soporta este tipo de gráficos (svg)
Lo sentimos, su navegador no soporta este tipo de gráficos (svg)

 

Buenas prácticas para realizar el senderismo

Además de las normas de obligado cumplimiento, te recordamos estas buenas prácticas para realizar senderismo en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama:

senderismo grupo

Grupos de senderistas

Recuerda que según la zona por la que vayas, las visitas en grupo están condicionadas al número de integrantes.

solo rutas permitidas

No salgas de los caminos

Camina por los senderos autorizados y no uses atajos. Así evitamos crear senderos alternativos y controlar nuestro impacto en el medio.

perros atados

Los perros deben ir atados

Cuando visitas el Parque debes de tener en cuenta que es el hogar de la fauna silvestre, por lo que debemos evitar molestarla o alterar su conducta.

Es importante que lleves a tu mascota atada y si recoges los excrementos de tu animal de compañía, por favor, no dejes las heces en bolsas de plástico en tu camino.

puertas cerradas

Deja las puertas como estaban

Puedes encontrar puertas en algunos lugares para evitar que se salga el ganado. Por favor, déjalas como las encontraste.

fuego no

No hagas fuego

Los incendios forestales son nuestros peores enemigos y generan daños irrecuperables en el medio natural y sobre siglos de patrimonio histórico y cultural.

Ayúdanos a evitarlos no haciendo fuego. Cualquier precaución es poca.

no tires basura

No tires basura

Es importante no dejar residuos a nuestro paso. Es un gesto fácil y ayuda a resolver uno de los grandes problemas.

Además, si te los llevas de vuelta a la zona en la que vives, colaboras a no colapsar la recogida de basuras de los pueblos de la zona.


Puedes descargarte el décálogo del senderista:

Downloads:
decalogo

Unos consejos para que nuestro paso por el monte pase lo más desapercibido posible.

 

More about legislation and procedures

Área de Especial Protección del Parque Nacional

El Área de Especial Protección ocupa básicamente el Valle de Valsaín, con una normativa asimilable a la del parque nacional.

Declaration Act

The Declaration Act of the Sierra de Guadarrama National Park establishes the objectives and criteria for this area with maximum environmental protection.

Acceso con autobús al Paraje de La Pedriza (aparcamiento de Canto Cochino)

El número de autobuses en La Pedriza está limitado a un máximo de 10 autobuses al día, por lo que los interesados los interesados en acceder con autobús deberán realizar una reserva previa.

Trámites administrativos de las actividades reguladas (PRUG)

El Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PRUG) establece, entre otros, los criterios de gestión, actuación y zonificación de este espacio natural, así como las normas de uso precisas para la consecución de los objetivos que han motivado su declaración.

Recolección de plantas y frutos

La recolección de plantas es una actividad compatible en el Parque Nacional cumpliendo determinados requisitos.

Zonas de Especial Protección para las Aves

Las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) nacen con la única finalidad de preservar las poblaciones de aves catalogadas y de sus hábitats. En el parque nacional hay dos.

Regulación del senderismo

El senderismo en el parque nacional puede realizarse libremente por los senderos y caminos, aunque hay algunas restricciones si vienes en grupo en función de la zona y número de componentes del grupo.

Patronato

El Patronato es el órgano de participación de la sociedad en los Parques Nacionales.

Limites del Parque Nacional

Los límites oficiales del Parque Nacional discurren partiendo de las inmediaciones del Puerto de Navafría y continúanbásicamente por los cordales de los Montes Carpetanos, Cuerda Larga y Siete Picos, dibujando una figura con forma de ancla.

Solicitud de visita en grupo (entorno de Los Cotos y Macizo de Peñalara)

Las visitas de grupos de 15 personas o más al Macizo de Peñalara requieren una autorización.

Zona Periférica de Protección

La Zona Periférica de Protección del Parque Nacional está destinada a amortiguar los posibles impactos ecológicos o pasajísticos procedentes del exterior del parque.

Solicitud de utilizacion por grupos de la pista de esquí de fondo (Los Cotos)

Los grupos organizados con más de 10 componentes requieren autorización previa para el uso de la pista de Esquí de fondo de Los Cotos.

Coordination Committee

The Coordination Commission is responsible for the coordination between the different administrations involved in the management of the national park.

PORN de la Sierra de Guadarrama

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales es el documento en el que se basó la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Management Committee

The Management Committee is made up of representatives of the Autonomous Communities with National Park territory.

Plan Rector de Uso y Gestión

El Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) desarrolla la planificación de la gestión durante un periodo de diez años.

Regulación de la bicicleta de montaña

El parque nacional puede recorrerse en bicicleta de montaña por los viales autorizados para ello, aunque hay algunas restricciones si vienes en grupo en función de la zona y número de componentes del grupo.

Zonificación del Parque Nacional

El Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional establece una serie de zonas, asociadas a diferentes valores, usos y normativa en cada una de ellas.

Aprovechamiento micológico

La recogida de setas se considera una actividad compatible con la conservación siempre que se realice en terrenos con un plan de aprovechamiento aprobado.

Sitio Ramsar Humedales del Macizo de Peñalara

Los Humedales del Macizo de Peñalara están reconocidos como Sitio de Importancia Internacional para la conservación de humedales, conforme al Convenio Ramsar.

Reservas Naturales Fluviales

Las Reservas Naturales Fluviales pretenden preservar ríos con escasa o nula intervención humana y en muy buen estado ecológico. 

Regulación de la escalada en Roca

La escalada en roca está permitida en el parque nacional, sujeta a determinadas condiciones y a una regulación dinámica que puede cambiar anualmente.