Seguimiento y control de las actividades de Uso Público
Acumulación de visitantes en el Circo de Peñalara.El uso público en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es una de las prioridades de la gestión. Su complejidad y el incremento en el número de visitantes hace necesaria una política de seguimiento y regulación cuyo principal objetivo es asegurar la compatibilidad entre el disfrute de los usuarios y la conservación del medio natural. La concentración excesiva de público en determinados lugares ocasiona irremediablemente impactos negativos tanto en el medio físico (compactación, perdida de vegetación, erosión, etc.) como sobre la fauna y la flora, además de perder en calidad de la visita.
Para ello es necesario conocer, en la medida de lo posible, la realidad de este uso público y establecer los mecanismos de conteo y estimación del número de visitantes para saber por dónde se distribuyen, cuándo y con qué frecuencia. Con estos datos, y conociendo la fragilidad y la calidad de los distintos rincones del Parque Nacional, se tenderá a regular el uso público para asegurar el uso y disfrute del medio natural al tiempo que se protegen unos valores naturales de este espacio.
Para conocer la dimensión real del uso público y las actividades desarrolladas, se está realizando la cuantificación espacial y temporal, que se lleva a cabo de diferentes formas en función de la zona y de los recursos disponibles. Con diferentes métodos y formas de conteo o muestreo se puede estimar el número de visitantes total al Parque y conocer con precisión los que se distribuyan por las zonas más sensibles o frágiles. A continuación se ofrece un pequeño resumen de alguno de los métodos seguidos.
Vigilancia
Dado el número de visitantes que se concentran en ciertas partes del Parque Nacional es necesaria la presencia de vigilantes y otro personal del Parque Nacional que velan por el cumplimiento de la normativa además de ofrecer información sobre el terreno.
Contadores automáticos
Instalación de contadores de visitantes por presión.Aunque ya se dispone de varios aforadores automáticos de peatones y bicicletas, está en marcha un ambicioso proyecto que suma un número considerable de contadores (44 más) para distribuir por todo el Parque. Estos equipamientos permiten conocer cuántos usuarios pasan por determinadas sendas o áreas, la franja horaria en que lo hacen y el sentido de paso de los visitantes. En la selección de los puntos de conteo se han tenido en cuenta tanto las sendas más frecuentadas (que permitan la estimación de visitas de grandes sectores), como las zonas más sensibles y que pueden presentar problemas o impactos. Estos datos, junto con el seguimiento de las alteraciones en el medio natural, resultan fundamentales para estimar el número de usuarios y para conocer la influencia entre los visitantes y los posibles impactos detectados en zonas concretas.
Ocupación de los aparcamientos
En el Parque Nacional y sus inmediaciones existen una serie de aparcamientos de cuyo estudio se pueden extraer cifras muy significativas en cuanto al número de visitantes distribuidos por sus zonas de influencia. Mediante el conteo exhaustivo con aforadores automáticos de algunos aparcamientos y el muestreo de otros junto con la estimación de visitantes por vehículo se pueden extrapolar cifras muy cercanas a la realidad.
Barrera de la Pedriza
Dado el elevado número de visitantes que se acercan a la Pedriza fue necesario restringir el cupo de vehículos que pueden acceder a sus aparcamientos. Por este motivo el personal de vigilancia cierra el acceso de vehículos cuando se ha completado ese aforo, permitiendo el paso a peatones y ciclistas. Para asegurar el acceso hay un autobús lanzadera que sale desde el pueblo de Manzanares el Real hasta Canto Cochino.
Control de grupos organizados
En algunas zonas como el Macizo de Peñalara se está regulando el paso de grupos organizados para evitar la concentración excesiva de grupos muy numerosos en zonas especialmente frágiles. Este control organiza estas visitas en grupo mediante calendario, horario, zonas de visita y número de integrantes por grupo, reduciendo considerablemente el impacto ocasionado años atrás por estos colectivos.
Muestreo de actividades e incumplimientos
Ciclista en una Zona de ReservaEn algunas zonas como Peñalara el equipo de vigilancia hace un seguimiento de determinadas actividades y de algunos incumplimientos de normativa para contribuir al conocimiento de los gestores. Entre estos seguimientos está el muestreo de las vías de escalada del circo de Peñalara para cuantificar el nivel de uso de los principales sectores o el registro de los usuarios de la pista de esquí de fondo de Los Cotos.
Un conteo que se está realizando desde hace unos años es el nivel de incumplimiento de la normativa en ciertos sectores del Parque como Peñalara. Estas normas de uso y de gestión tienen como fin principal el minimizar impactos y prevenir otros. Los vigilantes de la zona de Peñalara rellenan ciertos estadillos con los incumplimientos más frecuentes para conocer de primera mano cuáles son las medidas de gestión más cuestionadas o malentendidas, viendo las tendencias a partir de esos muestreos y así poder tomar medidas como el refuerzo de la señalización, alternativas de paso, conflicto entre usuarios, etc..
Consultas y encuestas
Los Centros de Visitantes además de ofrecer información sobre rutas y recursos, disponen de información sobre los valores naturales y culturales del Parque, mediante folletos, exposiciones temporales, permanentes, proyecciones, etc. También ofertan una serie de actividades organizadas en determinados programas. Desde hace años se hace un seguimiento de cuáles son los principales temas de interés del público. Para ello se rellenan de forma diaria ciertas bases de datos que recogen los principales temas por los que preguntan y se contribuye a la tipificación de los visitantes con datos relativos al número de visitantes que pasan por estos equipamientos, procedencia, franjas horarias, motivaciones, preferencias, etc. Además se pasan encuestas para conocer la satisfacción del visitante ante las actividades ofertadas y contribuir a la mejora continua del servicio.