- You are here:
- Home
Deportes de montaña y Parque Nacional. El diálogo entre gestores y federaciones de montañismo
En Tenerife nos reunimos técnicos de espacios protegidos con la FEDME, las Federaciones de Montaña de 12 comunidades autónomas y otras asociaciones para debatir sobre el turismo en las montañas protegidas dentro del IX Seminario de Espacios Naturales Protegidos y deportes de montaña.
Durante los días 24 y 25 de mayo de 2019, asistimos al IX Seminario de Espacios Naturales Protegidos y Deportes de Montaña, centrado en esta edición en el “Turismo en Espacios Protegidos de Montaña”.
Este foro, organizado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, constituye un punto de encuentro entre las Federaciones Nacional y Autonómicas con otras asociaciones como Escalada Sostenible y con técnicos y gestores de espacios protegidos como el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el Parque Nacional de Picos de Europa y el Parque Nacional de Sierra Nevada, representantes del Organismo Autónomo de Parques Nacionales y de otros Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, de la Comunidad Valenciana, etc.
Estos seminarios son un lugar donde debatir y encontrar, entre todos, soluciones a los retos comunes, a cuestiones que se repiten a lo largo de nuestra geografía donde coinciden los intereses de la conservación y de la práctica de deporte en un escenario común, la montaña.
La parte más formal e intensa del seminario se realizó durante la jornada del viernes 24. Una vez hechas las pertinentes inauguraciones y presentaciones, debatimos un documento marco de propuesta de actuaciones, en ocasiones de forma “muy animada”. Este documento parte de unos “hechos constatados”, de una realidad que se confirma en los espacios naturales donde, además de los deportistas, otros muchos tipos de usuarios tienen en la montaña un escenario común, un “terrero de juego” donde practicar sus aficiones siempre que sea de forma compatible con la conservación.
Analizamos varias propuestas, organizadas en los siguientes bloques temáticos: ámbito de la gestión de las áreas protegidas; investigación y evaluación; organización de eventos y de los procesos administrativos necesarios; propuestas dirigidas al ámbito deportivo; aspectos educativos, informativos y divulgativos; relativas al ámbito socioeconómicos, etc.
Este documento, como los desarrollados en seminarios anteriores, no constituye acuerdos formales o convenios obligatorios, sino que van más allá. Su fortaleza principal reside en que están hechos desde el consenso y se convierten en un compromiso que marca los caminos a seguir y las formas de hacer, desde el respeto y la empatía, hacia unos objetivos comunes.
Posteriormente, en dos mesas redondas, repasamos el valor, el sentido y las oportunidades de estos seminarios y celebramos que se cumplen 20 años de la organización del primer encuentro en 1999, también en la isla de Tenerife.
Pero el seminario va más allá de lo simplemente formal. Se establecen relaciones personales, lazos de afecto y de complicidad que permiten el acercamiento de posturas, la comprensión de otros puntos de vista, la oportunidad para explicar tu posición y comprender otras. ¿Y qué mejor escenario que una caminata al pie del Teide? Tuvimos la ocasión de realizar una marcha desde las Cañadas a La Fortaleza haciendo cumbre en Montaña Blanca, un paseo por un territorio tan distinto a nuestra Sierra de Guadarrama que sobrecoge. A lo largo de esta excursión pudimos intercambiar ideas, proponer líneas de trabajo comunes, y por supuesto, disfrutar de un entorno único.
Luis Navalón, técnico de uso público
Marcos G. del Río, técnico de montaña y escalada