Medida en continuo de la temperatura del agua

Preparación de los registradores de temperatura en la laguna de PeñalaraPreparación de los registradores de temperatura en la laguna de Peñalara. Autor: Ángel Rubio.La temperatura es determinante en los procesos biológicos. El calentamiento global está originando una modificación en los ciclos biológicos de los seres vivos, que en el caso de los ecosistemas acuáticos pasarían por un desplazamiento aguas arriba de las especies fluviales, un adelantamiento del ciclo biológico a épocas más tempranas, e incluso la desaparición de especies por la pérdida de sus características óptimas de desarrollo. La temperatura atmosférica condiciona muchos otros procesos tales como la duración de cubierta nival, la retención de agua en las cuencas, los caudales circulantes e incluso el desarrollo y crecimiento de los seres vivos.

La temperatura del agua está relacionada con la temperatura atmosférica, pero influyen igualmente otros factores tales como la altitud, el espesor y duración de la cubierta nival, el deshielo, etc. Se trata de una variable fundamental en el periodo vegetativo, la concentración de oxígeno disuelto en el agua, la emergencia de fases larvarias acuáticas de insectos, etc.

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama mantiene un sistema de medida en continuo de la temperatura del agua tanto en ríos y arroyos como en lagunas.En el caso de los cursos de agua la red se distribuye a distintas cotas altitudinales a lo largo del Alto Lozoya, mientras que en la Laguna de Peñalara se registra la temperatura a a diferentes profundidades. La medida de temperatura se inició en 1998 en la Laguna Grande de Peñalara y en 2006 en el Río Lozoya.

El registro de datos se realiza con unos sensores de temperatura estancos alimentados con un pequeña batería. Los datos se graban a partir de medidas diezminutales, obteniendo así una muy buena precisión de las medias diarias, mensuales y anuales. La resolución y error de los aparatos es de ±0,02 oC (a 25 oC). Las series de temperatura son extraídos periódicamente in situ, son validados e incluidos en una base de datos.

Temperaturas del Río Lozoya

Cuanto mayor sea la altitud de la estación, menor es la temperatura del agua. Se establece así un gradiente térmico con un valor medio anual de 0,65 oC cada 100 metros (aunque oscila en lo diferentes años entre 0.59-0.73C/100 m s.n.m.). Es destacable la marcada oscilación de temperatura del agua entre el día y la noche, muy ligada a la temperatura ambiental. Mediante esta red, es posible por ejemplo calcular la época de eclosión de los huevos de trucha común en función de la acumulación de temperatura en forma de grados/día, y relacionarlo con la doble freza en los ríos de montaña.

Las temperaturas máximas del agua a mediados de verano oscilan entre los 15ºC y lo 19ºC, en el intervalo de altitudes 1.090-1.452 m s.n.m. Por el contrario, en invierno casi siempre se observan episodios de congelación en las estaciones más altas.

temp lozoya

Temperaturas de la Laguna Grande de Peñalara

La densidad del agua cambia con la temperatura, por lo que en ocasiones la columna de agua de las lagunas se organiza en capas a diferentes profundidades en función de su temperatura. Es lo que se conoce como estratificación y es un proceso esencial para determinar el funcionamiento ecológico de los humedales. La medición en continuo de la temperatura del agua a distintas profundidades permite caracterizar este proceso e identificar otros como la formación de la cubierta de hielo, la entrada masiva de agua de deshielo o incluso esporádicas tormentas estivales.

La temperatura del agua de la laguna de Peñalara raramente supera los 20ºC en el máximo de verano, mientras en invierno permanece (debajo de la cubierta de hielo) entra 0ºC y 4ºC.

 temperatura laguna

 

El emplazamiento de sistemas autónomos de medida de diversas variables ambientales se está consolidando como una excelente herramienta de apoyo a la gestión y en el estudio del Cambio Global, que será tanto más valiosa cuanto más largas sean las series disponibles.