- You are here:
- Home
La Dra. Karen Lips nos visita
La profesora de la Universidad de Maryland (EEUU) especialista en conservación de anfibios, nos ha visitado esta semana y hemos tenido el placer de mostrarle algo de nuestra fauna anfibia. El trabajo de la Dra. Karen Lips ha sido clave para documentar la devastación causada por la quitridiomicosis en Centroamérica y para comprender cómo el hongo patógeno se extendió por esta parte del mundo. Actualmente la Dra. Lips trabaja en los Apalaches, donde existe la mayor diversidad de salamandras del mundo y donde, desgraciadamente, están desapareciendo de forma misteriosa.
Esta semana hemos tenido el placer de recibir a la Dra. Karen Lips y mostrarle algunas de nuestras especies y hábitats de anfibios. La Dra. Karen Lips, actualmente profesora de la Universidad de Maryland (EEUU), es una de las mayores expertas del mundo en quitridiomicosis de zonas tropicales, donde ha trabajado intensamente durante largo tiempo.
A principios de los 90 Karen se trasladó a una remota montaña de Costa Rica donde existían centenares de especies de anfibios de las que se sabía muy poco, y allí pasó dos años recolectando una inmensa cantidad de datos de lo que parecía una tarea interminable. Desgraciadamente, en 1993 las ranas empezaron a desaparecer y, de repente, encontrar especies que antes eran muy abundantes resultaba casi imposible. Así es como, sin buscarlo, su trabajo se convirtió en una pieza clave para entender los efectos del hongo quitridio que ha devastado poblaciones y especies de anfibios en todo el mundo.
Actualmente la Dr. Lips trabaja en los Montes Apalaches, donde existe la mayor diversidad de salamandras del mundo. Desgraciadamente, la historia se repite de nuevo, y muchas de estas salamandras están ahora desapareciendo misteriosamente, y el equipo de la Dra. Lips está investigando las causas de este nuevo desastre.
Durante su estancia en España, le hemos podido mostrar el Parque Nacional de los Picos de Europa y ella misma ha podido comprobar los devastadores efectos de los ranavirus en las poblaciones de anfibios del parque.
.
En este vídeo podéis saber un poco más sobre el excelente trabajo del equipo de la Dra. Karen Lips.