Estación de aforos en la Hoya de Peñalara

Información del seguimiento

En curso

  Año de inicio: 2001
  Año de finalización:

Entidades: CISE - PNSG
Financiación: Comunidad de Madrid - Parque Nacional

Programas:

  • Seguimiento y Evaluación


El Parque Nacional tiene instalada una estación de aforos a la salida de la Hoya de Peñalara con el fin de cuantificar los caudales de agua que circulan por el arroyo de la laguna de Peñalara. Estos datos son fundamentales para conocer el funcionamiento hidrológico de una pequeña cuenca de alta montaña, en gran medida represntativa de lo que ocurre en las cuencas de los distintos arroyos de la Sierra de Guadarrama. Así, se pueden conocer con bastante precisión fenómenos como el deshielo, la retención de agua en la cuenca, el estiaje estival, el efecto de las tormentas, etc. La estación lleva funcionando de manera ininterrumpida desde diciembre del año 2001.

Además, los datos disponibles indican que el funcionamiento limnológico de la laguna Grande de Peñalara depende en gran medida de la tasa de renovación, es decir, de las características hidrológicas de esta pequeña cuenca de alta montaña. Por ello, la estación de aforos genera una serie de datos de caudal y temperatura a escalas temporales muy reducidas, que son muy útiles en las modelizaciones y simulaciones hidrológicas. Esta instalación se ve complementada con los datos pluviométricos de la Red Meteorológica del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (RMPNSG), así como los datos de espesor de nieve que se recolectan manualmente.

Objetivos

  • Medir el caudal circulante en la Cuenca Experimental del Arroyo de Peñalara.
  • Evaluar la evolución del caudal a escala interanual e intraanual.

 

Estacion aforos de la Hoya de Peñalara. Autor: Ignacio Granados.

 

Metodología

La estación de aforos se realizó modificando un antiguo azud de toma de agua de la desmantelada estación de esquí alpino. Por su diseño, se pueden medir tanto caudales muy bajos característicos de la época veraniega (por debajo del litro por segundo), como avenidas de cientos de litros durante el deshielo o fuertes tormentas. 

En la estación de aforos de la hoya de Peñalara está ubicado un sensor de presión subacuático que registra cada cinco minutos el nivel del agua, a partir del cual se calculan los caudales circulantes mediante una curva de gasto generada para las dimensiones y características del canal de medida. Los datos de nivel del agua se corrigen con los cambios de la presión atmosférica gracias a otro sensor de presión instalado fuera del agua.

Resultados

Como ejemplo de los datos obtenidos, se han alcanzado caudales máximos puntuales de más de 1.000 l/s y casi todos los años hay días con medias superiores a los 200 l/s. Estas crecidas máximas se producen generalmente durante el período de deshielo, que es más o menos intenso dependiendo de la meteorología de cada año (cantidad de nieve acumulada y temperatura de primavera). Por el contrario, en los años más secos deja de circular el agua, manteniéndose el arroyo como una serie de pequeñas pozas.

Como caudales de referencia, entre enero y marzo circula una media de 48.3 l/s, entre abril y junio 63.2 l/s, entre julio y septiembre 3.8 l/s y entre octubre y diciembre 27.2 l/s.

 

Fecha de actualización: enero de 2025