Subvenciones para actuaciones en el Parque Nacional en Castilla y León

Subvenciones para actuaciones en el Parque Nacional en Castilla y León

Convocatoria de subvenciones en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por más de 2 M€ para actuaciones en el Parque Nacional de La Sierra de Guadarrama en Castilla y León. Las actuaciones por subvencionar están destinadas, en su mayoría, a la mejora del medio natural y a la calidad de vida de los habitantes. Estas ayudas podrán solicitarse durante el próximo verano y se consignarán con cargo a los años 2022, 2023 y 2024.

La Junta de Castilla y León ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León las órdenes de bases reguladoras y convocatoria de subvenciones para llevar a cabo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, actuaciones en los dos parques nacionales y en nueve reservas de la biosfera ubicadas en la comunidad, por un importe global próximo a los 13 millones de euros. Las actuaciones por subvencionar están destinadas, en su mayoría, a la mejora del medio natural y a la calidad de vida de los habitantes. Estas ayudas podrán solicitarse durante el próximo verano y se consignarán con cargo a los años 2022, 2023 y 2024.

Las subvenciones convocadas por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, por un importe global de 12.823.679 euros, se repartirán entre los dos parques nacionales y las nueve reservas de la biosfera que alberga la Comunidad. Concretamente, se destinarán 3.920.000 euros para llevar a cabo inversiones en las áreas de influencia socioeconómica del parque nacional de los Picos de Europa y del parque nacional de la Sierra de Guadarrama, y 8.903.679,61 euros para la realización de actuaciones en el ámbito de las reservas de la biosfera presentes en Castilla y León, seis en la provincia de León (Argüellos, Alto Bernesga, Valles de Omaña y Luna, Babia, Valles de Laciana y Ancares Leoneses); Meseta Transfronteriza Ibérica (Salamanca-Zamora); Sierra de Béjar-Francia (Salamanca); y Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar (Segovia).

Ambas líneas de subvenciones se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno de España aprobó, mediante Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021, para canalizar los fondos destinados por Europa a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, principal instrumento financiero del Fondo de Recuperación “NextGenerationEU”, aprobado por el Consejo Europeo el 21 de julio de 2020 para hacer frente a las consecuencias derivadas del COVID-19, y posibilitar que las economías y sociedades de los Estados miembros sean más sostenibles y resilientes, y estén, además, mejor preparadas para las oportunidades y desafíos que supone la transformación ecológica y digital.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se vertebra en torno al logro, mediante un importante número de inversiones y reformas estructurales, de cuatro objetivos transversales, uno de los cuales es la transición ecológica, que encuentra su desarrollo, entre otras, en la denominada «Política Palanca II» dirigida a «Infraestructuras y ecosistemas resilientes», y dentro de esta, su concreción en la línea de acción conocida como Componente Nº 4 «Conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad». Este componente, que tiene como objetivo alcanzar un buen estado de conservación de los ecosistemas, mediante su restauración ecológica cuando sea necesaria, y el cese de la pérdida de biodiversidad, garantizando un uso sostenible de los recursos naturales y la preservación y mejora de sus servicios ecosistémicos, incluye un conjunto de inversiones directas y líneas de subvenciones, entre las cuales se incluyen las recogidas en estas ayudas que hoy se publican.

Tras el periodo de elaboración de los textos normativos, recorrido con especial dificultad ante lo novedoso del marco jurídico y los plazos tan ajustados impuestos por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y en el que han participado y colaborado activamente tanto los gestores de los parques nacionales como, muy especialmente, de las reservas de la biosfera, se da luz verde al primer paquete de subvenciones que la Junta de Castilla y León pone en marcha en el marco del citado componente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.

Finalidad, actuaciones subvencionables y posibles beneficiarios

En el caso de las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales, la línea de ayudas puesta en marcha tiene como finalidad financiar actuaciones que impulsen el empleo, la economía verde y el emprendimiento vinculado a nuevas actividades sostenibles ligadas a la dinamización del entorno de los parques nacionales y la integración de usos y actividades locales, siempre en relación con iniciativas vinculadas a la conservación de la biodiversidad.

En el ámbito de las reservas de la biosfera, las subvenciones se destinarán a promover la conservación y gestión de la biodiversidad y de los recursos naturales, la mejora de la gobernanza en estas áreas , el fomento del desarrollo sostenible, la sostenibilidad del turismo, el patrimonio cultural y el paisaje, y el manejo agroecológico y forestal sostenible de los recursos naturales, y puesta en valor de los conocimientos tradicionales a través de la eficiencia de los recursos y una economía baja en carbono.

Podrán optar a las ayudas un amplio elenco de interesados, ya que se permite la participación de entidades locales, instituciones sin fines de lucro, entidades empresariales y personas físicas residentes en el territorio.

Dotación presupuestaria

Las líneas de subvención prevén la distribución de los fondos disponibles entre los diferentes tipos de beneficiarios. De esta manera, las corporaciones locales recibirán entre el 60% y 70% del presupuesto, las entidades empresariales el 20%, y la restante dotación se destinará a personas físicas e instituciones sin fines de lucro.

A su vez, las órdenes de ayudas recogen el presupuesto que corresponde a cada parque nacional y a cada reserva de la biosfera tras la consideración de criterios de reparto que han tenido en cuenta, entre otros factores, la tasa de pérdida de población o la tasa de paro, en el caso de las reservas de las biosfera, o el tipo de superficie protegida, en el caso de los parques nacionales (Tabla 1).

Tabla 1. Distribución territorial del presupuesto de las líneas de subvención.

Subvenciones para los parques nacionales

Parque Nacional

Presupuesto

Parque Nacional de los Picos de Europa

1.860.000,00 €

47 %

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

2.060.000,00 €

53 %

Total

3.920.000,00 €

100 %

Subvenciones para las reservas de la biosfera

Reserva de la biosfera

Presupuesto

Alto Bernesga

840.347,29 €

9 %

Ancares Leoneses

890.367,96 €

10 %

Babia

820.339,02 €

9 %

Los Argüellos

795.328,69 €

9 %

Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar

735.303,88 €

8 %

Sierras de Béjar y Francia

1.435.593,29 €

16 %

Meseta Ibérica

1.650.682,16 €

19 %

Valle de Laciana

830.343,16 €

9 %

Valles de Omaña y Luna

905.374,16 €

10 %

Total

8.903.679,61 €

100 %

En el territorio de Castilla y León, en el Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, las subvenciones contempladas en la mencionada orden se concederán con cargo a las aplicaciones presupuestarias, anualidades y cuantías que se detallan a continuación, teniendo en cuenta la realidad socioeconómica del parque nacional (Tabla 2):

Tabla 2. Distribución del presupuesto de las líneas de subvención.

Anualidad

Aplicación Presupuestaria

Importe (€)

Concepto

2022

04.08.456A01.760.48.6

1.112.400,00

Corporaciones locales

2024

04.08.456A01.760.48.6

123.600,00

Corporaciones locales

2023

04.08.456A01. 770.71.6

247.200,00

Empresas privadas

2024

04.08.456A01. 770.71.6

164.800,00

Empresas privadas

2023

04.08.456A01. 780.0S.6

247.200,00

Familias e instituciones sin fines de lucro

2024

04.08.456A01. 780.0S 6

164.800,00

Familias e instituciones sin fines de lucro

Total

2.060.000,00

 

 Presentación de solicitudes, plazo de ejecución y pago de las subvenciones

Los interesados podrán solicitar desde el 4 de junio y hasta el 1 de agosto, inclusive, hasta cinco proyectos de inversión respetando unas cuantías máximas que oscilan entre los 300.000 euros para las corporaciones locales y los 20.000 euros para las entidades empresariales.

Las acciones subvencionadas deberán estar finalizadas el 31 de mayo de 2024, pudiendo solicitar las entidades empresariales, las personas físicas y las instituciones sin fines de lucro, previamente a dicha fecha (hasta el 31 de mayo de 2023), pagos a cuenta por valor de hasta el 60% de las inversiones subvencionadas. Las corporaciones locales podrán solicitar a su vez anticipos por valor del 90% de la ayuda concedida, siendo otorgables este año 2022, mientras que el 10% restante de la inversión subvencionada será reembolsada en el año 2024, previa justificación (Tabla 3).

Tabla 3. Plazos de ejecución y pago de las subvenciones.

Subvenciones para los parques nacionales

Beneficiarios

Anualidad

Corporaciones locales

2022 – Anticipo 90%

2024 – Justificación 10%

Entidades empresariales, personas físicas e instituciones sin fines de lucro

2023 – Pago a cuenta hasta 60%

2024 – Justificación 40%

Subvenciones para las reservas de la biosfera

Beneficiarios

Anualidad

Corporaciones locales

2022 – Anticipo 90%

2024 – Justificación 10%

Entidades empresariales e instituciones sin fines de lucro

2023 – Pago a cuenta hasta 60%

2024 – Justificación 40%

Asistencia a la presentación de solicitudes

Con el fin de facilitar la presentación de solicitudes y proyectos a financiar, durante el mes de junio se llevará a cabo una atención presencial a los posibles interesados, poniendo a disposición del público personal especializado, en horario de 9 a 14 horas, los días 9, 21 y 27 de junio en la Delegación Territorial de Segovia. Además, también se ofrecerá asistencia telefónica en el mismo horario a través del número de teléfono 983450757.

En la sede electrónica de la Junta de Castilla y León se encuentra disponible toda la información relativa a estas subvenciones. Los enlaces que se muestran a continuación permiten el acceso a ella y a la tramitación electrónica de las solicitudes de estas convocatorias:

Relevancia e impacto esperado de las líneas de subvención sobre el territorio

Estas líneas de ayudas que se ponen en marcha hoy ahondan en el esfuerzo que, desde hace décadas, vienen realizando distintas organizaciones y administraciones públicas para poner en valor la riqueza natural y la importancia económica y cultural del territorio que amparan figuras de protección tan emblemáticas y necesarias como son los parques nacionales y las reservas de la biosfera.

Los parques nacionales nacen con el objetivo de conservar áreas naturales que, en razón a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o de su diversidad geológica, incluidas sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos, cuya conservación merece una atención preferente. La comunidad de Castilla y León, con dos parques nacionales declarados en su territorio, gestiona dichos espacios de manera coordinada con las comunidades autónomas limítrofes con las que comparte la figura de protección, y viene llevando a cabo de manera coordinada durante los últimos años distintas inversiones y subvenciones encaminadas a conservar y restaurar estas áreas de gran valor, a las cuales se suma la línea de ayudas que se publica en el día de hoy.

Las reservas de la biosfera, declaradas por la UNESCO, encuadradas dentro del Programa “El hombre y la Biosfera” (MaB en sus iniciales en inglés), son figuras de protección de gran importancia como instrumento para combatir la crisis ambiental, cuyo objetivo es conciliar la conservación de la naturaleza y el desarrollo económico y social, como territorios que contienen importantes valores naturales y una población comprometida con la búsqueda de modelos de desarrollo sostenible. La Red de Reservas de la Biosfera Españolas conforma un variado mosaico de ecosistemas y de relaciones del ser humano con su medio. Al importante patrimonio natural al que dan cobijo, suman un amplio abanico de experiencias organizativas y de participación, así como numerosas líneas de desarrollo sostenible. Las actividades para desarrollar por los destinatarios de las ayudas se centrarán en promover y presentar un marco de relaciones armoniosas del ser humano con su entorno. La comunidad de Castilla y León, con diez reservas de la biosfera declaradas en su territorio, una de ellas compartida con Portugal, es la región española con mayor número de espacios declarados de este tipo. La gestión de la red de reservas de la biosfera cuenta con una entidad independiente de todas ellas que da soporte a las acciones comunes y asegura su funcionamiento. Este papel es asumido, en España, por el Organismo Autónomo Parques Nacionales, del Ministerio para Transición Ecológica y el Reto Demográfico, materializándose la administración de estas figuras de protección en la labor llevada a cabo por distintos órganos de gestión. La Junta de Castilla y León, además de ser el órgano gestor de la reserva de la biosfera de Picos de Europa, es la encargada de la coordinación de las diferentes reservas de la biosfera presentes en la comunidad, prestando apoyo a los órganos gestores de las distintas reservas, siendo por ello, especialmente relevante el soporte prestado para articular la línea de subvenciones que hoy se pone en marcha.

Desde la Administración autonómica se quiere animar a todos los interesados y beneficiarios a participar en ambas líneas de ayudas, pues los beneficios tanto para la población local como para la preservación de su patrimonio serán evidentes.