Juntos para salvar los Olmos de Montaña

El Instituto Madrileño de Investigación  y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), la Universidad Politécnica de Madrid (Escuela de Ingenieros de Montes),  y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (Centro de Investigación CISE), suman esfuerzos para salvar al Olmo de Montaña (Ulmus Glabra),  en la Sierra de Guadarrama

 

geminacionEl Olmo de Montaña está desapareciendo en la Sierra de Guadarrama  y por ello en el Parque Nacional. Sensible a la alteración de su hábitat está incluido en el Catálogo de Especies Amenazadas. Desde hace varios años el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), la Universidad Politécnica de Madrid (Escuela de Ingenieros de Montes),  y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (Centro de Investigación CISE) trabajan en la conservación de una de las pocas poblaciones refugiadas en el Arroyo de Santa Ana, el pleno Parque Nacional y en el municipio de Rascafría.

Dada la rapidez con la que se producía la desaparición de ejemplares y con el fin de asegurar su conservación a largo plazo se llevaron a cabo  técnicas de cultivo y clonación de un buen número de individuos. Estos trabajos previos han hecho posible que el IMIDRA disponga de un banco de germoplasma de la especie que poblaba este territorio.

Ahora, para continuar con este esfuerzo el IMIDRA propone una nueva fase de conservación basada en la conservación “in situ” de este  Olmo de Montaña. Fase  que se describe en el informe-propuesta aportado por el investigador Isidoro Colmenero Martín, Técnico de Apoyo del Departamento de Investigación Agroforestal del IMIDRA, y que, aceptada por el Parque Nacional, se iniciará en breve.