Ayúdanos a localizar poblaciones de anfibios afectadas

Ante la creciente amenaza de los nuevos patógenos de los anfibios, los ciudadanos podemos hacer mucho informando sobre nuevos brotes infecciosos. Si encuentras anfibios muertos, o con síntomas evidentes de enfermedad, ¡informa! En esta entrada te contamos cómo.

mapa bdEn los últimos años Batrachochytrium dendrobatidis se ha expandido por todo el planeta. Hace años pusimos en marcha el proyecto Bd-maps, con el que, a través de internet, es posible conocer la distribución mundial del patógeno y las especies de anfibios afectadas. Desgraciadamente, la nueva especie descrita recientemente, Batrachochytrium salamandrivorans, probablemente seguirá el mismo camino, y más pronto que tarde, acabará llegando a gran parte del mundo.

Al tratarse de enfermedades infecciosas, cuanto antes detectemos su llegada a una zona concreta, antes podremos establecer iniciativas para proteger a los anfibios del declive o la extinción. Por lo tanto, la colaboración de todos puede ser muy valiosa, y actualmente existen varias formas para que cualquier persona pueda ayudar en esta tarea.

salamander citizenUn ejemplo de iniciativa de ciencia ciudadana es el nuevo proyecto “salvando salamandras con ciencia ciudadana”, que trata de recopilar información sobre salamandras y tritones encontrados muertos o enfermos. El proyecto es una iniciativa de inaturalist promovida por ACA&ASG (Amphibian Specialist Group & Amphibian Survival Alliance), y puedes acceder aquí. Si encuentras un tritón o salamandra muerta, o con síntomas de enfermedad (lesiones en la piel, estado letárgico…), haz una foto y súbela con la siguiente información: fecha, localidad, especie (si es posible), número de animales muertos o con síntomas, y alternativa posible de muerte (ya que puede ser distinta a la enfermedad, como la depredación o el atropello en carretera).

global ranaEn el caso de los ranavirus, que como os comentábamos ya están causando estragos en el norte de España, también existen iniciativas parecidas. La iniciativa Global ranavirus reporting system ha sido puesta en marcha por un consorcio de científicos para documentar nuevos brotes en todo el mundo, aunque está orientada más a los investigadores que a la sociedad en general.

Desde SOS Anfibios Guadarrama también hemos recogido mucha información de voluntarios y aficionados a la naturaleza. Si encuentras algún anfibio muerto, o con síntomas de enfermedad, por favor, háznoslo saber cuanto antes escribiéndonos a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. ¡Gracias por tu colaboración!