Evaluación de la salinización de cursos fluviales
Información del seguimiento
En curso
Año de inicio:
2013
Año de finalización:
Entidades:
CISE - PNSG
Financiación:
Comunidad de Madrid - Parque Nacional
Programas:
La cuenca fluvial del arroyo del Regato del Puerto, o de Navalmedio, recoge la escorrentía de varios viales de comunicación, destacando la carretera M-601, que transita entre las comunidades de Madrid y Castilla y León, a través del puerto de Navacerrada. Además, son numerosos los diferentes trazados del núcleo urbano del entorno del puerto, en donde también se aplican fundentes para la vialidad invernal.
Los fundentes utilizados en vialidad invernal están compuestos por sales, predominando cloruro sódico (99.5%) y cloruro cálcico (0.5%). En este sentido, en el año 2014, dentro del seguimiento ordinario del estado ecológico de los cursos fluviales, se detectaron valores de conductividad eléctrica del agua muy elevados en el arroyo de Navalmedio. Por este motivo, en el año 2015 se inició un seguimiento en continuo de la conductividad, hipotéticamente ante una salinización de dicho curso fluvial en su trayecto por el parque nacional.
Objetivos
- Cuantificar el grado de salinización que ocasiona la aplicación de fundentes en cursos fluviales, así como determinar la variabilidad intra e interanual.
Metodología
La conductividad eléctrica es un indicador de la concentración de sales disueltas en el agua, directamente relacionada con la naturaleza del sustrato de la cuenca de drenaje, e indicador de otros procesos como la salinización o ciertos tipos de contaminación.
En 2015 se instaló un conductivímetro en el arroyo (HOBO U24 Conduvtivity logger). Esta sonda mide en continuo la conductividad específica del agua (μS/cm) con una resolución 1μS/cm, así como la temperatura del agua cada 20 minutos.
Resultados
En el periodo de seguimiento 2015-2023, se ha observado que la conductividad eléctrica se mantiene elevada a lo largo del año, aún en periodos en los que no se aportan fundentes. Tomando como referencia la red de seguimiento del estado ecológico de ríos y arroyos, el promedio de la conductividad eléctrica en cursos fluviales similares de la sierra de Guadarrama ha sido de 30.1 μS/cm (n=179) en el periodo 2014-2023. Sin embargo, la conductividad media en el mismo periodo de seguimiento del arroyo del Regato del Puerto, ha sido de 311.6 μS/cm, lo que indica unos valores 10 veces superiores a lo normal. Otro curso fluvial que muestra una influencia de los fundentes invernales es el arroyo de Canencia, con un promedio de 71.7 μS/cm en el mismo periodo, es decir, dos veces superior al promedio de la sierra de Guadarrama.
Intraanualmente, la conductividad se mantiene elevada en la época estival, e incluso aumenta, respecto a la época invernal. Este hecho confirma que la contaminación de iones cloruro y sodio, son crónicos. Así mismo, se puede observar un efecto de dilución en episodios de precipitaciones que es mayor cuanto mayor es el episodio de lluvias.
Perspectivas
Se pretende continuar con el seguimiento, ya que la instrumentalización de la obtención de datos en continuo permite valorar, a largo plazo, el grado y los efectos de la aplicación de fundentes, y su relación con las variables físico-químicas y biológicas, así como la extrapolación a cuencas fluviales influenciadas por viales de comunicación de alta montaña.
Fecha de actualización: Mayo de 2024